Jacques Derrida, Lo intraducible

Autores/as

  • Carolina Villada Universidad Federal de Santa Catarina
  • Marcos Siscar Universidad Estadual de Campinas

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.24154

Palabras clave:

deconstrucción, Jacques Derrida, traducción, textualidad, ética

Resumen

Este trabajo aborda el problema de la traducción por medio del análisis de su teoría y de su práctica en la obra de Jacques Derrida. Tratando específicamente el problema de "lo intraducible" en los textos del autor y sacando de allí algunas consecuencias para la reapropiación teórica que se puede hacer de ellos, señalamos que la irreductibilidad de la lectura hace parte de los fundamentos de la actividad traductora y apunta a la consideración de una cierta ética de la relación con el/ lo otro.

|Resumen
= 424 veces | PDF
= 181 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berman, A. (1984). L'épreuve de l'étranger: culture et traduction dans l'Allemagne Romantique. Paris: Gallimard.

Campos, H. (1976). "Da tradução como criação e como crítica". In. Metalinguagem. São Paulo: Cultrix.

Derrida, J. (1972a). La dissemination. Paris: Seuil.

Derrida, J. (1972). Marges de la philogophie. París: les éditions de Minuit.

Derrida, J. (1982). L'oreille de l'autre (otobiographies, transferts, traductions). Montreal: Vlb.

Derrida, J. (1987). "Les Tours de Babel". IN: Psyché - inventions de l'autre. Paris: Galilée.

Derrida, J. (1996). Le monolinguisme de l'autre. Paris: Galilée.

Descargas

Publicado

2015-09-02

Cómo citar

Villada, C., & Siscar, M. (2015). Jacques Derrida, Lo intraducible. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 8(2), 568–578. https://doi.org/10.17533/udea.mut.24154