Teoría en investigaciones de posgrado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Colombia, 1990-2004.
Palabras clave:
Teoría, modelos, salud públicaResumen
Objetivo: generar evidencia de uso de teorías y modelos en las investigaciones de posgrado de la Escuela de Salud Pública (ESP) de la Universidad del Valle, en Cali, Colombia. Metodología: se revisaron 540 investigaciones en marzo del 2005 que condujeron a títulos de magíster otorgados en la ESP entre 1965 y el 2004; según criterios, un lector entrenado leyó cada informe para registrar la frecuencia y profundidad de uso de teorías y modelos. Resultados: fueron válidos 405 informes, concluidos entre 1990 y el 2004, 75% del total. La mayoría fueron en salud pública (33%) y administración en salud (31%), seguidos de salud ocupacional (20%) y epidemiología (16%), estos últimos con la mayor proporción relativa de enfoque cuantitativo (85%). El 52% de informes presenta en su índice un referente teórico; 27%, un marco conceptual y 14%, un marco de referencia; dedican entre una a cuarenta páginas a este aparte. De 405 informes, 33 (8%) explicitan una teoría o modelo y solo tres trabajos (0,7 %) los desarrollaron a fondo, según criterios definidos a priori. Conclusiones: la frecuencia de uso de bases teóricas y modelos para orientación temática, metodológica y analítica de los trabajos revisados es baja; al igual que la profundidad de uso.
Descargas
Métricas
Citas
(1). Henao O. Crónica de la Escuela de Salud Pública. Cali: Univer-sidad del Valle, 1996.
(2). Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Teoría en salud pública. [Internet]. Disponible en: http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/Articulo_Modelos%20de%20Salud%20Publica_%2009%202006.pdf.
(3). Cabrera G. Teorías y modelos en salud pública del siglo x x. Co-lombia Méd 2004; 35(3): 184-188
(4). Cabrera G, Molina G, Rodríguez C. Base teórica en investigaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública-Universidad de Antioquia 1965-2004. Rev Salud Pública 2005; 7(1): 99-111.
(5). Cabrera G. Base teórica en revistas iberoamericanas e investigaciones colombianas de salud pública. Memorias IV Congreso Internacional de Salud Pública. Medellín: FNSP-UdeA; 2005.
(6). Baldor A. Aritmética teórico práctica. Madrid: Codice; 1981.
(7). Gill O. La ciencia del billar. Bogotá: Mundo; 2004.
(8). Cilione A. Billar: teoría de los diamantes. Buenos Aires: Maipu; 1958.
(9). Rychetnik L, Hawe P, Waters E, Barratt A, Frommer M. A glosary on evidence public health. J Epidemiol Community Health 2004; 58: 538-545.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.