Industria. El chocolate, una opción saludable
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.337951Palabras clave:
Chocolate, cocoa, polifenoles, flavonoides, ácido esteárico, colesterol LDL, colesterol HDLResumen
El chocolate es uno de los alimentos más apetecidos en el mundo, su agradable y estimulante sabor y su textura, proporcionan una sensación placentera al consumirlo. La mantequilla de cacao, es responsable de ello, debido a que se funde a la temperatura de la boca, liberando lentamente el sabor del chocolate mientras se come. Además del sabor y la sensación placentera, los científicos han descubierto muchos beneficios de los constituyentes del chocolate en la salud y en la nutrición, atribuidos a su alto contenido de fitoquímicos y a la calidad de los ácidos grasos de la mantequilla de cacao. En este artículo, se hace una revisión de los resultados de estudios relacionados con los efectos del chocolate en la salud y la nutrición humana.Descargas
Citas
Seligson FH, Krummel DA, Apgar JL. Patterns of chocolate consumption Am J Clin Nutr 1994; 60 (Supp): 1060-1064.
Young G. Chocolate: food of the goods. Nat Geogr 1984; 166:665-86.
Feldman EB. Death by Chocolate: facts and myths. Nutr Today 1998; 33:106-112.
Waterhouse AL, Shirley JR, Donovan JL. Antioxidants in chocolate. Lancet 1996; 348:834.
Kondo K, Hirano R, Matsumoto A, Igarashi O, Itakura H. Inhibition of LDL oxidation by cocoa. Lancet 1996; 348:1.514.
Richelle M, Tavazzi 1, Enslen M, Offord EA. Plasma kTnetics in man of epicatechin from black chocolate. Eur J Clin Nutr 1999; 53:22-26.
Osakabe N, Yamagishi M, Sanbongi C, Natsume M, Takizawa T, Osawa T. The antioxidative substances in cacao liquor. J Nutr Sci Vitamin 1998; 44:313-321.
Denke MA. Effects of cocoa butter on serum lipids in humans: historical highligts. Am J G/in Nutr 1994; 60 (Supp): 1.014-1.046.
Grande F, Anderson JT, Keys A. Comparison of effects of palmitic and stearic acids in the diet on serum cholesterol in mano Am J C/in Nutr 1970; 23:1.184-1.193.
Kritschevsky DA. Stearic acid metabolism and atherogenesis: history. Am J Glin Nutr 1994; 60 (Supp): 997-1001.
Emken EA. Metabolisrn of dietary stearic acid relative to other fatty acids in human subjects. Am J Clin Nutr 1994; 60 (Supp): 1.023-1.028.
Woollett LA, Dietschy JM. Effect of long chain fatty acids on low density lipoprotein cholesterol metabolism. Am J Ctin Nutr 1994; 60 (Supp): 991-996.
Kris-Etherton PM., Mustad VM. Chocolate feeding studies: a novel approach for evaluating the plasma lipid effects of stearic acid. Am J Clin Nutr 1994; 60 (Supp): 1.029-1.036.
Lee CM, Hardy CM. Cocoa feeding and human lactose intolerance. Am J Glin Nutr 1989; 49: 840-844.
Chen JD, Ai H, Shi JD, Wu YZ, Chen ZM. The effect of a chocolate bar supplementation on moderate excercise recovery of recreational runners. Biomed Environ Sci 1996; 9: 247-255.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.