Fray Alonso de Molina (1571) y Rémi Siméon ¿cómo se traduce un diccionario?

Autores/as

  • Hugo Marquant Haute École Léonard de Vinci y el Institut Libre Marie Haps

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.21913

Palabras clave:

Fray Alonso de Molina, Rémi Siméon, lexicografía-terminología bilingüe, Castellano-francés, Mexicano/náhuatl, traducción

Resumen

A partir del estudio de un caso concreto, la "traducción" al francés del Vocabulario en lengua Castellana y Mexicana (1571) de Fray Alonso de Molina (-1579), realizada por el americanista francés Rémi Siméon (1827-1890) y publicada en París en 1885 como Dictionnaire de la langue náhuatl ou Mexicaine, se intenta definir de manera concreta (finalidad, metodología, avisos, entradas, frasis, léxico-gramática, corpus, calidad y progreso), al mismo tiempo que general (punto de vista traductológico, léxicoterminológico, lexicográfico-terminográfico, dimensión científica vs pragmáticofuncional) la relación –generalmente calificada de "traducción"- entre las dos obras citadas.

|Resumen
= 365 veces | PDF
= 216 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hugo Marquant, Haute École Léonard de Vinci y el Institut Libre Marie Haps

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Católica de Lovaina(UCL).

Citas

(CORDE) Real Academia Española, Corpus Diacrónico del Español, .

Covarrubias, Sebastián de (1998). Tesoro de la Lengua Castellana o Española según la impresión de 1611, con las adiciones de Benito Remigio Noydens publicadas en la de 1674. Edición preparada por Martín de Riquer, Barcelona, Editorial Alta Fulla, 1998.

(CTB, 1995) Centre de terminologie de Bruxelles, Néologie traductive. Vademecum pour traducteurs, Bruxelles, ILMH-DGCC, 1995.

Herrera Aguilar, Moisés. (2011) "El Arte de la lengua mexicana de Fray Andrés de Olmos (1547). El mérito humanístico de hacer converger dos mundos", Memorias de las primeras jornadas de lenguas en contacto, Tepic: Universidad Autónoma de Nayarit, 2011, 59-63.

Hurtado Albir, Amparo (2007). Traducción y Traductología, Madrid, Madrid: Cátedra, 2007.

Launey, Michel (1986). Catégories et opérations dans la grammaire nahuatl. Doctorat d'Etat Paris IV (B. Pottier), 1986 ().

López Bernasocchi, Augusta - Galeote, Manuel (2010). Tesoro castellano del primer diccionario de América. Lemas y concordancias del Vocabulario español-nahuatl (1555) de Alonso de Molina, Madrid, Editorial Verbum, 2010.

Molina, Alonso de (1571). Arte de la lengua Mexicana y Castellana, México, Pedro Ocharte, 1571 ().

Molina, Alonso de (1977). Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana. Edición facsímile. Estudio preliminar de Miguel León-Portilla, México, Porrua, 1977.

Nebrija, Antonio de (1973). Vocabulario de romance en latín. Transcripción crítica de la edición revisada por el autor (Sevilla, 1516) con una introducción de Gerald J. Macdonald, Madrid, Castalia, 1973.

Olmos, Andrés de (1885). Grammaire de la langue nahuatl ou mexicaine composée en 1547 par le franciscain André de Olmos et publiée avec notes, éclaircissements, etc. par Rémi Siméon, Paris, Imprimerie Nationale, 1885.

Siméon, Rémi (1885). Dictionnaire de la langue nahuatl ou mexicaine, rédigé d'après les documents imprimés et les manuscrits les plus authentiques, Paris, Imprimerie Nationale, 1885.

(Siméon, 1977) Siméon, Rémi. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI editores, 19771 (2004). Traducción de Josefina Oliva de Coll.

Descargas

Publicado

2015-02-17

Cómo citar

Marquant, H. (2015). Fray Alonso de Molina (1571) y Rémi Siméon ¿cómo se traduce un diccionario?. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 8(1), 197–214. https://doi.org/10.17533/udea.mut.21913