Educación. Metodología para un proceso de reconstrucción del objeto en las profesiones La nutrición y dietética como caso

Autores/as

  • José Ramiro Galeano Londoño

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.337948

Palabras clave:

Saber, profesión, objeto de investigación, objeto de transformación, líneas de investigación

Resumen

En el proceso de transformación curricular es necesario construir o reconstruir, lo que ha sido definido en la educación tradicional como objeto de estudio para darle su nueva connotación de objeto de transformación con su doble dimensión: objeto de transformación o de conocimiento, y sujeto de transformación o desempeño integral. Para su configuración es necesario un recorrido por: concepciones, ámbito o espacio, conexión con el campo general del conocimiento, posibles objetos, métodos y estado actual de la investigación, en este caso, de nutrición y dietética. Su definición y conexión es fundamental para la delimitación de líneas de investigación. En consecuencia, se crea la necesidad de nuevos modelos pedagógicos para su desarrollo.
|Resumen
= 123 veces | PDF
= 62 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Galeano Londoño JR. Para ser educador en el siglo XXI. Medellín: Universidad de Antioquia,1999:184.

Cerda Gutiérrez H. La investigación total. Santafé de Bogotá: Editorial Magisterio.1984:11.

Gogliarde La historia de las ciencias: una herramienta para la enseñanza. 1988.

Galeano Londoño JR. La investigación en administración educativa. Medellín: Universidad de Antioquia, 1995:31.

Op. cit. p. 34.

Op. cit. p. 32.

Op. cit. p. 32.

Op. cit. p. 34.

Álvarez Me. Objeto de estudio. Medellín: Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y Dietética, 1997.

Op. cit. p. 40.

Descargas

Publicado

2019-03-21

Cómo citar

Galeano Londoño, J. R. (2019). Educación. Metodología para un proceso de reconstrucción del objeto en las profesiones La nutrición y dietética como caso. Perspectivas En Nutrición Humana, (1), 56–67. https://doi.org/10.17533/udea.penh.337948

Número

Sección

Artículos de Investigación