Beyond the Monolingual Paradigm: Literary Self-Translation in Indigenous Languages in Argentina
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n1a02Keywords:
Argentina, self-translation, bilingualism, Indigenous literatures, postmonolingualismAbstract
Contemporary indigenous literatures in Abya Yala / Latin America constitute an aesthetic, epistemic, political and linguistic project of increasing visibility. The diglossia and multilingualism of these practices and discourses exceed the monolingual Spanish paradigm prevailing in the region. In the Argentine case, the monolingual and monocultural imaginary built from educational policies and discursive practices that date back to the consolidation of the State in the 19th century, has historically made the multilingual and intercultural reality of the country invisible, in line with the genocide processes and material and symbolic dispossession to which racialized groups and communities have been subjected. In this sense, the multilingual character of contemporary indigenous literatures tends to challenge such an imaginary, to reference other literary universes (Chacón, 2018) and to stress the panorama of national letters towards the “post-monolingual” (Yildiz, 2012). Self-translation stands, in this context, as a highly central practice among indigenous authors. This work aims to carry out a geographical mapping of the practice of literary self-translation in indigenous languages in Argentina, its motivations, strategies and sociolinguistic contexts. Special consideration will be given to the production of the writers Liliana Ancalao, Mario Castells, Lecko Zamora and Víctor Zárate, who have displayed their bilingualism in writing in Spanish and the Mapudungun, Guaraní, Wichi and Qom, respectively.
Downloads
References
Ancalao, L. (2001). Tejido con lana cruda. Edición de la autora.
Ancalao, L. (2005). Oralitura: una opción por la memoria. El Camarote, (5), 32-36.
Ancalao, L. (2006). Inchiu. Edición de la autora.
Ancalao, L. (2009). Pu zomo wekuntu mew / Mujeres a la intemperie. El Suri Porfiado.
Ancalao, L. (2020). Rokiñ. Provisiones para el viaje. Espacio Hudson.
Ancalao, L., Castells, M., Chico, J. y Zamora, L. (2015). Lenguaje. Poesía en idiomas indígenas americanos. Festival Internacional de Poesía de Córdoba.
Argentina, Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Censo nacional de población. Hogares y viviendas 2010. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135
Arias, A., Cárcamo-Huechante, L., Valle E., E. del (2011). Literaturas de Abya Yala. lasa Forum, (43), 7-10. https://forum.lasaweb.org/files/vol43-issue1/OnTheProfession2.pdf
Ballena, C. y Unamuno, V. (2020). Desde los márgenes: nuevos usos y sentidos de las prácticas escritas en wichi. En V. Unamuno, C. Gandolfo y H. Andreani (Eds.), Hablar lenguas indígenas hoy: nuevos usos, nuevas formas de transmisión. Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero (pp. 321-336). Biblos.
Bhabha, H. (2000 [1990]). Narrando la nación. En A. Fernández Bravo (Comp.). La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha (pp. 211-219). Manantial.
Bocco, A. A. (2020). Las literaturas de Argentina en clave bicultural-bilingüe. Fronteras, heterodoxias e interpelaciones sobre el propio objeto de investigación. En J. Maristany, M. Oliveto, D. Pellegrino y N. Redondo (Eds.), Literaturas de la Argentina y sus fronteras: tensiones, disensos y convergencias. Tomo 1 (pp. 237-244). Teseo Press.
Bocco, A. A., Boldini, G. y Mercado, J. (2020). Para una genealogía de la categoría de heterodoxia. Recorridos por los trazos de una investigación sobre literatura argentina. Recial, 11(18).
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/31244
Bourdieu, P. (1999). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal/Universitaria.
Bujaldón, L., Bistué, B. y Stocco, M. (Eds.). (2019). Literary self-translation in Hispanophone contexts: Europe and the Americas. Palgrave.
Castells, M. (2018). Poemas de alma feroz / Ñe’ë pochy ñe’ëty. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Castells, M. [Cabrera, J. I.]. (2011). Fiscal de sangre. La Pulga Renga.
Cebrelli, A. y Arancibia, V. (2010). Palabras (entre)cruzadas, imágenes (des)encajadas. Regímenes de visibilidad de los Pueblos Originarios de San Martín del Tabacal. Actas xii Congreso Redcom, UNCuyo, Mendoza.
Chacón, G. (2018). Indigenous Cosmolectics. Kab’awil and the Making of Maya and Zapotec Literatures. The University of North Carolina Press.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Trilce.
Diario Panorama / La Arena / Télam. (2019, 29 de enero). Unas 700.000 personas mantienen vivas 15 lenguas indígenas en Argentina. Indymedia Argentina. https://bit.ly/3BmvJSu
Fernández Bravo, A. (Comp.) (2000). Introducción. En A. Fernández Bravo (Comp.). La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha (pp. 11-23). Manantial.
Ferreyra, P. (2021, 8 de mayo). Lecko Zamora: “Con las organizaciones indígenas entré en conciencia del poder de la palabra y de lo escrito”. Diario Norte. https://www.diarionorte.com/204857--lecko-zamora-con-las-organizaciones-indigenas-entre-en-conciencia-del-poder-de-la-palabra-y-de-lo-escrito
Gentes, E. (2013). Potentials and pitfalls of publishing self-translations as bilingual editions. Orbis Litterarum, 68(3), 266-281. https://doi.org/10.1111/oli.12026
Grimson, A., Ng, G, y Denardi, L. (2016). Las organizaciones de inmigrantes chinos en Argentina. Migración y Desarrollo, 14(26), 25-74. http://www.scielo.org.mx/pdf/myd/v14n26/1870-7599-myd-14-26-00025.pdf
Grosjean, F. (2010). Bilingual life and reality. Harvard University Press.
Grutman, R. (2001). Autotranslation. En M. Baker (Ed.), Routledge encyclopedia of translation studies (pp. 17-20). Routledge.
Hecht, A. C. y Messineo, C. (2015). Presentación. En A. C. Hecht y C. Messineo (Comps.), Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad lingüística en Argentina y otros países limítrofes (pp. 11-19). Eudeba.
Karas, H. (2007). Le statut de la traduction dans les éditions bilingues : de l’interprétation au commentaire. Palimpsestes, (20), 137-160. http://palimpsestes.revues.org/100
Kusch, R. (1976). Geocultura del hombre americano. Fernando García Cambeiro.
Laboranti, M. I. (2020). Red Interuniversitaria de Estudios de Literaturas de la Argentina (rela): balance provisorio y perspectivas futuras. En J. Maristany, M. Oliveto, D. Pellegrino y N. Redondo (Eds.), Literaturas de la Argentina y sus fronteras: tensiones, disensos y convergencias, (tomo 1, pp. 161-168). Teseo Press. https://www.teseopress.com/literaturasdelaargentina/
Messineo, C. y Cúneo, P. (2015). Capítulo 1: Las lenguas indígenas en Argentina. Diversidad lingüística y tipológica. En A. C. Hecht y C. Messineo (Comps.), Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad lingüística en Argentina y otros países limítrofes (pp. 21-56). Eudeba.
Montani, R. (2015). Una etnolingüística oculta. Notas sobre la etnografía y la lingüística wichís desde los misioneros anglicanos. Boletín Americanista, (70), 73-94.
https://raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/298390
Muyolema, A. (2015). América Latina y los pueblos indígenas. Para una crítica de la razón latinoamericana. En E. del Valle Escalante (Ed.), Teorizando las literaturas indígenas contemporáneas. A Contracorriente.
Pérez, D y Zamora, L. (2015). Tokwaj [Canción]. En La Danza. Tónica Estudios, https://nacionekeko.bandcamp.com/album/la-danza-naci-n-ekeko-2015
Pschunder, B., España, G., Flores, M. E., Paganini, T., Recchia, J. y Barrios, G. (2019). La traducción en clases de else para inmigrantes senegaleses: propuesta de trabajo y consignas aplicadas en una experiencia actual en la ciudad de La Plata. xxvi Jornadas de Jóvenes Investigadores augm. Universidad Nacional de Cuyo.
Recuenco Peñalver, M. (2011). Más allá de la traducción: la autotraducción. Trans, (15), 193-208. https://doi.org/10.24310/TRANS.2011.v0i15.3203
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón.
Rodríguez, S. (2019). Kunturi. Deacá.
Salatino, C. (2016, 18 de noviembre). Una ópera-concierto con textos del poeta wichi Lecko Zamora y la Sinfónica Nacional. Tiempo Argentino. Recuperado de: https://www.tiempoar.com.ar/cultura/una-opera-concierto-con-textos-del-poeta-wichi-lecko-zamora-y-la-sinfonica-nacional/
Schilling, C. (2015, 27 de marzo). La poesía como idioma. La Voz. https://www.lavoz.com.ar/ciudad-equis/la-poesia-como-idioma/
Sedevich, C. (2020, 27 de febrero). Poesía en dos lenguas I. Liliana Ancalao. Ardea. https://ardea.unvm.edu.ar/entrevistas/liliana-ancalao/
Stocco, M. (2018), Liliana Ancalao: “Mucho llorar y mucho reírnos también”: Una conversación con Melisa Stocco, lalt, (5). http://www.latinamericanliteraturetoday.org/es/2018/febrero/liliana-ancalao-mucho-llorar-y-mucho-re%C3%ADrnos-tambi%C3%A9n-una-conversaci%C3%B3n-con-melisa-stocco
Stocco, M. (2020). La autotraducción en la poesía mapuche. Peter Lang.
Stocco, M. (En prensa). La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao.
Tamargo, R. (Comp.). (2020). De la tierra floreciente. Poesía de Abya Yala. ACapela Ediciones.
Unamuno, V., Gandolfo, C. y Andreani, H. (2020). Hablar lenguas indígenas hoy: nuevos usos, nuevas formas de transmisión. Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero. Biblos.
Valverde, S. (2013). De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo indígena Mapuche y sus movimientos en Patagonia, Argentina. Anuário Antropológico, 38(1), 139-166. https://doi.org/10.4000/aa.414
Villalba Rojas, R. (2015). Zárate, Víctor (1983-). Escritores en Formosa.
http://escritoresenformosa.blogspot.com/2015/04/zarate-victor.html
Yildiz, Y. (2012). Beyond the mother tongue. The post monolingual condition. Fordham University Press.
Zamora, L., Bogdanof, B., Martin, N. y Passarin, N. (2019). Ecos de la resistencia. Entrevista con Lecko Zamora. Ex-Libris, (8), 117-124. http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3288/2165
Zárate, V. (2011). Shegaua jul ki’y (Reflejo del hombre). Ñasaindy Cartonera.
Zárate, V. (2015). Anthropos. Zicómoro.
Zárate, V. (2016). Ta'an am (Qué te pasa?). Los Pájaros.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.