Publicaciones seriadas de la literatura colombiana. Fuentes periódicas para el estudio histórico de la literatura colombiana Compilación y reseña. Primera entrega
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.10939Palabras clave:
publicaciones periódicas, prensa del siglo XIX, literatura del siglo XIXResumen
Este artículo de revisión bibliográfica se dedica a describir trece publicaciones seriadas que vieron la luz durante el siglo XIX, exactamente entre 1837 y 1893. Todas tienen en común que protagonizan la apertura de un espacio de difusión de la literatura, y en este sentido constituyen fuentes primarias para una aproximación histórica a la literatura colombiana del siglo XIX. Las reseñas desarrollan la ficha de trabajo dispuesta para el capítulo de “Publicaciones seriadas” del SILC (http://silc.udea.edu.co).
Descargas
Citas
Cacua Prada. Historia del periodismo colombiano. Bogotá, Ediciones Sua, 1968.
González, Beatriz y Julio César Flórez. Ramón Torres Méndez: entre lo pintorescoy la picaresca., Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1986, en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/torres1/conclu.htm
Museo Nacional de Colombia. “Policarpa 200: exposición conmemorativa del bicentenario del nacimiento de Policarpa Salavarrieta”, en: Cuadernos iconográficos del Museo Nacional de Colombia, N.° 1, Bogotá, 1996, en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/pola/icono3.htm.
Laverde Amaya, Isidoro. Bibliografía colombiana. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1895, en: Biblioteca Luis Ángel Arango Digital: http://www.lablaa.org/blaavirtual/bibliografias/bicol/bicol/indice.htm
Otero Muñoz, Gustavo. Historia del periodismo colombiano.Bogotá, Minerva, 1936.
Páez Adriano (Ed.). La Patria. Revista literaria de Colombia. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1878-1882.
_____________. “Formas de sociabilidad y producción de nuevos ideales para la vida social: A propósito del Correo curioso de Santafé de Bogotá”, en: La Ilustración en el virreinato de la Nueva Granada. Estudios de historia cultural, La Carreta, 2005. 149-196.
Silva, Renán. “El periodismo y la prensa a finales del siglo xviii y principios del xix en Colombia”, en: La Ilustración en el virreinato de la Nueva Granada. Estudios de historia cultural, La Carreta, 2005, 79-148.
_____________. Prensa y revolución a finales del siglo XVIII. Contribución a un análisis de la formación de la ideología de Independencia Nacional. Medellín, La Carreta, 2004 [1988].
Vallejo, M. Olga. “Una propuesta de lectura del Papel Periódico Ilustrado (1881-1888) El tema de la imagen”, en: Observaciones históricas de la literatura colombiana. Cuadernos de trabajo III. Medellín: La Carreta Editores, 2010, 155-186.
_____________. El Papel Periódico Ilustrado (1881-1887) en la construcción de la nación literaria colombiana. Medellín: Canal U, 2010, 455-466.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.