L’Océanie, le revers de la médaille. La faible présence espagnole dans l’activité missionnaire
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.mut.21908Mots-clés :
Espagne, Micronésie, écrits missionnaires, XVIe-XIXe sièclesRésumé
Nous commençons notre article en considérant les circonstances géologiques qui nous permettent de différencier l’Asie insulaire de l’Océan Pacifique et l’Océanie, comme une étape préalable pour délimiter notre objet d’étude: identifier des textes missionnaires dont l’origine soit les archipels espagnols de la Micronésie (les archipels des îles Carolines, les îles Mariannes, ou les archipels des îles des Voleurs, les îles Palaos, Los Pintados et les Îles Gilbert), dès une perspective comparatiste entre les siècles XVIe et XIXe. Nous considérons les circonstances qui ont conditionné cette activité : tout d’abord, la dépendance de ces territoires à la Nouvelle-Espagne. Après, nous analysons l’impact de ces activités sur la production des « écrits missionnaires » avec une composante traductologique ou paratraductologique. Parmi ces écrits, nous trouvons des « rapports » des missionnaires à leurs supérieurs, des « chroniques » ou « histoires », sans oublier des « arts » ou « grammaires », « vocabulaires » ou « dictionnaires ». Nous comparons le volume de ces écrits conçus en Micronésie avec le volume atteint en Philippines.
Téléchargements
Références
Aguado Bleye, P. (1959). Manual de Historia de España. Tomo II. Reyes Católicos y Casa de Austria. Madrid: Ed. EspasaCalpe.
(AA.VV.). (1957). Diccionario Enciclopédico Abreviado. T. V. Madrid: EspasaCalpe.
Espada Burgos.(2000). “La evolución del pensamiento político en las Islas: asimilismo, autonomismo, independentismo”. En Menéndez Pidal: Historia de España: V. 36. T.I: La época de la Restauración (1875-1902). Estado, política e islas de Ultramar. Madrid. EspasaCalpe.
Hervás y Panduro, L.(1801). Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas. Volumen 2: Lenguas y naciones de los mares del Pacífico indiano austral, oriental y del continente de Asia. Madrid: Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia.
Le Fleur, JeanPaul y otros.(1982). “La frustración de un imperio (14761714)”. En Tuñón de Lara, Manuel: Historia de España. Barcelona: Labor.
López de Velasco, J. (1894). Geografía. Ed. J. Zaragoza.
Pérez, Joseph. (1982). “España Moderna (14741700): Aspectos políticos y sociales”, en Tuñón de Lara, M. Historia de España. T. V: Jean Paul Le Flem, Joseph Pérez, JeanMarc Perloson, José Mª López Piñero, Janine Fayard. “La frustración de un Imperio (14761714)”. Barcelona: Ed. Labor, pp. 137269.
Ministerio de Educación y Cultura. (1998). El sueño de ultramar. Madrid: Ed. Biblioteca Nacional.
Revuelta, C. (2014a). “Acción socioeducativa de la Iglesia en Filipinas”. En Revista de Estudios Colombinos nº 10, pp.4563.
Revuelta, C. (2014b). “Objetos de estudio para una historia de la traducción: textos generados en la práctica de la misión en China y Filipinas (ss. XVI-XIX)”. En Revista In Traduçöes, V. 6. Edição especial El escrito(r) misionero como tema de investigación humanística. ISSN: 2176-7904. Florianópolis. Santa Catarina (Brasil).
Ríos, R. (1930). (O.S.B.). Las misiones australianas de los benedictinos españoles. Barbastro. Imprenta Santa María.
Rodao, F. (1998). “España en el Pacífico”. En AA.VV.: Islas del Pacífico: El legado Español. Madrid. Lunwerg.
Schragl, F. (1989). “Las Misiones § 163 Los patronatos de España y Portugal, el protectorado francés y el relanzamiento del siglo XIX”. En Lenzenwerger, Josef Stockmeier, Peter – Amon, Karl – Zinnhobler, Rudolf (Dir.): Historia de la Iglesia Católica. Barcelona. Herder. (Versión castellana de Geschichte der Katholischen Kirche. Viena –Colonia 1985).
Uriarte, J. (S.J.). Catálogo razonado de obras anónimas y seudónimas de autores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua Asistencia Española: con un apéndice de obas de los mismos, dignas de especial estudio bibliográfico (28 sep. 1540 – 16 ag. 1773). Madrid. Establecimiento tipográfico Sucesores de Rivadeneyra. 1904 – 1916. 5 v.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.