Implementação de uma metodologia activa para a aprendizagem da tradução de textos turísticos.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.1754Palavras-chave:
Filología, Enseñanza/Aprendizaje de la Traducción, Iniciación a la traducciónResumo
Neste artigo, é detalhada uma atividade de inovação docente levada a cabo no contexto do curso Introducción a la Traducción de Textos no Literarios (curso acadêmico 2006-2007) da Licenciatura em Filologia Francesa da Universidade de Cádiz (Espanha), que por suas características pode ser exportada a outros âmbitos geográficos e a outras áreas setoriais, com as adaptações que se considerem necessárias.
|Resumo = 166 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 66 veces|
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2009-08-27
Como Citar
Lécrivain, C. (2009). Implementação de uma metodologia activa para a aprendizagem da tradução de textos turísticos. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 2(2), 327–345. https://doi.org/10.17533/udea.mut.1754
Edição
Seção
Artículos de divulgación
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.