Manuscritos Traductorios del Brasil Imperial. “La Araucana” de Don Pedro II
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.18877Palabras clave:
traducción, español, portugués, manuscritos de Don Pedro IIResumen
Don Pedro II, emperador del Brasil entre 1840 y 1889, se dedicó con ahínco y pasión a la tarea traductora de varios idiomas hacia el portugués. Del español menciona en sus diarios dos trabajos, una traducción de "Granada" (1853) de Zorrilla, cuyo manuscrito aún no se ha encontrado y "La Araucana" de Don Alonso De Ercilla y Zúñiga (1558), que analizamos. El prototexto del último fue descubierto por el equipo de NUPROC (http://www.item.ens.fr/) en el IGHB de Rio de Janeiro en 2011, está fechado en 1889 y lleva la firma del emperador. El análisis se realiza desde la perspectiva teórica de la Crítica Genética y de los Estudios Descriptivos de la Traducción.
Descargas
Citas
Alcantara, Pedro de (1907). Prometheu Acorrentado. Original de Eschylo vertido Litteralmente para o Portuguez por dompedro II. Trasladação Poética do texto Barão de Parapiacaba. Rio de Janeiro.Imprensa Nacional. Biblioteca do Museu Imperial. Petrópolis RJ.
Biasi, Pierre- Mark de (2000).La genetiquedestextes. Nathan. A genética dos textos. Tradução de Marie-HélèneParetPasos.Porto Alegre: EDIPUCS, 2010.
Carvalho, José Murilo de (2007).D. Pedro II. São Paulo: Companhia Das Letras.
Casanova, Pascale. A República Mundial das Letras. Tradução Marina Appenzeller. São Paulo: Estação Liberdade.
Del rio, Ferrer (1888). Introdução. In: ERCILLA: La Araucana. Edição.Oficial da RAE: Madrid, , p. 12-28. Dpedro.indd 200 21/10/2013 15:56:40.
Ercilla. La Araucana.(1886). Prólogo de Antonio Ferrer del Rio. Real Academia Española. Tomo I. Biblioteca Selecta de Autores Clásicos Españoles. Impr. Nacional: Madrid.
Ercilla y Zuñiga. (1947). J. La Araucana. Primeira edición. Texto ordenado por Antonio de Undurraga y precedido de un estudio. Espasa Calpe: Buenos Aires.
Ercilla y Z. J. La Araucana, Parte I (1597). Madrid. (Dados de Localização BN: Class. 861. Localizador (030,01,06-07). Exemplar original de “La Araucana” de Don Alonso de Ercilla y Zúñiga, pertencente à Primeira Parte, publicada en Madri. Esta peça Bibliográfica é propriedade da Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro e forma parte da Coleção de Obras Raras e Valiosas.
Even-Zohar, Itamar (1999) Polisistemas de Cultura. Universidad de TelAviv: Cátedra de Semiótica.
Gentzler, Edwin (2008). TranslationandIdentity in theAmericas: New DirectionsinTranslationTheory. London and New York: Routledge.
Grésillon, Almuth (2007). Alguns pontos sobre a história da Crítica Genética. Revista de Estudos Avançados da USP, São Paulo, 1991, p. 7-18. Grésillon, Almuth. Elementos de Crítica Genética: Ler os Manuscritos Modernos. Trad. Patrícia C. Ramos Reuillard. Porto Alegre: Editora UFRGS.
Premat, Julio (2013). Los contratiempos del presente: orígenes, comienzos, novedades. Seminario de Doctorado.Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Salles, Cecília(1992).Crítica genética: una (nova) introdução. Fundamentos dos Estudos Genéticos sobre o Processo de Criação Artística. São Paulo: Educ.
Schwarcz, Lilia Moritz (1999) As barbas do Imperador. Dom Pedro II Un monarca nos trópicos. São Paulo: Companhia das Letras.
Undurunga, A (1996). Prólogo de “La Araucana” de Alonso de Ercilla, quinta edición, Espasa Calpe. Buenos Aires. p. 9-26.
Willemart, Philippe (1998).A educação sentimental em Proust. Leitura de O camino de Guermantes. Tradução de Claudia Berliner. Ateliê Editorial.SP.
Alcantara, Pedro de (1999).Diário do Imperador D. Pedro II, 1840-1890. Organização de BegonhaBediaga, Petrópolis: Museu Imperial.
BCN. Biblioteca Nacional de Chile. http://www.bibliotecanacional.cl/Vistas_Publicas/publichome/homepublic.aspx?I dinstitucion=68. Acesso en:7 de marzo de 201
Blasquez, José Maria Martínez; García-Gelabert, Ma. Paz.(1966) Los cartagineses enTurdetania y OretaniaAlicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1996. Disponível en: http://www. Cervantesvirtual.con/obra/los-cartagineses-enturdetania-yoretania-0/ Acesso en: 30 nov. 2011.
Pasos, Marie-HélènePassos(2011). Crítica genética, tradução literaria e performatividade: quando escrever é fazer. Item. Mis en ligne le:07 septembre 2011 Disponible sur: http://www.item.ens.fr/index.Php?Id=577823. Acesso: 6 abr.2012.
Museu histórico do Rio de Janeiro. Disponibleen: Http//:museuhistoriconacional.br Acesso en: 6 abr. 2012.
Romanelli, Sergio; Sackl, Ana (2013). Interculturalidad, política y Prestigio en traducciones del s. XIX en el Brasil Imperial. ACTASDEL XIII Simpósio Internacional de Comunicación Social. Centro de Linguística Aplicada. Santiago de Cuba. 21-25 de Janeiro de 2013. P. 537-539. Disponnível en: http://www.santiago.cu/hosting/Linguistica/simposios.php?Id=es&s=XIII.
Acesso en: 29 abr. 2013. Ruiz, N. El Romanticismo español. Madrid: Cátedra, (3.ª ed.).
IHGB. Atas (1893). “Homenagem do Instituto Histórico e Geográfico Brazileiro À memória de Sua Magestade o Senhor D. Pedro II ”. Rio de Janeiro, páginas LXIX e LXX.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.