Evaluación sensorial de arroz biofortificado, variedad IDIAP Santa Cruz 11, en granjas autosostenibles del Patronato de Nutrición en la Provincia de Coclé, Panamá

Autores/as

  • Omaris Vergara Universidad de Panamá
  • Ismael Camargo Buitrago Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
  • Teresita Henríquez Universidad de Panamá
  • Eira Vergara de Caballero Ministerio de Salud
  • Eyra Mojica de Torres Programa Mundial de Alimentos
  • Juan Espinosa Patronato de Nutrición
  • Salvador Montenegro Universidad de Panamá

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.12266

Palabras clave:

arroz (Oryza sativa), análisis sensorial, alimentos biofortificados, análisis de alimentos, evaluación sensorial, pruebas organolépticas, preferencias alimentarias, satisfacción de los consumidores

Resumen

Objetivo: evaluar si existen diferencias sensoriales estadísticamente significativas entre una variedad de arroz mejorado nutricionalmente con hierro y zinc, variedad IDIAP Santa Cruz 11, y otra usada comúnmente por la población. Materiales y métodos: fue desarrollado en tres comunidades rurales, donde el Patronato del Servicio Nacional de Nutrición desarrolla actividades por medio de las granjas autosostenibles. Primero se realizó una encuesta sociodemográfica a cada participante. El arroz fue preparado y servido tibio, de manera que sus características fueran mejor apreciadas. En cada comunidad 30 madres de familias participaron en la evaluación. Para el análisis sensorial se utilizó la prueba discriminativa triangular, en la que las madres de familia debían identificar la muestra diferente. Los datos obtenidos fueron sometidos a pruebas estadísticas de Chi Cuadrado. Resultados: la encuesta sociodemográfica demostró que las madres de familia en este estudio son productoras y consumidoras de arroz y que viven por debajo de la línea de pobreza. Los resultados de la prueba sensorial indican que no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre el arroz biofortificado y el de consumo local. Conclusión: al no encontrar diferencias sensoriales estadísticamente significativas, se puede esperar que la variedad de arroz IDIAP Santa Cruz 11 sea aceptada por la comunidad. Sería conveniente realizar pruebas de aceptación en otras regiones de Panamá.

|Resumen
= 550 veces | PDF
= 286 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omaris Vergara, Universidad de Panamá

Universidad de Panamá.

Ismael Camargo Buitrago, Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá

Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá.

Teresita Henríquez, Universidad de Panamá

Universidad de Panamá.

Eira Vergara de Caballero, Ministerio de Salud

Ministerio de Salud. Panamá.

Eyra Mojica de Torres, Programa Mundial de Alimentos

Programa Mundial de Alimentos. Panamá.

Juan Espinosa, Patronato de Nutrición

Patronato de Nutrición. Panamá.

Salvador Montenegro, Universidad de Panamá

Universidad de Panamá.

Citas

Camargo I. Informe técnico del proyecto CCP-2007-A-017: informe de etapa III. Panamá: SENACYT; 2008. 40p.

WHO/UNICEF/UNU. Iron deficiency anaemia: assessment, prevention and control. Geneva: WHO; 2001. [citado enero 2011] (WHO/NHD/01.3). Disponible en: http://www.who.int/nut/documents/ida_assessment_prevention_control.pdf.

McLean E, Cogswell M, Egli I. Worldwide prevalence of anaemia: WHO Vitamin and Mineral Nutrition Information System: 1993-2005. Public Health Nutr. 2009;2:444-54.

Panamá. Ministerio de Salud. Prevalencia de deficiencias de micronutrientes. Panamá; 1999. [citado enero 2011]. Disponible en: http://www.panama.nutrinet.org.

Villalpando S, García-Guerra A, Ramírez CI. Iron, zinc and iodine status in Mexican children under 12 years and women 12-49 years of age. A probabilistic national survey. Salud Pública Mex. 2003;S520-9.

Hotz C, Brown KH. Assessment of the risk of zinc deficiency in populations and options for its control. Food Nutr Bull. 2005;S91-S202.

Fischer Walker CL, Ezzati M, Black RE. Global and regional child mortality and burden of disease attributable to zinc deficiency. Eur J Clin Nutr. 2009;63:591-7.

Anzaldúa-Morales A. La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica. Zaragoza: Acribia; 1994. 198p.

Lawless H. Sensory evaluation of food: principles and practices. New York: Kluwer Academic/Plenum Plublishers; 1998. 826p.

Liria Domínguez MR. Guía para la evaluación sensorial de alimentos. Cali: CIAT; 2007 [citado febrero 2011]. Disponible en: https://www.agrosalud.org.

Monge JF, Pérez AJ. Estadística no paramétrica: Prueba Chi-cuadrado X2. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya; 2000. [citado febrero 2011]. Disponible e: Disponible en: http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Chi_cuadrado.pdf.

Panamá. Ministerio de Economía y Finanzas, Instituto de Estadística. Censo de la Contraloría General de la Nación. Principales resultados de la encuesta de niveles de vida (ENV). Panamá; 2008.

Haas JD, Beard JL, Murray-Kolb LE, Del Mundo AM, Felix A, Gregorio GB. Iron-biofortified rice improves the iron stores of nonanemic Filipino women. J Nutr. 2005;135:2823-30.

Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Dietary reference intakes for vitamin A, vitamin K, arsenic, boron, chromium, copper, iodine, iron, manganese, molybdenum, nickel, silicon, vanadium and zinc. Washington: National Academy Press; 2001. p.344-9.

Arsenault JE, Yakes EA, Hossain MB, Islam MM, Ahmed T, Hotz B, et al. The current high prevalence of dietary zinc inadequacy among children and women in rural Bangladesh could be substantially ameliorated by zinc biofortification of rice. J Nutr. 2010;140: 683-90.

Panamá. Ministerio de Salud, Comisión Nacional de Micronutrientes. Plan nacional: prevención y control de las deficiencias de los micronutrientes: 2008-2015. Panamá; 2008. 51p.

Panamá. Contraloría General. Superficie sembrada y cosecha de arroz, maíz y fríjol de bejuco 2007/08: cifras preliminares. Panamá; 2009.

Bouis HE, Welch RM. Biofortification: a sustainable agricultural strategy for reducing micronutrient malnutrition in the global south. Crop Sci. 2010;50:S20-32.

Denova-Gutiérrez E, García-Guerra A, Flores-Aldana M, Rodríguez-Ramírez S, Hotz C. Simulation model of the impact of biofortification on the absorption of adequate amounts of zinc and iron among Mexican women and preschool children. Food Nutr Bull. 2008;29:203-12.

Sautter C, Poletti S, Zhang P, Gruissem W. Biofortification of essential nutritional compounds and trace elements in rice and cassava. Proc Nutr Soc. 2006;65:153-9.

Stomph T, Jiangand W, Struik PC. Zinc biofortification of cereals: rice differs from wheat and barley. Trends Plant Sci. 2009;14: 123-4.

Descargas

Publicado

2012-07-04

Cómo citar

Vergara, O., Camargo Buitrago, I., Henríquez, T., Vergara de Caballero, E., Mojica de Torres, E., Espinosa, J., & Montenegro, S. (2012). Evaluación sensorial de arroz biofortificado, variedad IDIAP Santa Cruz 11, en granjas autosostenibles del Patronato de Nutrición en la Provincia de Coclé, Panamá. Perspectivas En Nutrición Humana, 13(2), 147–160. https://doi.org/10.17533/udea.penh.12266

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a