La metarreflexión de la traductología brasileña en Meta y TTR: 1990-2012
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.18904Palabras clave:
traductología brasileña, Haroldo y Augusto de Campos, traductólogosResumen
La traductología brasileña ha recorrido un largo camino desde sus inicios hasta el presente. Desde los textos fundadores de Haroldo y Augusto de Campos hasta hoy, los traductólogos brasileños han ido labrando un sostenido reconocimiento internacional. Desde Canadá la traductología producida en Brasil se observa con mucho interés. Ese es quizás el principal motivo por el cual ya desde 1990 y hasta el presente, en las dos más reconocidas revistas traductológicas canadienses, autores brasileños han tenido un espacio de preferencia. En este artículo vamos a analizar las reflexiones que sobre sí mismos, su trabajo y la evolución de la disciplina en Brasil, han hecho los traductólogos y traductores brasileños en las dos revistas arriba mencionadas, mostrando el avance de los estudios de la traducción en Brasil, a través de la metarreflexión de sus propios agentes y sugiriendo que tanto los profesionales como los estudiosos de la traducción de ambos países han venido allanando el camino hacia una amplia colaboración académica en las Américas, donde escuchar y leer la voz del Otro es una prioridad.
Descargas
Citas
Aubert, F. (2003). "Introdução: Conversas com tradutores: diálogos da prática com a teoria", in: Benedetti, Ivonne C. e Sobral, Adail (orgs.), Conversas com tradutores. Balanços e perspectivas da tradução, São Paulo, Parábola Editorial.
Dancette, J (1992), "L’enseignement de la traduction : peut-on dépasser l’empirisme?", in: TTR, vol.5, no 1, pp. 167-168.
Cronin, M (2003). Translation and Globalization, London and New York, Routledge.
Cronin, M (2003). (2013). "Translation and Globalization", in: Routledge Handbook of Translation Studies, London and New York: Routledge.
Lavault-Olléon, E (1998). "Traduction en simulation ou en professionnel : le choix du formateur", in: Meta, Vol. 43 no 3, pp. 364-372.
Loty, L. (2005). "Pour l'indisciplinarité", in: The Interdisciplinarity Century; Tensions and convergences in 18th century Art, History and Literature, ed. by Julia Douthwaite and Mary Vidal, Oxford: Studies on Voltaire and the Eighteenth Century 2005:4, Voltaire Foundation, 2005, pp.245-259.
Morin, E. (2008). La Méthode, Paris: Seuil.
Maia, M. (2006). Manual de Linguística: subsídios para a formação de professores indígenas na área da linguagem, Brasília: Ministério da Educação, Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização e Diversidade, LACED/Museu Nacional.
Marais, K. (2013). Translation Theory and Development Studies: A Complexity Theory Approach, New York and London: Routledge. Col. Advances in Translation Studies.
Tagnin, S. & Bevilacqua, C. (eds.) (2013). Corpora na terminologia, São Paulo: HUB Editorial.
Venuti, L. (1991). "Genealogies of Translation Theory: Schleiermacher", in: TTR, Vol. 4, no 2, pp.125-150.
Venuti, L. (1993). "Translation as cultural politics: Regimes of Domestication in English", in: Textual Practice, Volume 7, Issue 2, pp.208-223, Routledge.
Venuti, L. (1995). The Translator's Invisibility. A History of Translation, London & New York, Routledge.
Canadian Oxford Dictionary (Second edition, 2004)
Dicionario Aurélio da língua portuguesa (5a edição, 2010)
Diccionario de la lengua española de la Real Academia (22da edición, 2001)
Nouveau Petit Robert (grand format, 2010)
Artículo: Língua portuguesa en Wikipedia. URL: <https://pt.wikipedia.org/wiki/Língua_portuguesa>
Artículo: Crescimento aquece até mercado de traduções, que sobe 57%. URL:
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. URL:
Sindicato Nacional de Editores de Livros de Brasil. URL:< www.snel.org.br/dados-do-setor/producao-e-vendas-do-setor-editorial-brasileiro/>
Só Português. URL:
Proyecto TERMISUL:< www.ufrgs.br/termisul/>
Observatório de Neologismos do Português Brasileiro Contemporâneo
baseNEO, URL:
ECONTerm, URL:
Artículo: O valor do idioma, URL:<http://revistalingua.uol.com.br/textos/72/o-valor-do-idioma-249210-1.asp>
Banco de Neologismos, URL:
Observatori de Neologia del IULA, URL: <http://www.iula.upf.es>
Noticia de la CEPAL, URL: < http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/5/33895/P33895.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/prensa/tpl/top-bottom.xsl>
Currículo de John Milton, profesor de traductología de la USP, URL: <http://uspdigital.usp.br/tycho/CurriculoLattesMostrar?codpub=17A0B64DE911>
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.