La formación de una identidad transcultural: el caso de Rafik Schami
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.23738Palabras clave:
Rafik Schami, identidad, narrativa, transculturalidad, MigrantenliteraturResumen
En una época donde la identidad individual sirve como base para comprender las relaciones entre los individuos en una sociedad, se puede considerar que el proceso de formación del individuo surge como una respuesta producto de las experiencias internas y externas. Partiendo del modelo teórico transcultural de Wolfgang Welsch, pretendemos verificar cómo este contacto se presenta. Con el fin de ilustrar estas relaciones, analizaremos el proyecto literario del autor sirio Rafik Schami, cuya obra se caracteriza por su carácter transcultural.
Descargas
Citas
Alcoff, L. (2006). Visible Identities: Race, Gender, and the Self. Oxford: University Press.
Arrojo, R. (2000). Oficina de Tradução. A teoria na prática. São Paulo: Ática.
Bayer, G. (2004). Theory as Hierarchy: Positioning German Migrantenliteratur. Monatshefte, 96 (1), 1-19.
Bruner, J. (2003) Making Stories: Law, Literature, Life. Massachussets-London: Farrar, Straus and Giroux.
Kaufmann, J. (2004). A invenção de si. Lisboa: Instituto Piaget.
Khalil, I.O. (1994) Zum Konzept der Multikulturalität im Werk Rafik Schamis. Monatshefte, 86, (2) 201-217.
Khalil, I.O. (1995). Arab-German Literature. World Literature Today. Oklahoma, 69 (3), 521-527.
Lefevere, A. (1992) Translation, Rewriting, and the Manipulation of Literary Frame. London: Routledge.
Ricoeur, P. (2000). A identidade narrativa e o problema da identidade pessoal. Trad. Carlos João Correia. Arquipélago, 7, 177-194.
Rösch, H. (2004). Migrationsliteratur im interkulturellen Diskurs. Disponível em http://www.fulbright.de/fileadmin/files/togermany/information/2004-05/gss/
Roesch_Migrationsliteratur.pdf. Acesso em 18 de novembro de 2014.
Schami, R. (2006). Damaskus im Herzen – und Deutschland im Blick. Munique: Carl Hanser Verlag.
Schami, R. (2010). Mittler zwischen den Kulturen. In: Europa liest: Literatur in Europa. Kulturreport Ausgabe 3/2010. Stuttgart: Institut für Auslandsbeziehungen, 110-117.
Seyhan, A. (2001). Writing outside the nation. Princeton: Princenton University.
Vordermayer, V. (2012). Identitätsfalle oder Weltbürgertum? Zur praktischen Grundlegung der Migranten-Identität. Heidelberg: VS Verlag für Sozialwissenschaften.
Welsch, W. (2010). Was ist eigentlich Transkulturalität? Disponível em http://www2.uni-jena.de/welsch/papers/W_Welsch_Was_ist_Transkulturalität.pdf. Acesso em 18 de julho de 2015.
Welsch, W. (2014). Transculturality – the Puzzling Form of Cultures Today. Disponível em http://www2.uni-jena.de/welsch/papers/W_Wlelsch_Transculturality.html Acesso em 18 de julho de 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.