Formación y Medicina: La transición del modelo anatómico-clínico francés al modelo biomédico norteamericano en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15750Palabras clave:
Historia de la medicina, Educación médicaResumen
La educación médica en Colombia sufrió una transición de un modelo francés fundamentado en la mentalidad anatomo-clínica hacia un modelo norteamericano basado en una visión biomédica de laboratorio. En esta investigación se abordó desde una perspectiva hermenéutica e histórica la comprensión del sentido de esta transformación y de sus efectos sobre la formación del médico y la enseñanza y práctica de la medicina en nuestro país. Se estudió el período de 1930 a 1965 en la Universidad Nacional y la Universidad del Valle mediante un trabajo de archivo de la normatividad, pénsum y syllabus. Se partió del contexto sociopolítico de la época, y se llegó a la comprensión del sentido de la transición en el marco de una creciente influencia norteamericana en los diferentes ámbitos de la vida nacional. Diferentes visitas de expertos de Estados Unidos sentaron las bases de los cambios curriculares que llevaron a modificar la mentalidad médica en Colombia. Igualmente, se encontró evidencia del cambio de un modelo de enseñanza más formativo y de acercamiento a la cultura hacia uno de mera capacitación técnica. Se discuten las implicaciones de estos cambios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.