Frei Buenaventura de Carrocera, OFM cap. historiador das missões e seu trabalho à frente da Missionalia Hispanica. Fontes documentais para a história da tradução missionária

Autores

  • Isabel Serra Universidade Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.21911

Palavras-chave:

história franciscano-capuchinha, missões, revista Missionalia Hispanica, fonte documental e tradução missionária

Resumo

O P. Buenaventura de Carrocera (1905-1999), cujo nome era Antonio Rabanal de la Hoz nasceu no povoado de Carrocera, província de León. Foi um prolífico historiador e bibliógrafo, se especializou na história franciscano-capuchinha e nas missões. Além de um importante legado histórico, entre outras obras, escreveu Los Primeros Historiadores de las Misiones Capuchinas en Venezuela (1964), Misión de los Capuchinos en Cunamá (1968), Misión de los Capuchinos en Guayana (1979) e colaborou com a Academia Nacional de la Historia de Venezuela, sendo nomeado em 1972 acadêmico de dita Instituição. Quando em 1946 se creou o Instituto de Misionología Española, se incorporou ao corpo de redatores da revista Missionalia Hispanica exercendo como diretor de 1946 a 1975. Esta revista está enfocada à historia das missões que existiram em todo o mundo e, portanto, uma fonte documental fundamental para a pesquisa e a divulgação da história da tradução missionária.

|Resumo
= 348 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 131 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Isabel Serra, Universidade Autónoma de Madrid

Doutorada em Filologia Alemã pela Universidade Rey Juan Carlos de Madrid. Professora associada na Universidade Autónoma de Madrid e na Universidade Politécnica de Madrid.

Referências

Bastin, Georges L. (2013). “La traducción en la conquista espiritual de Venezuela”. En Bueno, Antonio; Vega, Miguel Ángel (eds.) Traducción y Humanismo. Bruxelles: Les Éditions du Hazard, pp. 131-147.

Carrocera, Buenaventura de (1944). Mártires capuchinos de la Provincia del Sagrado Corazón de Jesús de Castilla en la revolución de 1936. Madrid: El Mensajero Seráfico.

Carrocera, Buenaventura de (1949). La Provincia de Frailes Menores Capuchinos de Castilla. Madrid: t. I. El tomo II se publicó en 1973.

Carrocera, Buenaventura de (1950). Misiones capuchinas en África. Madrid, vol. I.

Carrocera, Buenaventura de (1964). Los Primeros Historiadores de las Misiones Capuchinas en Venezuela. Fuentes para la historia colonial de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de Historia.

Carrocera, Buenaventura de (1968). Misión de los capuchinos en Cumaná: Su historia, vol. I, Misión de los capuchinos en Cumaná. Documentos (1650-1730), vol. II, Misión de los capuchinos en Cumaná. Documentos (1735-1817), vol. III. Caracas: Academia Nacional de Historia.

Carrocera, Buenaventura de (1972). Misión de los capuchinos en Los Llanos de Caracas. Introducción, resumen histórico y documentos (1657-1699), vol. I, Misión de los capuchinos en Los Llanos de Caracas. Documentos (1700-1750), vol. II, y Misión de los capuchinos en Los Llanos de Caracas. Documentos (1750-1820), vol. III. Caracas: Academia Nacional de Historia.

Carrocera, Buenaventura de (1979). Misión de los capuchinos en Guayana. Documentos (1682-1758), vol. I, Misión de los capuchinos en Guayana. Documentos (1760-1785), vol. II, Misión de los capuchinos en Guayana. Documentos (1785-1819), vol. III. Caracas: Academia Nacional de Historia.

Carrocera, Buenaventura de (1981). Lingüística indígena venezolana y los misioneros capuchinos. Caracas: Universidad Católica Andrés.

Martino Alba, Pilar (2014). Fray Diego de Landa o la misión en negativo. Un caso de literatura misionera. En In-Traduções, vol. 6. Disponible en: http://incubadora.periodicos.ufsc.br/index.php/intraducoes Acceso: 13.01.2015.

Missionalia Hispanica (ediciones consultadas)

Editada en Madrid por el Instituto “Santo Toribio de Mogrovejo”: AÑO V – Núm. 13, 1948.

Editada por el Departamento de Misionología Española: Año XXVIII – Núm. 82, 1971; Año XXIX – Núm. 85, 1972; Núm. 39, 1982; Núms. 117, 118, 1983; Núms. 119,120, 1984; Núms. 121, 122, 1985.

Editada por el Instituto Enrique Flórez: AÑO XXXIX – Núm. 115; AÑO XXXIII (enero – diciembre) – Núms. 97-99.

Vega Cernuda, Miguel Ángel (2014). El escrito(r) misionero como tema de investigación humanística. En In-Traduções, vol. 6. Disponible en: http://incubadora.periodicos.ufsc.br/index.php/intraducoes Acceso: 13.01.2015

Sobre el Franciscanismo venezolano: http://www.venezuelamisionera.com.ve/capuchinos.html Acceso:11.07.2014

Publicado

2015-02-17

Como Citar

Serra, I. (2015). Frei Buenaventura de Carrocera, OFM cap. historiador das missões e seu trabalho à frente da Missionalia Hispanica. Fontes documentais para a história da tradução missionária. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 8(1), 258–270. https://doi.org/10.17533/udea.mut.21911