Estimados autores, editores, revisores, lectores y asociados:

La Revista Facultad de Ingeniería -redin- acaba de publicar su último número (Número 116 Jul-Sep 2025) en el N° 116 (2025): Revista Facultad de Ingeniería (Jul-Sep 2025)

La Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia ISSN: 0120-6230, E-ISSN: 2422-2844 y de acuerdo con la resolución N° 2041 del 02 de diciembre de 2022 de Minciencias, continuará con la indexación C, clasificada en PUBLINDEX en la convocatoria No 910 de 2021, hasta que se disponga la nueva clasificación, que será anunciada oportunamente.

Para su conocimiento, adjuntamos el documento expedido por Minciencias el día 24 de noviembre de 2023.

ISSN (online) : 2422-2844 | ISSN (print) 0120-6230
https://doi.org/10.17533/udea.redin

La Revista Facultad de Ingeniería, es una publicación realizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia que inició su circulación en 1984. El principal objetivo de la Revista es promover y estimular la publicación de resultados de investigación de la comunidad científica, nacional e internacional. La revista publica artículos de estado del arte, artículos originales derivados de los resultados de investigaciones científicas y estudios experimentales o de simulación en ciencias de la ingeniería, tecnología y disciplinas afines (Electrónica, Telecomunicaciones, Bioingeniería, Biotecnología, Eléctrica, Sistemas, Mecánica, Química, Materiales, Ambiental, Sanitaria, Civil e Industrial).

  • Formato: en línea
  • Periodicidad: cuatrimestral
  • Revisión por pares: doble ciego
  • No se cobra a los autores por el procesamiento de artículos (APC)
  • Tasa de rechazo 2022: 47%
  • Tiempo promedio entre envío y publicación 2022: 150 días
  • Esta revista ofrece su contenido en acceso abierto
  • Licencia: Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.

Eres libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato

Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.

Bajo los siguientes términos:

Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.

No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .

Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.

El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

SCImago Journal & Country Rank

Número actual

Núm. 116 (2025): Revista Facultad de Ingeniería (Jul-Sep 2025)
					Ver Núm. 116 (2025): Revista Facultad de Ingeniería (Jul-Sep 2025)
Publicado: 2025-06-19

Información General

Presentación

  • Editorial

    7-8
    |Resumen
    = 222 veces | PDF (ENGLISH)
    = 38 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20250672

Artículo de investigación

  • Opciones de remediación amigable para suelos contaminados con DDT y HCH

    María Camila Portilla Saldarriaga, Stiven Camilo Dueñas-García, Inés Hernández-Celi, Martha Jhoana Estévez-Gómez
    9-20
    |Resumen
    = 466 veces | PDF (ENGLISH)
    = 59 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20241143
  • Actividades previas y de respuesta a desastres: conclusiones de análisis documental y opiniones de expertos

    Diana Rodríguez-Coca, Julián Alberto Espejo-Díaz, William Javier Guerrero
    21-33
    |Resumen
    = 370 veces | PDF (ENGLISH)
    = 47 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20240833
  • Modelo de optimización para el diseño de redes de asistencia en catástrofe

    Kevin Palomino, Carmen Berdugo-Correa, David García-Barrios
    34-47
    |Resumen
    = 187 veces | PDF (ENGLISH)
    = 35 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20241247
  • Análisis de rendimiento de sistemas de almacenamiento de energía electroquímica de la microrred inteligente CEDER-CIEMAT

    Óscar Izquierdo-Monge, Marcos Martínez-Gurría, Paula Peña-Carro, Angel Zorita-Lamadrid, Ángel Hernández-Jiménez, Luis Alvira-Ballano
    48-56
    |Resumen
    = 235 veces | PDF (ENGLISH)
    = 33 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20240940
  • Agrupación de transformadores de potencia según su riesgo de falla

    Jefferson Zúñiga-Balanta, Gustavo Coria, Andrés Arturo Romero-Quete
    57-65
    |Resumen
    = 124 veces | PDF (ENGLISH)
    = 22 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20241144
  • Producción de nanopartículas de oro mediante ablación láser de onda continua en medio líquido

    Laura Carmona-Saldarriaga, Alex Ossa
    66-72
    |Resumen
    = 94 veces | PDF (ENGLISH)
    = 16 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20241246
  • Monitoreo remoto de signos vitales: pulso, temperatura y saturación de oxígeno empleando cloud computing

    Josias N. Rojas, Edgar A. Manzano, Mauricio Alonso Bejarano-Reyes
    73-89
    |Resumen
    = 241 veces | PDF (ENGLISH)
    = 46 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20240941
  • Modelo de simulación del crecimiento del parque automotor para revisión de políticas públicas en gestión de demanda

    José Alejandro Zapata-Celis, Yony Fernando Ceballos, Julian Andrés Castillo-Grisales
    90-99
    |Resumen
    = 145 veces | PDF (ENGLISH)
    = 31 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20250472

Reporte de caso

  • Análisis numérico de formación de hielo sobre un perfil aerodinámico: un caso de estudio

    Lucas Farabello, Ana Scarabino, Federico Bacchi
    100-109
    |Resumen
    = 181 veces | PDF (ENGLISH)
    = 20 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20241145
  • Modelo de programación lineal estocástico para la localización de albergues en pequeñas ciudades colombianas

    Andrés Mauricio Paredes-Rodríguez, Andrés Felipe Toro-Pedroza, Diana Sofía González-Tenorio, Jennifer Tatiana Martínez-Ávila
    110-118
    |Resumen
    = 287 veces | PDF (ENGLISH)
    = 18 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20240619
  • Correlación entre temperatura superficial del aire y eventos de rayos en Colombia

    Fernando Augusto Díaz-Ortiz, Francisco José Román-Campos
    119-124
    |Resumen
    = 161 veces | PDF (ENGLISH)
    = 22 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.redin.20240732
Ver todos los números