Implementation of an Active Methodology for Learning the Translation of Tourism Texts.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.1754Keywords:
Filología, Enseñanza/Aprendizaje de la Traducción, Iniciación a la traducciónAbstract
This paper describes an activity of innovation in didactics (academic term 2006-2007) developed within the frame of the academic course Introducción a la Traducción de Textos no Literarios in the undergraduate programme French Philology at Universidad de Cádiz, Spain. Due to its characteristics it could be exported to different geographical environments and to different sectors, provided that the necessary adaptations are implemented.
|Abstract = 166 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 66 veces|
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2009-08-27
How to Cite
Lécrivain, C. (2009). Implementation of an Active Methodology for Learning the Translation of Tourism Texts. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 2(2), 327–345. https://doi.org/10.17533/udea.mut.1754
Issue
Section
Artículos de divulgación
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.