Desempeño dinámico y energético de un autobús operando con gas natural vehicular
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14922Palabras clave:
Dinámica longitudinal, gas natural vehicular, autobús, eficiencia energéticaResumen
En este artículo se calculó la potencia teórica requerida por un vehículo para cuatro casos de funcionamiento (2 velocidades y dos pendientes diferentes) con la ayuda de la dinámica longitudinal. Mediciones experimentales del consumo instantáneo de combustible, en conjunto con las potencias teóricas permitieron hallar la eficiencia energética global de un bus con motor a gas natural. Al aumentar la pendiente de la carretera o aumentar la velocidad del bus, la eficiencia energética global se incrementó. La variación de la pendiente de 0 a 7% hizo cambiar la eficiencia de 25,4 a 27,6% mientras que el cambio de velocidad de 15 a 40 km/h hizo que la eficiencia pasara de 25,9 a 27,1%. Para los rangos seleccionados de velocidad y pendiente, la eficiencia presentó un incremento al aumentar velocidad y pendiente, siendo un poco mayor con la pendiente.
Descargas
Citas
G. J. Mantilla, C. Galeano, H. Acevedo, C. Duque, “Implementación de un bus articulado con motor dedicado a gas natural en los sistemas de transporte masivo de Colombia: estudio técnico”, Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, N.° 43. Marzo 2008. pp 18-31.
Grupo de Investigación Conversión y Transferencia de Energía, Universidad Nacional Sede Bogotá. “Evaluación de vehículos dedicados a gas bus RENNO 280 GA articulado para sistemas masivos de transporte”. 2005. http://www.ecopetrol.com.co/documentos/37788_Informe_Final _Colcha-18-02-2006.pdf. Consultada el 15 de Septiembre de 2008.
H. Heisler, “Advanced Vehicle Technology”. Ed. Butterworth Heinemann, Elsevier science. 2002.
D. Karnopp,. “Vehicle Stability”. University of California Ed. Marcel Dekker Inc. 2004. DOI: https://doi.org/10.1201/9780203913567
R. Rajamani, “Vehicle Dynamics and Control”. Springer US. 2006.
P. Pintado. “Un Curso de Automoción”. Ed. Universidad de Sevilla. España. 1994.
R. Moreno. Análisis Mecánico y termodinámico en motores de encendido provocado adaptados a funcionamiento bicombustible gas natural-gasolina. Tesis de Maestría en Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.