Au-delà du paradigme monolingue : l’auto-traduction littéraire en langues indigènes en Argentine
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n1a02Mots-clés :
Argentina, autotraduction, bilinguisme, littératures indigènes, postmonolinguismeRésumé
Les littératures indigènes contemporaines en Abya Yala / Amérique latine constituent un projet esthétique, épistémique, politique et linguistique de plus en plus visible. La diglossie et le multilinguisme de ces pratiques et discours dépassent le paradigme espagnol monolingue qui domine dans la région. Dans le cas argentin, l'imaginaire monolingue et monoculturel construit à partir de politiques éducatives et de pratiques discursives qui remontent à la consolidation de l'État au XIXe siècle, a historiquement rendu invisible la réalité multilingue et interculturelle du pays, dans le cadre des les processus génocidaires. et la dépossession matérielle et symbolique à laquelle les groupes et communautés racialisés ont été soumis. En ce sens, le caractère multilingue des littératures indigènes contemporaines cible à remettre en cause un tel imaginaire, à rapporter d'autres univers littéraires (Chacón, 2018) et à souligner le panorama des lettres nationales vers le “post-monolingue” (Yildiz, 2012). L'autotraduction est, dans ce contexte, une pratique très centrale chez les auteurs indigènes. Ce travail vise à réaliser une cartographie géographique de la pratique de l'autotraduction littéraire en langues indigènes en Argentine, ses motivations, ses stratégies et ses contextes sociolinguistiques. Une attention particulière sera accordée à la production des écrivains Liliana Ancalao, Mario Castells, Lecko Zamora et Víctor Zárate, qui ont affiché leur bilinguisme à l'écrit en espagnol et en langues mapuche, guarani, wichi et qom, respectivement.
Téléchargements
Références
Ancalao, L. (2001). Tejido con lana cruda. Edición de la autora.
Ancalao, L. (2005). Oralitura: una opción por la memoria. El Camarote, (5), 32-36.
Ancalao, L. (2006). Inchiu. Edición de la autora.
Ancalao, L. (2009). Pu zomo wekuntu mew / Mujeres a la intemperie. El Suri Porfiado.
Ancalao, L. (2020). Rokiñ. Provisiones para el viaje. Espacio Hudson.
Ancalao, L., Castells, M., Chico, J. y Zamora, L. (2015). Lenguaje. Poesía en idiomas indígenas americanos. Festival Internacional de Poesía de Córdoba.
Argentina, Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Censo nacional de población. Hogares y viviendas 2010. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135
Arias, A., Cárcamo-Huechante, L., Valle E., E. del (2011). Literaturas de Abya Yala. lasa Forum, (43), 7-10. https://forum.lasaweb.org/files/vol43-issue1/OnTheProfession2.pdf
Ballena, C. y Unamuno, V. (2020). Desde los márgenes: nuevos usos y sentidos de las prácticas escritas en wichi. En V. Unamuno, C. Gandolfo y H. Andreani (Eds.), Hablar lenguas indígenas hoy: nuevos usos, nuevas formas de transmisión. Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero (pp. 321-336). Biblos.
Bhabha, H. (2000 [1990]). Narrando la nación. En A. Fernández Bravo (Comp.). La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha (pp. 211-219). Manantial.
Bocco, A. A. (2020). Las literaturas de Argentina en clave bicultural-bilingüe. Fronteras, heterodoxias e interpelaciones sobre el propio objeto de investigación. En J. Maristany, M. Oliveto, D. Pellegrino y N. Redondo (Eds.), Literaturas de la Argentina y sus fronteras: tensiones, disensos y convergencias. Tomo 1 (pp. 237-244). Teseo Press.
Bocco, A. A., Boldini, G. y Mercado, J. (2020). Para una genealogía de la categoría de heterodoxia. Recorridos por los trazos de una investigación sobre literatura argentina. Recial, 11(18).
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/31244
Bourdieu, P. (1999). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal/Universitaria.
Bujaldón, L., Bistué, B. y Stocco, M. (Eds.). (2019). Literary self-translation in Hispanophone contexts: Europe and the Americas. Palgrave.
Castells, M. (2018). Poemas de alma feroz / Ñe’ë pochy ñe’ëty. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Castells, M. [Cabrera, J. I.]. (2011). Fiscal de sangre. La Pulga Renga.
Cebrelli, A. y Arancibia, V. (2010). Palabras (entre)cruzadas, imágenes (des)encajadas. Regímenes de visibilidad de los Pueblos Originarios de San Martín del Tabacal. Actas xii Congreso Redcom, UNCuyo, Mendoza.
Chacón, G. (2018). Indigenous Cosmolectics. Kab’awil and the Making of Maya and Zapotec Literatures. The University of North Carolina Press.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Trilce.
Diario Panorama / La Arena / Télam. (2019, 29 de enero). Unas 700.000 personas mantienen vivas 15 lenguas indígenas en Argentina. Indymedia Argentina. https://bit.ly/3BmvJSu
Fernández Bravo, A. (Comp.) (2000). Introducción. En A. Fernández Bravo (Comp.). La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha (pp. 11-23). Manantial.
Ferreyra, P. (2021, 8 de mayo). Lecko Zamora: “Con las organizaciones indígenas entré en conciencia del poder de la palabra y de lo escrito”. Diario Norte. https://www.diarionorte.com/204857--lecko-zamora-con-las-organizaciones-indigenas-entre-en-conciencia-del-poder-de-la-palabra-y-de-lo-escrito
Gentes, E. (2013). Potentials and pitfalls of publishing self-translations as bilingual editions. Orbis Litterarum, 68(3), 266-281. https://doi.org/10.1111/oli.12026
Grimson, A., Ng, G, y Denardi, L. (2016). Las organizaciones de inmigrantes chinos en Argentina. Migración y Desarrollo, 14(26), 25-74. http://www.scielo.org.mx/pdf/myd/v14n26/1870-7599-myd-14-26-00025.pdf
Grosjean, F. (2010). Bilingual life and reality. Harvard University Press.
Grutman, R. (2001). Autotranslation. En M. Baker (Ed.), Routledge encyclopedia of translation studies (pp. 17-20). Routledge.
Hecht, A. C. y Messineo, C. (2015). Presentación. En A. C. Hecht y C. Messineo (Comps.), Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad lingüística en Argentina y otros países limítrofes (pp. 11-19). Eudeba.
Karas, H. (2007). Le statut de la traduction dans les éditions bilingues : de l’interprétation au commentaire. Palimpsestes, (20), 137-160. http://palimpsestes.revues.org/100
Kusch, R. (1976). Geocultura del hombre americano. Fernando García Cambeiro.
Laboranti, M. I. (2020). Red Interuniversitaria de Estudios de Literaturas de la Argentina (rela): balance provisorio y perspectivas futuras. En J. Maristany, M. Oliveto, D. Pellegrino y N. Redondo (Eds.), Literaturas de la Argentina y sus fronteras: tensiones, disensos y convergencias, (tomo 1, pp. 161-168). Teseo Press. https://www.teseopress.com/literaturasdelaargentina/
Messineo, C. y Cúneo, P. (2015). Capítulo 1: Las lenguas indígenas en Argentina. Diversidad lingüística y tipológica. En A. C. Hecht y C. Messineo (Comps.), Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad lingüística en Argentina y otros países limítrofes (pp. 21-56). Eudeba.
Montani, R. (2015). Una etnolingüística oculta. Notas sobre la etnografía y la lingüística wichís desde los misioneros anglicanos. Boletín Americanista, (70), 73-94.
https://raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/298390
Muyolema, A. (2015). América Latina y los pueblos indígenas. Para una crítica de la razón latinoamericana. En E. del Valle Escalante (Ed.), Teorizando las literaturas indígenas contemporáneas. A Contracorriente.
Pérez, D y Zamora, L. (2015). Tokwaj [Canción]. En La Danza. Tónica Estudios, https://nacionekeko.bandcamp.com/album/la-danza-naci-n-ekeko-2015
Pschunder, B., España, G., Flores, M. E., Paganini, T., Recchia, J. y Barrios, G. (2019). La traducción en clases de else para inmigrantes senegaleses: propuesta de trabajo y consignas aplicadas en una experiencia actual en la ciudad de La Plata. xxvi Jornadas de Jóvenes Investigadores augm. Universidad Nacional de Cuyo.
Recuenco Peñalver, M. (2011). Más allá de la traducción: la autotraducción. Trans, (15), 193-208. https://doi.org/10.24310/TRANS.2011.v0i15.3203
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón.
Rodríguez, S. (2019). Kunturi. Deacá.
Salatino, C. (2016, 18 de noviembre). Una ópera-concierto con textos del poeta wichi Lecko Zamora y la Sinfónica Nacional. Tiempo Argentino. Recuperado de: https://www.tiempoar.com.ar/cultura/una-opera-concierto-con-textos-del-poeta-wichi-lecko-zamora-y-la-sinfonica-nacional/
Schilling, C. (2015, 27 de marzo). La poesía como idioma. La Voz. https://www.lavoz.com.ar/ciudad-equis/la-poesia-como-idioma/
Sedevich, C. (2020, 27 de febrero). Poesía en dos lenguas I. Liliana Ancalao. Ardea. https://ardea.unvm.edu.ar/entrevistas/liliana-ancalao/
Stocco, M. (2018), Liliana Ancalao: “Mucho llorar y mucho reírnos también”: Una conversación con Melisa Stocco, lalt, (5). http://www.latinamericanliteraturetoday.org/es/2018/febrero/liliana-ancalao-mucho-llorar-y-mucho-re%C3%ADrnos-tambi%C3%A9n-una-conversaci%C3%B3n-con-melisa-stocco
Stocco, M. (2020). La autotraducción en la poesía mapuche. Peter Lang.
Stocco, M. (En prensa). La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao.
Tamargo, R. (Comp.). (2020). De la tierra floreciente. Poesía de Abya Yala. ACapela Ediciones.
Unamuno, V., Gandolfo, C. y Andreani, H. (2020). Hablar lenguas indígenas hoy: nuevos usos, nuevas formas de transmisión. Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero. Biblos.
Valverde, S. (2013). De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo indígena Mapuche y sus movimientos en Patagonia, Argentina. Anuário Antropológico, 38(1), 139-166. https://doi.org/10.4000/aa.414
Villalba Rojas, R. (2015). Zárate, Víctor (1983-). Escritores en Formosa.
http://escritoresenformosa.blogspot.com/2015/04/zarate-victor.html
Yildiz, Y. (2012). Beyond the mother tongue. The post monolingual condition. Fordham University Press.
Zamora, L., Bogdanof, B., Martin, N. y Passarin, N. (2019). Ecos de la resistencia. Entrevista con Lecko Zamora. Ex-Libris, (8), 117-124. http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3288/2165
Zárate, V. (2011). Shegaua jul ki’y (Reflejo del hombre). Ñasaindy Cartonera.
Zárate, V. (2015). Anthropos. Zicómoro.
Zárate, V. (2016). Ta'an am (Qué te pasa?). Los Pájaros.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 2021
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.