Losada, Sudamericana y Emecé: el puente traductor hispanoargentino de las tres grandes (1936 – 1955)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.330796

Palabras clave:

industria editorial argentina, colecciones editoriales, exilio republicano español

Resumen

Este artículo ofrece una panorámica sobre la labor traductora realizada en las colecciones de las tres grandes editoriales que marcaron la “época de oro” de la industria editorial argentina: Losada, Sudamericana y Emecé. En este contexto del llamado “auge editorial argentino”, cabe destacar la importante actividad desarrollada por un grupo de españoles exiliados en el país austral tras el estallido de la Guerra Civil en la Península. Además de oficiar como fundadores de las empresas editoriales, se desempeñaron como editores, asesores literarios, correctores y directores de colecciones. Pero, sobre todo, ejercieron como traductores. Entre 1936 y 1955, estas tres empresas asumieron el doble objetivo de modernizar la industria editorial local y de renovar los catálogos editoriales existentes. El palpable éxito de sus colecciones se debió, sin duda, tanto a la alta calidad de las traducciones publicadas como a la introducción de nuevas materias, géneros y autores que despertaban el interés del floreciente público lector latinoamericano. Desde Argentina, el espíritu de estas publicaciones se irradió hacia otros países del continente y propició un impulso al desarrollo de nuevos ámbitos de lectura y estudio, como la literatura, las ciencias sociales, el derecho, la filosofía, la pedagogía, las ciencias naturales o las ciencias aplicadas.

|Resumen
= 471 veces | PDF
= 337 veces| | HTML
= 23 veces| | VISOR
= 46 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayala, F. (1998). Recuerdos y olvido. Madrid: Alianza.

Catálogo Colección Austral. Obras Completas en cada uno de los 500 volúmenes publicados (1945). Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentina.

Catálogo Losada 1938 – 1968. Buenos Aires: Losada.

De Diego, J.L. (dir.). (2006). Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

García, E. (1965). Desarrollo de la industria editorial argentina. Buenos Aires: Fundación Interamericana de Bibliotecología Franklin.

Hurtado Díaz, A. (2001). La traducción en Residencia. Revista de la Residencia de Estudiantes (1926-1934). En L. Pegenaute (ed.), La traducción en la Edad de Plata (pp. 135-146). Barcelona: PPU.

Lago Carballo, A. y Gómez Villegas, N. (eds.) (2006). Un viaje de ida y vuelta: la edición española e iberoamericana (1936-1975). Madrid: Siruela.

Larraz, F. (2009). Política y cultura. Biblioteca Contemporánea y Colección Austral, dos modelos de difusión cultural. Orbis Tertius: revista de teoría y crítica literaria, 14 (15). Recuperado de http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv14n15d01/5007

Larraz, F. (2010). Una historia trasatlántica del libro. Relaciones editoriales entre España y América Latina (1936 – 1950). Gijón: Trea.

Lefevere, A. (1992). Translation, Rewriting and the Manipulation of Literary Frame. Londres y Nueva York: Routledge.

Loedel, G. (2012a). La ‘Biblioteca pedagógica’ de editorial Losada: una historia de la familia Luzuriaga en el exilio. En F. Lafarga y L. Pegenaute (eds.), Lengua, cultura y política en la historia de la traducción en Hispanoamérica (pp. 127-136). Vigo: Biblioteca del Hispanismo.

Loedel, G. (2012b). Los traductores del exilio republicano español en Argentina [tesis doctoral]. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

López Llovet, G. (2004). Antonio López Llausás, un editor con los pies en la tierra. Barcelona: Random House Mondadori.

Madrid Díez, E. (1991). La distribución del libro como instrumento de difusión cultural. En N. Sánchez Abornoz (comp.), El destierro español en América. Un trasvase cultural (pp. 177-181). Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Olarra Jiménez, R. (2003). Espasa-Calpe: Manuel Olarra, un editor con vocación hispanoamericana. Buenos Aires: Dunken.

Ortuño Martínez, B. (2010). El exilio y la emigración española de posguerra en Buenos Aires, 1936-1956 [tesis doctoral]. Alicante: Universidad de Alicante.

Pochat, M.T. (1991). Editores y editoriales. En N. Sánchez Abornoz (comp.), El destierro español en América. Un trasvase cultural (pp. 163-176). Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Rivera, J.B. (1981). La historia de la literatura argentina (capítulos 57, 95 y 97). En S. Zanneti (dir.), Biblioteca argentina fundamental. Buenos Aires: CEAL.

Sagastizábal, L. (1995). La edición de libros en Argentina: una empresa de cultura. Buenos Aires: Eudeba.

Schwarzstein, D. (2001). Entre Franco y Perón: memoria e identidad del exilio republicano español en Argentina. Barcelona: Crítica.

Zuleta, E. (1983). Relaciones literarias entre España y la Argentina. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Publicado

2018-06-06

Cómo citar

Loedel Rois, G. (2018). Losada, Sudamericana y Emecé: el puente traductor hispanoargentino de las tres grandes (1936 – 1955). Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 11(1), 101–125. https://doi.org/10.17533/udea.mut.330796