Vol. 8 Núm. 2 (2015): Traducción, género e identidad

					Ver Vol. 8 Núm. 2 (2015): Traducción, género e identidad

Este libro puede ser consultado libremente en la biblioteca digital de la UFSC. Publicado en 2012, bajo la coordinación editorial de Dorothée de Bruchard, y la traducción de Ana Carolina Corrêa da Silva, Bianca Melyna Filgueira, Claudia Borges de Faveri, Diego Conte, Dorothée de Bruchard, Ellen Carina Araujo de Carvalho, Iris Marjorie Böing Imhof, Lia Benthien, Marcia Bioni, Nathália Leite Munari, Teresa Cristina Rodrigues dos Santos, Thays Tomazi, como homenaje a la traductora Claire Cayron, quien además de traductora es autora de numerosos artículos y libros, entre otros de La Nature chez Simon de Beauvoir,Gallimard,1973 http://www.escritoriodolivro.com.br/ http://www.pget.ufsc.br/BibliotecaDigital

Publicado: 2015-12-04

Editorial

  • Presentación del Dossier Traducción, género e identidad

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.25049
    Paula Andrea Montoya
    295-298
    |Resumen
    = 215 veces | PDF
    = 221 veces|

Dossier: Investigación

  • La increíble y triste historia de la interpretación de lengua de señas: reflexiones identitarias desde Colombia

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.22185
    Alex G. Barreto
    299-330
    |Resumen
    = 7065 veces | PDF
    = 6618 veces|
  • Curiosidad de género: tres traducciones de una novela intercalada en Don Quijote de la Mancha

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.23621
    Marko Miletich Sánchez
    331-358
    |Resumen
    = 208 veces | PDF
    = 199 veces|
  • Reflexiones traductivas: resignificación de Pachamama y feminismo

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24093
    Andreia Rosenir da Silva
    359-377
    |Resumen
    = 560 veces | PDF
    = 295 veces|
  • Las alusiones en la traducción funcionalista de un hecho noticioso

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.23707
    Verónica Rosarito Ramirez
    378-393
    |Resumen
    = 354 veces | PDF
    = 95 veces|
  • Las traducciones rioplatenses de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir: marcas de época en torno a la enunciación de identidades generizadas

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24117
    Mariana Smaldone
    394-416
    |Resumen
    = 646 veces | PDF
    = 209 veces|
  • Traducir sotto voce: el caso de las lenguas minoritarias de la Europa Latina

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24121
    Francisco Javier Calvo del Olmo
    417-438
    |Resumen
    = 198 veces | PDF
    = 133 veces|
  • La traducción como medio para la conservación de las lenguas minoritarias (indígenas, ROM o gitana, criolla palenquera y raizal creol de San Andrés) en Colombia

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24122
    Daniela Muñoz, Luisa Fernanda Ruiz, Stephany Mitchell
    439-465
    |Resumen
    = 994 veces | PDF
    = 445 veces|
  • La formación de una identidad transcultural: el caso de Rafik Schami

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.23738
    Fernando Toledo
    466-484
    |Resumen
    = 343 veces | PDF
    = 162 veces|
  • Benedikta Zur Nieden de Echavarría, traductora: transferencia cultural en el contexto pedagógico colombiano a mediados del siglo XX

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.25042
    Paula Andrea Montoya, Elisa Galeano
    485-516
    |Resumen
    = 560 veces | PDF
    = 164 veces|

Artículos de reflexión

  • De la historia a la crítica de traducción a través de la obra Calila e Dimna

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24153
    Liliane Vargas Garcia
    517-528
    |Resumen
    = 357 veces | PDF
    = 139 veces|
  • Traducción y escritura de la primera edición de Le Monde diplomatique en español (1979-1987): agentes, capitales e influencias

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24151
    Tania Paola Hernández
    529-546
    |Resumen
    = 463 veces | PDF
    = 85 veces|
  • Sobre traducción y terminología de las ciencias sociales y humanas: cuando la cultura encuentra la “cultura”

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24152
    Rita Elena Melian Zamora
    547-567
    |Resumen
    = 326 veces | PDF
    = 195 veces|

Traducciones

  • Jacques Derrida, Lo intraducible

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24154
    Carolina Villada, Marcos Siscar
    568-578
    |Resumen
    = 445 veces | PDF
    = 202 veces|
  • A tradução e o outro. O ato (invisível) de traduzir e os processos de colonização

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24155
    Andrea Cesco, Mara Gonzalez, Nair Anaya
    579-591
    |Resumen
    = 132 veces | PDF
    = 167 veces|
  • Poemas por Consuelo Hernández Translated by Chip Gerfen

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24302
    Chip Gerfen, Consuelo Hernandez
    592-596
    |Resumen
    = 118 veces | PDF
    = 78 veces|

Reseñas

  • Las mujeres y la sociedad colonial de Santa Fe de Bogotá: 1750-1810/María Himelda Ramírez

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.24303
    Juan Camilo Monsalve
    597-605
    |Resumen
    = 173 veces | PDF
    = 157 veces|
  • Reseña del libro Gênese do processo tradutório, Sergio Romanelli. Editora Horizonte, Vinhedo-SP, 2013

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.23640
    Digmar Jiménez Agreda
    606-611
    |Resumen
    = 169 veces | PDF
    = 59 veces|
  • Reseña del libro Los caminos del afecto, Daniel Balderston. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 2015

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.25048
    Daniel Lopera
    612-617
    |Resumen
    = 153 veces | PDF
    = 132 veces|

Autores

  • Autores

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.25090
    618-623
    |Resumen
    = 323 veces | PDF
    = 44 veces|

Declaración

  • Declaración

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.25091
    Revista Mutatis Mutandis
    |Resumen
    = 196 veces | PDF
    = 46 veces|