Utilisation des réseaux sociaux par des professeurs espagnols dans leurs cours de traduction et d’interprétation
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v17n1a08Mots-clés :
ensignement universitaire, médias sociaux, marché du travail, formation de traducteurs et d'interprètes, technologies de l'information et de la communication, enseignants universitaires espagnols de traduction et d'interpretationRésumé
Depuis des années, les experts en la matière appellent les professeurs d’université à prendre conscience des possibilités éducatives des médias sociaux et à les appliquer de manière appropriée dans leurs cours afin de relever les défis pédagogiques présents et futurs. Depuis lors, un flot continu de publications reproche aux professeurs d’université de ne pas utiliser tout le potentiel de ces technologies de l’information et de la communication pour améliorer les processus d’apprentissage et de connaissance de leurs étudiants, ainsi que leur immersion dans le monde professionnel. Cependant, bien que l’utilisation des médias sociaux par les professeurs de différents diplômes et masters ait été analysée, aucune étude n’a été menée à ce jour pour évaluer le comportement des formateurs de traducteurs et d’interprètes à cet égard. Par conséquent, cet article explore les connaissances des professeurs des cours de traduction et d’interprétation de différentes universités espagnoles sur les médias sociaux, le traitement qu’ils leur réservent dans leur vie personnelle et dans leur pratique enseignante, et l’opinion critique qu’ils ont sur l’importance/l’utilité de ces plateformes pour les traducteurs et les interprètes, et pour les marchés du travail actuels de la traduction et de l’interprétation. Ce travail présente donc les résultats d’un questionnaire rempli par 50 professeurs qui enseignent la traduction et/ou l’interprétation dans 18 universités espagnoles. Les conclusions révèleront un besoin (in)formatif sur les médias sociaux de la part du corps enseignant, qui devrait être couvert afin de préparer les étudiants à s’adapter aux exigences des marchés du travail dans lesquels ils seront insérés à la fin de leurs études.
Téléchargements
Références
Alcalde, E., y Santamaría, A. (2021). Nuevas tecnologías en traducción: ¿cuentan las universidades españolas con los recursos para la actualización del profesorado? Lenguas Modernas, (58), 87-107. https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/66435/69924
Alonso-Arévalo, J. y Quinde-Cordero, M. (2023). Estrategias de visibilidad de bibliotecas en redes sociales. Cómo comunicar el valor de la biblioteca con éxito. Mi Biblioteca, 74. https://gredos.usal.es/handle/10366/152709
Alonso, S. y Alonso, M.ª. M. (2014). Las redes sociales en las universidades españolas. Revista de Comunicación de la SEECI, (33), 132-140. https://doi.org/10.15198/seeci.2014.33.132-140
Amaral, I. y Santos, S. (2020). Social networks and institutional communication: The case of Portuguese universities. Revista Prisma Social, (28). https://revistaprismasocial.es/article/view/3371
Archenti, N. (2012). El sondeo. En A. Marradi, N. Archenti y J. J. Piovani (Eds.), Metodología de las ciencias sociales (pp. 203-212). Cengage.
Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación (ANETI). (2021, 3 de enero). La feminización del sector de la traducción: resultados de la encuesta [blog]. https://aneti.es/la-feminizacion-del-sector-de-la-traduccion-resultados/
Aznar, H. (2000). El estatus profesional del comunicador. Aproximación a su situación en la Comunidad Valenciana. Zer: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria, 5(8). https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/17427
Blázquez, F., Rodríguez, C., y Teijeiro, M. (2020). A new era of communication in higher education. Facebook as a marketing tool. Revista Espacios, 41(6), 23. https://www.revistaespacios.com/a20v41n06/20410623.html
Bretones, M. T. (2008). Funciones y efectos de los medios de comunicación de masas: los modelos de análisis [Apuntes académicos]. Dipòsit digital-Universitat de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/6201/1/FUNCIONES%20Y%20EFECTOS%20DE%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N%20DE%20MASAS.%20%20Bretones.pdf
Buxarrais, M. R. (2016). Redes sociales y educación. Education in the Knowledge Society, 17(2), 15-20. https://doi.org/10.14201/eks20161721520
Cano Cataño, L., González Molina, T., Martínez Londoño, K. y Herrera García, A. (2023). Impacto de Instagram en la autoestima de los jóvenes de 14 a 18 años de los colegios María Josefa Escobar y San Judas Tadeo de Medellín [Trabajo de grado]. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4788
Cantero, R., Romero, R. P. y Rodríguez, M. (2022). Personal and teaching factors related to university professors’ stress levels in the phase of COVID-19. INNOEDUCA, 8(1). 102-110. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2022.v8i1.11920
Casas, J., Repullo, J. R. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamientos estadísticos de datos. Atención Primaria, 31(8), 527-538. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738
Castillo, H. y Pérez-Latre, F. J. (2016). El impacto de la presencia online en las cuentas de Twitter de las universidades vascas y navarras. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(1), 225-238. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2016.v22.n1.52591
Cedillo, C. M. (2017). La presencia mediática de la traducción e interpretación en los servicios públicos a través del análisis de discursos en la red. [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Alcalá.
Cedillo, C. M. (2021). El estrés en las clases virtuales de interpretación: cambios en la enseñanza y en el aprendizaje ante la nueva “normalidad” educativa. Lenguas Modernas, (58), 13-33. https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/66431
Chaluisa, S. F., Villa-Andrade, L. C., Romero-Bautista, M. Q. y Mancheno-Saá, M. J. (2022). E-learning: innovación del entorno educativo de la social media en educación superior. Polo del Conocimiento, 7(10), 1429-1454. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/4794/11550
Clark, M., Fine, M. B. y Scheuer, C.-L. (2017). Relationship quality in higher education marketing: The role of social media engagement. Journal of Marketing for Higher Education, 27(1), 40-58. https://doi.org/10.1080/08841241.2016.1269036
De la Hoz, L., Acevedo, D. y Torres, J. (2015). Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza y aprendizaje por los estudiantes y profesores de la Universidad Antonio Nariño, sede Cartagena. Formación Universitaria, 8(4), 77-84. https://doi.org/10.4067/S0718-50062015000400009
Del Fresno, M. (2012). Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la comunicación interpersonal colectiva en tiempos de Internet. Derecom, (11), 99-109. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4331247
Dewing, M. (2012). Social media: An introduction. Library of Parliament. Publication No. 2010-03-E. https://n9.cl/r6rca
Díaz, J. J., Santiesteban, A. y Cascarejo, A. (Eds.). (2013). Medios de comunicación y pensamiento crítico: nuevas formas de interacción social. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
Diéguez, M. I. y Lazo, R. M.ª (2004). Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) al servicio del traductor profesional. Onomazéin, 1(9), 51-74. https://www.redalyc.org/pdf/1345/134517749003.pdf
Edosomwan, S., Prakasan, S. K., Kouame, D., Watson, J. y Seymour, T. (2011). The history of social media and its impact on business. The Journal of Applied Management and Entrepreneurship, 16(3), 79-91. https://bradfettig.wordpress.com/the-history-of-social-media-and-its-impact-on-business/
Eizmendi-Iraola, M. y Peña-Fernández, S. (2023). Universidades y redes sociales: de la divulgación científica a la autopromoción. Documentación de las Ciencias de la Información, 46(1), 67-74. https://doi.org/10.5209/dcin.83768
Freidenberg, F. (2004). Los medios de comunicación de masas: ¿también son actores? [Documento de trabajo]. Universidad de Salamanca, España. https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Mediosdecomunicacion.pdf
Fuster-Guillén, D. E., Serrato-Cherres, A., Gonzales Álvarez, R., Goicochea Euribe, N. F., y Guillén Aparicio, P. E. (2020). Uso de redes sociales en el desarrollo de estrategias de lectura crítica hipertextual en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 8(1), e432. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.432
Gallardo, F. G. (2020). Análisis de la última tendencia en el mercado de consumo [Trabajo de grado]. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4868/gallardocetrabajodeinvestigacion.pdf
Gallego, D., Masseau, P. y Tolosa, M. (2012). Las nuevas tecnologías al servicio de la formación de traductores literarios. Redit, 8(1), 1-12. http://hdl.handle.net/10045/35485
García-Cadenas, L. (2022). Las redes sociales en el aula de primaria: el ejemplo de TikTok [Trabajo de fin de grado]. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58614
García-Ferrando M. (1993). La encuesta. En M. García, J. Ibáñez y F. Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 145-175). Alianza Universidad Textos.
García García, M. (2018). Universidad y medios sociales. Gestión de la comunicación en la universidad española. Revista Prisma Social, (22), 20-36. https://revistaprismasocial.es/article/view/2535
Gil, E. (2021, 30 de junio). La filosofía de las redes sociales [blog]. Verbajadigital.com. https://vegabajadigital.com/la-filosofia-de-las-redes-sociales/
Giraldo-Luque, S. y Fernández-Rovira, C. (2020). Redes sociales y consumo digital en jóvenes universitarios: economía de la atención y oligopolios de la comunicación en el siglo XXI. Profesional de la Información, 29(5), 1-15. https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.28
Gómez, S. C. (2022, 23 de octubre). Casi el 60 % de la población mundial usa redes sociales, más de 4.700 millones de personas. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/tecnologia/poblacion-mundial-sociales-millones-personas_0_1731429016.html
Gómez-Trigueros, I. M. y Yáñez, C. (2022). La brecha digital en el contexto educativo: formación y aprendizaje de la ciudadanía. Realia, (30), 39-45. https://doi.org/10.7203/realia.30.25898
Gómez, W., Salgado, E., Hinostroza, G. y León, A. (2021). Uso de las TIC en docentes universitarios de la región central del Perú. Ciencia Latina, 5(4), 4985-5006. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.671
González, C. y Muñoz, L. (2016). Redes sociales su impacto en la educación superior: caso de estudio Universidad Tecnológica de Panamá. Campus Virtuales, 5(1), 84-90. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/117
Gorrochategui, R. L. (2013). Análisis y propuesta de mejora para la estrategia de social media de la empresa Reventure Ltd. [Trabajo de fin de grado]. Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/34709
Hernández-Rodríguez, A. A., Argüelles-Pascual, V. y Palacios, R. (2021). Métodos empíricos de la investigación. Ciencia Huasteca, 9(17), 33-34. https://doi.org/10.29057/esh.v9i17.6701
Higuera, A. (2021, 17 de agosto). ¿Cómo ha evolucionado la docencia a través de la tecnología? Los profesores están empleando un nuevo modelo de aprendizaje [blog]. 20 minutos. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/como-ha-evolucionado-la-docencia-a-traves-de-la-tecnologia-los-profesores-estan-empleando-un-nuevo-modelo-de-aprendizaje-4792453/
Jalil, D. C. (2005). Usos y gratificaciones de las bibliotecas digitales en los estudiantes de la UDLAP [Tesis profesional]. Universidad de las Américas Puebla. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/jalil_c_dd/portada.html
Leiva, J. J., Alcalá, M. J., García, F. J. y Santos, M. J. (2022). Promoción de competencias interculturales y usos de las TIC: hacia una universidad inclusiva. REICE, 20(2), 47-64. https://doi.org/10.15366/reice2022.20.2.003
Limas-Suárez, S. y Vargas-Soracá, G. (2022). Las redes sociales y su uso en la educación superior: una visión desde el estudiantado universitario. Educación y Humanismo, 24(42), 212-231. https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4927
Lizenberg, N. (2015, 11 de junio). Desarrollo de competencias digitales para traductores [Ponencia]. Congreso Internacional de Traductores e Intérpretes. San Miguel de Tucumán, Argentina.
López-Carril, S., Villamón, M. y Añó, V. (2019). Conceptualización de los medios sociales: oportunidades para la gestión del deporte. Retos, 36, 468-473. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68572
Lozano-Blasco, R., Mira-Aladrén, M. y Gil-Lamata, M. (2023). Redes sociales y su influencia en los jóvenes y niños: análisis en Instagram, Twitter y YouTube. Comunicar, 74(31), 125-137. https://doi.org/10.3916/C74-2023-10
Mañé, S. (2023, 7 de julio). Nuevas características del uso de las redes sociales que quieres y debes conocer [blog]. IEBS. https://www.iebschool.com/blog/datos-de-redes-sociales/
Maresova, P., Hruska, J. y Kuca, K. (2020). Social media university branding. Education Sciences, 10(3), 1-14. https://doi.org/10.3390/educsci10030074
Martínez, F. (2002). El cuestionario. Un instrumento para la investigación de las ciencias sociales. Laertes.
Martínez-Garcés, J. y Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la COVID-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1-16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114
Matsuo, H., McIntyre, K., Tomazic, T. y Katz, B. (2004). The online survey: Its contributions and potential problems. http://www.asasrms.org/Proceedings/y2004/files/Jsm2004-000440.pdf
Medín, C., Figoli, S., Wilson, L., Constantino, D. y Lucero, C. (2023). Panorama general de los medios de comunicación [Informe pdf]. Documento Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/154261/Documento_completo.pdf?sequence=1
Mena, M. (2022, 5 de diciembre). Los jóvenes de 16 a 24 años, los más activos en redes sociales en España [blog]. Statista. https://es.statista.com/grafico/28879/porcentaje-de-poblacion-que-ha-participado-en-redes-sociales-en-espana/
Mendia-Valerezo, J. N., Morales-Padilla, E. A. y Moscoso-Parra, A. E. (2022). Uso del social media marketing y el engagement en universidades de Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 230-243. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1082
Mirete Ruiz, A. B. (2010). Formación docente en TICS. ¿Están los docentes preparados para la (r)evolución TIC? International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), pp. 35-44. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832327003.pdf
Mosquera, J. e Higuera, M. (2022). Las redes sociales como herramientas de aprendizaje colaborativo en Arquitectura. Sophia, 18(2). https://doi.org/10.18634/sophiaj.18v.2i.1170
Nguyen, P. D., Tran, L. T. T. y Baker, J. (2021). Driving university brand value through social media. Technology in Society, 65. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2021.101588
Olivares-Parada, G. A., Olivares-Parada, P., y Parada-Rico, D. (2021). El contexto de la COVID-19 como espacio para repensar la virtualización educativa por parte de docentes universitarios. Educación y Humanismo, 23(40), 1-17. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.40.4276
Palomares, R. (2012). Marketing en el punto de venta: 100 ideas para vender más. ESIC Editorial.
Peña, C. L. (2023). Contenidos digitales y su aporte en la formación de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo. [Tesis de grado]. Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14606
Pérez-Bonaventura, M. y Vilajosana, J. (2023). Estudio con modelos de regresión de la comunicación de las universidades españolas en redes sociales. Revista Prisma Social, (41). 147-174. https://revistaprismasocial.es/article/download/5059/5595/24750
Petković, B. (2011). How social media enforce glocalization – the processes of identity change in selected Central and Southeast European countries. En A. Milohnić y N. Švob-Đokić. (Eds.), Cultural transitions in Southeastern Europe. Cultural identity politics in the (post-)transitional societies (pp. 85-99). https://www.culturelink.org/publics/joint/cultid09/cultid09.pdf
Prieto-Quezada, M. T., Romero-Sánchez, A. y Oliva, H. (2023). Adicción a las TIC: perspectiva docente desde tres centros universitarios. Alteridad, 18(1), 48-58. https://doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.04
Pringle, J. y Fritz, S. (2019). The university brand and social media: using data analytics to assess brand authenticity. Journal of Marketing for Higher Education, 29(1), 19-44. https://doi.org/10.1080/08841241.2018.1486345
Rueda, J. y Castells, C. (2019). El uso de redes sociales en cartotecas universitarias: la cartoteca de la Universitat de València. Revista Catalana de Geografía, 24(59). http://www.rcg.cat/articles.php?id=482
Ruiz, C. (2016). Redes sociales y educación universitaria. Paradigma, 37(1), 232-256. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1011-22512016000100012&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
Ruiz, M. del R. (2013). Manual. Protocolo de atención a los medios de comunicación. Editorial CEP.
Quezada, K. y Ortiz, L. V. (2015). Proyecto para la creación de una revista dirigida a las parroquias rurales del cantón Cuenca [Trabajo de grado]. Universidad de Cuenca, Ecuador. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23142
Reina Estévez, J., Fernández Castillo, I. y Noguer Jiménez, Á. (2012). El uso de las redes sociales en las universidades andaluzas: el caso de Facebook y Twitter. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2(4), 123-144. http://hdl.handle.net/10630/5225
Sajithra, K. y Patil, R. (2013). Social media – History and components. IOSR Journal of Business and Management, 7(1), 69-74. https://www.iosrjournals.org/iosr-jbm/papers/Vol7-issue1/I0716974.pdf
Santamaría, A., y Alcalde, E. (2021). Formarse para formar en el ámbito de las lenguas modernas. Traducción e Interpretación: una necesidad de la sociedad digital y global actual. Lenguas Modernas, (58), 9-11. https://revistas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/66430
Segura-Mariño, A. G., Paniagua-Rojano, F. J. y Fernández-Sande, M. (2020). Metodología para evaluar la comunicación universitaria en Facebook y Twitter. Revista Prisma Social, (28), 128-144. https://revistaprismasocial.es/article/view/3357
Serra, C. y Martorell, C. (2017). Los medios sociales como herramientas de acceso a la información en la enseñanza universitaria. Digital Education, (32), 118-119. https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/17696
Tolosa, M. y Echeverri, A. (2020). Porque algo tiene que cambiar. La formación de traductores e intérpretes: pasado, presente y futuro. MonTI, (11), 9-28. https://doi.org/10.6035/MonTI.2019.11.1
Universidad Complutense (s. f). Traducción e Interpretación [Información institucional]. https://www.ucm.es/estudios/grado-traduccioneinterpretacion-acceso-informacion
Velásquez, A., Renó, D., Beltrán, A. M., Maldonado, J. C. y Ortiz, C. (2018). De los mass media a los medios sociales: reflexiones sobre la nueva ecología de los medios. Revista Latina de Comunicación Social, 73(13), 583-594. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1270
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 2024
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.