Un episodio exótico de la misión jesuita: Pedro Páez en Etiopía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.21906

Palabras clave:

jesuita, traducción Misionera, jesuitas en Etiopía, Pedro Páez, historia de Etiopía

Resumen

En el contexto de la labor que la misión jesuita desarrolló en Etiopía en los siglos XVI y XVII, el presente trabajo pone de relieve la figura del misionero Pedro Páez, cuya obra Historia de Etiopía supone el trabajo científico sobre la etnografía e historiografía etíopes más significativo de la literatura del país del Cuerno de África. Su valor científico, documental, histórico, etnográfico, lingüístico y traductológico/traductográfico ─la obra se compone, entre otros, de textos sobre Etiopía escritos por misioneros y viajeros europeos, textos etíopes, así como fuentes orales carentes de soporte escrito─ hacen de su trabajo un texto plurivalente y un paradigma dentro de su género, la literatura misionera. A estos factores atenderemos a lo largo del trabajo.

|Resumen
= 145 veces | PDF
= 205 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena Serrano Bertos, Universidad de Alicante

Máster en Traducción Institucional de la Universidad de Alicante y profesora asociada en el Departamento de Traducción e Interpretación de la misma universidad.

Citas

Alfonso, M.; Martínez, C. (2004). «Pedro Páez y la misión jesuítica en Etiopía en el contexto de la unión de las Coronas de España y Portugal». Espacio, tiempo y forma, Serie IV, Nº 17. 59-76. [En línea]. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie4-5D83E153-4189-4311-2B04-51A3A332EF95&dsID=Documento.pdf

Alvarez, F. (1961). The Prester John of The Indies. A True Relation of the Lands of the Prester John; being the Narrative of Francisco Alvarez. Ser. 2, vols. 114, 115. Londres: Hakluyt Society Works. Revisada y editada por Beckingham, C.F.; Huntingford, G. W. B. Traducida por Lord Stanley of Alderley.

Boavida, I.; Pennec, H. y Ramos, M. J. (2009). «Introducción». En Páez, P. Historia de Etiopía. Granada: Fundación El legado andalusí, págs. 23-83.

Cohen, L. (2009). The Missionary Strategies of the Jesuits in Ethiopia (1555-1632). Wiesbaden: Harrassowitz.

Páez, P. (2003). Historia de Etiopía. Libro I. Granada: Fundación El legado andalusí. Ed. científica de Isabel Boavida, Hervé Pennec y Manuel João Ramos.

Páez, P. (2014). Historia de Etiopía. Libros I y II. A Coruña: Ediciones del viento.

Páez, P. (2014). Historia de Etiopía. Libros III y IV. A Coruña: Ediciones del viento.

Reverte, J. (2001). Dios, el diablo y la aventura. La historia de Pedro Páez, el español que descubrió el Nilo Azul. Barcelona: Plaza & Janés.

Reverte, J. (2009). «Prólogo». En Páez, P. Historia de Etiopía. Granada: Fundación El legado andalusí, págs. 11-19.

Reverte, J. (2014). «Páez, por Javier Reverte». El Periódico. [En línea]. http://viajar.elperiodico.com/en-la-revista/paez-por-javier-reverte (visitada diciembre 2014)

Sanceau, E. (2014). «Introducción». En Páez, P. Historia de Etiopía. Tomo I. A Coruña: Ediciones del Viento.

Tellez, B. (1660). Historia Geral de Ethiopia a Alta. Coimbra.

Torres Santo Domingo, M. (2010). «La aventura de los misioneros en Etiopía: recorrido bibliográfico desde la Biblioteca Histórica». Pecia Complutense, Nº 13. 53-63. [En línea]. http://eprints.ucm.es/12444/1/doc15145.pdf

Urreta, L. de. (1610). Historia eclesiástica y política de los grandes y remotos reinos de Etiopía, monarquía del Imperio del llamado Preste Juan de las Indias. Valencia.

Vega, M. Á. (2014). «La Conversión de Piritú de Matías Ruiz Blanco, OFM, un texto híbrido de lingüística, traducción y etnografía». In Traduções, v. 6. 155-170. [En línea]. http://incubadora.periodicos.ufsc.br/index.php/intraducoes/article/viewFile/2760/3292

Descargas

Publicado

2015-02-17

Cómo citar

Serrano Bertos, E. (2015). Un episodio exótico de la misión jesuita: Pedro Páez en Etiopía. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 8(1), 67–82. https://doi.org/10.17533/udea.mut.21906