Bioequivalencia entre dos formulaciones comerciales de gliclazida en Colombia

Autores/as

  • Gloria Holguín Martínez Universidad de Antioquia
  • Fanny Cuesta González Universidad de Antioquia
  • Adriana María Ruiz Correa Universidad de Antioquia
  • Margarita María Restrepo Universidad de Antioquia
  • Rosendo Ricardo Archbold Joseph Universidad de Antioquia
  • Julián Giraldo Universidad de Antioquia
  • Ignacio Rodríguez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3789

Palabras clave:

Gliclazida, Cromatografía, Bioequivalencia

Resumen

Los formulaciones comerciales de Gliclazida de 80 mg – tabletas, los productos Glidiab® de Tecnoquímicas y Diamicron® de Euroetika-Elsevier, fueron sometidos a estudio para evaluar la equivalencia farmacéutica y la equivalencia biológica.

Después de comprobar la equivalencia farmacéutica se llevó a cabo el estudio de la equivalencia biológica en 14 voluntarios sanos; la cuantificación de Gliclazida en plasma se realizó por la técnica de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los parámetros farmacocinéticos evaluados fueron: área bajo la curva (AUC) de 0- 60 horas, concentración máxima (Cmáx) y el tiempo máximo (tmáx) los cuales se analizaron estadísticamente con intervalos de confianza del 90.0% y un rango de aceptación para bioequivalencia del 80.0% al 125.0% para AUC y Cmáx y del 80.0% al 120.0% para el tmáx.

Ambas formulaciones presentaron alta variabilidad inter e intrasujeto y se encontró que son bioequivalentes con respecto a AUC, pero no lo son con respecto a Cmáx y tmáx.

|Resumen
= 195 veces | PDF
= 161 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gloria Holguín Martínez, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigaciones Biofarmacéuticas. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Fanny Cuesta González, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigaciones Biofarmacéuticas. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Adriana María Ruiz Correa, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigaciones Biofarmacéuticas. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Margarita María Restrepo, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigaciones Biofarmacéuticas. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Rosendo Ricardo Archbold Joseph, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigaciones Biofarmacéuticas. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Julián Giraldo, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigaciones Biofarmacéuticas. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Ignacio Rodríguez, Universidad de Antioquia

Grupo de Investigaciones Biofarmacéuticas. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Descargas

Publicado

25-01-2001

Cómo citar

1.
Holguín Martínez G, Cuesta González F, Ruiz Correa AM, Restrepo MM, Archbold Joseph RR, Giraldo J, Rodríguez I. Bioequivalencia entre dos formulaciones comerciales de gliclazida en Colombia. Iatreia [Internet]. 25 de enero de 2001 [citado 8 de febrero de 2025];14(1):pág. 17-25. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3789

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>