Oceania, the other side of the coin. Scarce Spanish presence in missionary activity
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.21908Keywords:
Spain, Micronesia, missionary writings, sixteenth-nineteenth centuriesAbstract
Our study focuses on the identification of missionary texts that present a (para) translational component. This component is related to circumstances generated in Micronesia (archipelagos of the Carolina Islands; Mariana Islands or Ladrones; the Palau; those of the Pintados; or the Marsall Islands; and Gilbert. We consider geological factors that allow us to differentiate between “Insular Asia” (in the Pacific Ocean) and “Oceania”. Our focus is on the study of the missionary dimension generated in the Spanish islands of the “Micronesia”, from a comparative perspective (sixteenth to nineteenth centuries). We take into consideration the circumstances that conditioned this activity, first among which is their dependence on the New Spain. We also analyze its impact on the generation of “missionary writings” with a (para) translational component. Among such genres we find “reports” from missionaries to their superiors; “chronicles”; “histories”, “arts”, “grammars”, “vocabularies”, and “dictionaries”.
Downloads
References
Aguado Bleye, P. (1959). Manual de Historia de España. Tomo II. Reyes Católicos y Casa de Austria. Madrid: Ed. EspasaCalpe.
(AA.VV.). (1957). Diccionario Enciclopédico Abreviado. T. V. Madrid: EspasaCalpe.
Espada Burgos.(2000). “La evolución del pensamiento político en las Islas: asimilismo, autonomismo, independentismo”. En Menéndez Pidal: Historia de España: V. 36. T.I: La época de la Restauración (1875-1902). Estado, política e islas de Ultramar. Madrid. EspasaCalpe.
Hervás y Panduro, L.(1801). Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas. Volumen 2: Lenguas y naciones de los mares del Pacífico indiano austral, oriental y del continente de Asia. Madrid: Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia.
Le Fleur, JeanPaul y otros.(1982). “La frustración de un imperio (14761714)”. En Tuñón de Lara, Manuel: Historia de España. Barcelona: Labor.
López de Velasco, J. (1894). Geografía. Ed. J. Zaragoza.
Pérez, Joseph. (1982). “España Moderna (14741700): Aspectos políticos y sociales”, en Tuñón de Lara, M. Historia de España. T. V: Jean Paul Le Flem, Joseph Pérez, JeanMarc Perloson, José Mª López Piñero, Janine Fayard. “La frustración de un Imperio (14761714)”. Barcelona: Ed. Labor, pp. 137269.
Ministerio de Educación y Cultura. (1998). El sueño de ultramar. Madrid: Ed. Biblioteca Nacional.
Revuelta, C. (2014a). “Acción socioeducativa de la Iglesia en Filipinas”. En Revista de Estudios Colombinos nº 10, pp.4563.
Revuelta, C. (2014b). “Objetos de estudio para una historia de la traducción: textos generados en la práctica de la misión en China y Filipinas (ss. XVI-XIX)”. En Revista In Traduçöes, V. 6. Edição especial El escrito(r) misionero como tema de investigación humanística. ISSN: 2176-7904. Florianópolis. Santa Catarina (Brasil).
Ríos, R. (1930). (O.S.B.). Las misiones australianas de los benedictinos españoles. Barbastro. Imprenta Santa María.
Rodao, F. (1998). “España en el Pacífico”. En AA.VV.: Islas del Pacífico: El legado Español. Madrid. Lunwerg.
Schragl, F. (1989). “Las Misiones § 163 Los patronatos de España y Portugal, el protectorado francés y el relanzamiento del siglo XIX”. En Lenzenwerger, Josef Stockmeier, Peter – Amon, Karl – Zinnhobler, Rudolf (Dir.): Historia de la Iglesia Católica. Barcelona. Herder. (Versión castellana de Geschichte der Katholischen Kirche. Viena –Colonia 1985).
Uriarte, J. (S.J.). Catálogo razonado de obras anónimas y seudónimas de autores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua Asistencia Española: con un apéndice de obas de los mismos, dignas de especial estudio bibliográfico (28 sep. 1540 – 16 ag. 1773). Madrid. Establecimiento tipográfico Sucesores de Rivadeneyra. 1904 – 1916. 5 v.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.