Développement des habiletés communicatives dans l'école nouvelle

Auteurs-es

  • María Elicenia Monsalve Upegui
  • Mónica Alejandra Franco Velásquez
  • Mónica Andrea Monsalve Ríos
  • Vilma Lucía Betancur Trujillo
  • Doris Adriana Ramírez Salazar

Mots-clés :

Éducation rurale, École nouvelle, habiletés communicatives, alphabétisation, technologies de l'information et la communication (TIC), socio constructivisme

Résumé

Dans cet article est présentée une recherche réalisée dans le but de valider l'impact d'une stratégie didactique à caractère socio constructiviste, basée sur l'utilisation des technologies de l'information et la communication (TIC) et quelques ressources imprimées, pour encourager ainsi le développement des habiletés communicatives (lire, écrire, parler et écouter) chez les étudiants de l'école primaire dans la modalité d'Ecole nouvelle.
|Résumé
= 24984 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 24983 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur-e

María Elicenia Monsalve Upegui

Estudiantes Licenciatura en Educación
Especial de la Universidad de
Antioquia.

Mónica Alejandra Franco Velásquez

Estudiantes Licenciatura en Educación
Especial de la Universidad de
Antioquia.

Mónica Andrea Monsalve Ríos

Estudiantes Licenciatura en Educación
Especial de la Universidad de
Antioquia.

Vilma Lucía Betancur Trujillo

Estudiantes Licenciatura en Educación
Especial de la Universidad de
Antioquia.

Doris Adriana Ramírez Salazar

Profesora e Investigadora de la Facultad
de Educación, Universidad
de Antioquia. Grupo de Investigación
Didáctica y Nuevas Tecnologías.

Références

Area, M., 2005, Las nuevas tecnologías, globalización y migraciones. La escuela y la sociedad de la información, Barcelona, Octaedro.

Cassany, D., 2006, Tras las líneas, Barcelona, Anagrama.

Cassany, D., M. Luna y G. Sanz, 2007, Enseñar lengua, Barcelona, Grao.

Cabero, J., coord., 2004. “Reflexiones sobre las tecnologías como instrumentos culturales”, en: F. Martínez y M. Prendes, Nuevas tecnologías y educación, Madrid, Pearson Educación, pp. 15-19.

Colombia, Congreso de la República, Leyes, Ley 115 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación, Ministerio de Educación, [en línea], disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf, consulta: 14 de julio de 2007.

Llorente, M., y P. Román. 2007, “La utilización educativa del sonido”, en: Cabero, J., 2007. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, p. 93 Madrid, Mc Graw-Hill

Ferreiro, E. y M. Gómez, 1982, Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, Buenos Aires, Siglo XXI.

Ferreiro, E., y A. Teberosky, 1982, Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, México, Siglo XXI.

Flórez, R., 1994, Hacia una pedagogía del conocimiento, Bogotá, McGraw Hill.

Ferreiro, E., 1996, “La revolución informática y los procesos de lectura y escritura”, Lectura y Vida, año 17, núm. 4, pp. 23-30.

Fluent, B., 2007, “El porqué de las TIC en educación”, Eduteka, [en línea], disponible en: http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php, consulta: 30 de abril de 2008.

Halliday, M., 1978, El lenguaje como semiótica social, México, Fondo de Cultura Económica.

Hartman, D. K., 2000, “What will be the influences of media on literacy in the next millenium?”, Reading Research Quarterly, vol. 35, núm. 2, pp. 281-282.

Henao, O., 2002, “La red como medio de enseñanza y aprendizaje en la educación superior”, [en línea], disponible en: http://www.colegiovirtual.org/pr03_02.html, consulta: 19 de marzo de 2008.

Henao, O., D. Ramírez y L. Giraldo, 2003, El desarrollo de habilidades comunicativas en niños con Síndrome de Down. Una propuesta didáctica apoyada en recursos informáticos, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.

Herrera, O. y T. Gallego, 2005, El lenguaje oral en la infancia: aproximación didáctica al área de lenguaje en preescolar y primaria, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.

International Reading Association (IRA), 2001, “Integración del lenguaje y las TIC en el aula de clase”, Declaración de la Asociación Internacional de Lectura, p. 1. Eduteka, [en línea], disponible en: http://www.eduteka.org/DeclaracionIRA.php, consulta: 24 de junio de 2007.

Lerner de Zunido, D., 1999, “Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario”, Portal del Centro de Profesores de Toledo, [en línea], disponible en:http://www.cprtoledo.com/modules. php?op=modload&name=UpDownload &file=index&req=getit&lid=61, consulta: 8 de enero de 2007.

Llorente Cejudo, M. y P. Román, 2007, “La utilización educativa del sonido”, en: J. Cabero, coord., Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Madrid, Mc Graw-Hill, pp. 91-111.

Ministerio de Educación Nacional., 1998, Lineamientos curriculares lengua castellana, Bogotá, Cooperativa editorial Magistério.

Negroponte, N., 1995, Ser digital, Buenos Aires, Atlántida.

Niño, R., 1998, Los procesos de la comunicación y del lenguaje, fundamentos y práctica, Bogotá, Ecoe.

Prado, J., 2001, “Hacia un nuevo concepto de alfabetización. El lenguaje de los medios”, Comunicar, num. 16, pp.161-170.

Poole, B., 2001, Tecnología educativa: educar para la sociocultura de la comunicación y del conocimiento, Bogotá, McGraw-Hill.

Regalado, B., 2006, “Lectura de imágenes: elementos para la alfabetización visual. Curso básico”, [en línea], disponible en: http://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=jwvYmX9BKAYC&oi=fnd&pg=PA41&dq=habilidad+de+lectura+de+imagene s&ot s=WWqcQDAnxn&s ig=UotiglXfWCbLg C_4nzlLA7E_Ej0#PPA10,M1, consulta: 22 de noviembre de 2007.

Saussure, F., 1983, Curso de lingüística general, Madrid, Alianza.

Torres, R., 1992, “Alternativas dentro de la educación formal: el programa escuela nueva de Colombia”, pp. 4-10, Organización de Estados Iberoamericanos, [en línea], disponible en: http://www.oei.es/equidad/ esnueva.PDF, consulta: 15 de marzo de 2007.

Vigotsky, L., 2000, El desarrollo de los procesos psicológicos, Barcelona, Crítica.

Téléchargements

Publié-e

2011-08-03

Comment citer

Monsalve Upegui, M. E., Franco Velásquez, M. A., Monsalve Ríos, M. A., Betancur Trujillo, V. L., & Ramírez Salazar, D. A. (2011). Développement des habiletés communicatives dans l’école nouvelle. Revista Educación Y Pedagogía, 21(55), 189–210. Consulté à l’adresse https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9766

Numéro

Rubrique

Investigaciones

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s