Vol. 8 Núm. 1 (2015): El escrito misionero como mediación intercultural de carácter multidisciplinar

El grupo de apoyo a la investigación en Etimología e Historia de la lengua portuguesa , NEHiLP nº 3 (2014), publica esta investigación que presenta 1330 nombres tupis de animales que fueron registrados por viajeros europeos en Brasil durante el siglo XVI, incluyendo un catálogo de las especies nombradas en esta época.
La investigación completa puede ser consultada aquí
Editorial
-
A manera de Editorial
|Resumen = 133 veces | PDF = 148 veces|
Dossier: Investigación
-
La labor científica de Jerónimo de Alcalá, OFM: una etnografía misionera del siglo XVI.
|Resumen = 209 veces | PDF = 149 veces| -
José de Anchieta: la filología por impulso moral o la primera gramática tupí-guaraní.
|Resumen = 290 veces | PDF = 110 veces| -
Un episodio exótico de la misión jesuita: Pedro Páez en Etiopía
|Resumen = 151 veces | PDF = 215 veces| -
Oceanía, el reverso de la medalla. Escasa presencia española en la actividad misionera
|Resumen = 223 veces | PDF = 143 veces| -
El verbo de José de Anchieta en los pentagramas de Heitor Villa-Lobos
|Resumen = 161 veces | PDF = 105 veces| -
Luis de Valdivia (1561-1642) S.J. Estudios sobre las lenguas de Chile para la intermediación lingüística en los conflictos bélicos
|Resumen = 290 veces | PDF = 138 veces| -
La presencia de la traducción y de la lingüística misioneras en el aula: experiencia didáctica
|Resumen = 207 veces | PDF = 105 veces| -
El apóstol de los negros: Pedro Claver y sus intérpretes
|Resumen = 944 veces | PDF = 397 veces| -
Fray Alonso de Molina (1571) y Rémi Siméon ¿cómo se traduce un diccionario?
|Resumen = 382 veces | PDF = 226 veces| -
La “terminología” cristiana en el “Vocabulario” y el “Arte de la lengua” del fraile franciscano Maturino Gilberti
|Resumen = 347 veces | PDF = 261 veces| -
Julio Lavandero: etnólogo, lingüista y traductor de cuentos y leyendas de los indios guaraos (Venezuela)
|Resumen = 193 veces | PDF = 107 veces|