Terminología y fraseología del texto técnico en alemán: características y problemas en la aplicación de la traducción automática

Autores/as

  • Maria-Pilar Castillo Bernal Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a02

Palabras clave:

traducción de textos técnicos, traducción alemán-español, terminología, fraseología, traducción automática, posedición de traducciones

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto aunar la investigación de corte lingüístico con los estudios de corpus y la posedición, de cara a construir una metodología aplicable a la traducción de textos técnicos, y a la didáctica de la misma. De manera específica, se busca profundizar y contextualizar la investigación en torno a las características del lenguaje técnico en alemán, explorar las técnicas de trasvase al es­pañol de la terminología y la fraseología especializadas en el marco de la traducción profesional y comprobar si los resultados de la traducción automática obtienen una calidad suficiente para aplicar la traducción automática en el campo de la tecnología nuclear. Para ello, se ha compilado un corpus de textos especializados y se han extraído las unidades terminológicas más frecuentes con ayuda de la he­rramienta Sketch Engine. Una vez analizadas, se someten a traducción automática para comprobar las inadecuaciones con respecto a los términos individuales, términos multipalabra y formas verbales. Los resultados muestran, por un lado, la complejidad y la variación presentes en el lenguaje de espe­cialidad de este ámbito y, por otro, que la traducción automática no alcanza una calidad suficiente para cumplir la función de las traducciones profesionales, si bien podría usarse con fines informativos. El traductor al español debe tener competencia tanto lingüística como textual y pragmática para apli­car las técnicas y estrategias necesarias para llevar a cabo una traducción funcional.

|Resumen
= 942 veces | HTML
= 16 veces| | VISOR
= 34 veces| | PDF
= 590 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria-Pilar Castillo Bernal, Universidad de Córdoba

Profesora Contratada Doctora de traducción científica y técnica y traducción periodística de alemán-español en la Universidad de Córdoba. Es traductora-intérprete jurada de alemán e inglés, licenciada en TeI por la UGR y staatlich geprüfte Fachübersetzerin und -Dolmetscherin por el Estado federado de Baviera, donde cursó estudios de posgrado con una beca del DAAD. Sus principales líneas de investigación son la traducción científica y técnica del alemán y el lenguaje de especialidad en textos no especializados.

Citas

Arntz, R. (2001). Fachbezogene Mehrsprachigkeit in Recht und Technik. Georg Olms.

Arntz, R. y Picht, H. (1991). Einführung in die Terminologiearbeit. Georg Olms.

Baker, M. (1993). Corpus linguistics and translation studies: Implications and applications.

En M. Baker, G. Francis y E. Tognini-Bonelli (Eds.), Text and technology: In honour of John Sinclair (vol. 64, pp. 233-250). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/z.64

Bautista Becerro, F. (2020). Phraseological variations in medical-pharmaceutical terminology and its applications for English and German into Spanish translations. SciMedicine Journal, 2(1), 22-29. http://dx.doi.org/10.28991/SciMedJ-2020-0201-4

Byrne, J. (2014). Scientific and technical translation explained. A nuts and bolts guide for beginners. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315760391

Cabré Castellví, M. T., Estopà Bagot, R. y Lorente

Casafont, M. (1996). Terminología y fraseología. En Actas del v Simposio de Terminología Iberoamericana: Terminología: ciencia y tecnología. riterm.

Castillo Bernal, P. (2016). La traducción e interpretación especializada en el sector nuclear en España. Skopos, 7, 57-72. https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/skopos/article/view/6898/6471

Eurrutia Cavero, M. (2002). La redacción científico-técnica: normas de buen estilo en lengua francesa. Anales de Filología Francesa, 10, 37-56. https://revistas.um.es/analesff/article/view/19251

Fluck, H.-R. (1997). Fachdeutsch in Naturwissenschaft und Technik. Julius Groos.

Gamero Pérez, S. (2001). La traducción de textos técnicos. Descripción y análisis de textos (alemán-español). Ariel.

Göpferich, S. (1995). Textsorten in Naturwissenschaften und Technik: Pragmatische Typologie, Kontrastierung, Translation. Narr.

Jiménez Serrano, Ó. (2002). La traducción técnica inglés-español: didáctica y mundo profesional. Comares.

Jumpelt, R. W. (1961). Die Übersetzung naturwissenschaftlicher und technischer Literatur. Schöneberg.

Maillot, J. (1997). La traducción científica y técnica. (J. Sevilla Muñoz, trad., obra original publicada en 1969). Gredos.

Müller, S. C. (2018). Deutsch-spanische Terminologie der Energieeffizienz in der Gebäudetechnologie. Redit, Revista Electrónica de Didáctica de la Interpretación y la Traducción, 12, 44-70.

Navarro, F. A. (1997). Traducción y lenguaje en medicina. Ediciones Doyma S. A. https:// cvc.cervantes.es/lengua/hieronymus/pdf/06_07/06_07_169.pdf

Olohan, M. (2016). Scientific and Technical Translation. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315679600

Pinchuck, I. (1977). Scientific and technical translation. André Deutsch.

Reinhardt, W. (Ed.), Frey, C., Köhler, C., KrachtHelbig, G., Peschka, H. y Schütze, R. (1978, segunda edición). Deutsche Fachsprache derTechnik. Ein Ratgeber für die Sprachpraxis. veb.

Sevilla Muñoz, M. (2015). Las unidades fraseológicas del discurso científico-técnico y su traducción (inglés-español). En G. Conde Tarrío, P. Mogorrón Huerta y D. Prieto García-Seco (Eds.), Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades (pp. 239-259). Centro Virtual Cervantes, Instituto Cervantes.

Sturm, S. y Pradas Macías, M. (2015). Contaminación por la lengua origen en la traducción de textos técnicos: el caso de las energías renovables del alemán al español. En M. A. Recio-Ariza, B. Santana-López y M. C. Recio (Eds.),

Wechselwirkungen: Überlegungen zur Translationswissenschaft im Sprachenpaar Spanisch-Deutsch. (Serie: Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation, vol. 103, pp. 563-580). Peter Lang. https://doi.org/10.3726/978-3-653-05424-8/10

Zafio, M. N. (1996). L’adjectif « technique » : au-delà de la polysémie, l’histoire de l’évolution d’une attitude. ttr, 9(2), 193–212. https://doi.org/10.7202/037265ar

Publicado

2021-07-13

Cómo citar

Castillo Bernal, M.-P. (2021). Terminología y fraseología del texto técnico en alemán: características y problemas en la aplicación de la traducción automática. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 14(2), 285–306. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a02