Giannina Bertarelli, una italiana que traducía en La Habana. Reflexiones sobre vida y obra
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a05Palabras clave:
historia de la traducción en Cuba, literatura italiana, edición de libros en Cuba, Giannina Bertarelli, estudios transatlánticosResumen
Giannina Bertarelli (Italia, 1921-Cuba, 1994) ha sido citada en muy escasas ocasiones como parte del panorama cultural de Cuba. Sin embargo, fue una figura influyente no solo en la difusión de las literaturas italiana y francesa a través de sus traducciones, inicialmente para la revista Pensamiento Crítico y luego para el Instituto Cubano del Libro, sino también en los comienzos de la enseñanza del italiano en La Habana y en su rol como periodista. El presente trabajo de investigación pretende esbozar primeramente una breve biografía intelectual para rescatar del olvido la memoria de una mujer extraordinaria que llevó una vida novelesca al dejar su país de origen y establecerse de manera definitiva en una Cuba en plena trasformación política y social. La historia de su vida privada define las facetas de su labor como traductora, que serán expuestas aquí. El objetivo esencial de este trabajo es la reconstrucción del corpus traducido por ella y la reflexión sobre los autores extranjeros publicados (Mario de Micheli, Tommaso Landolfi, Giorgio Bassani, Ippolito Nievo y Alba de Céspedes, entre otros) para comprender los perfiles de las obras (temáticas, estilos, géneros) que Bertarelli asumió como traductora. Para ello se ha de dialogar con los estudios precedentes de naturaleza historiográfica y crítica sobre traducción y literatura europea publicada en Cuba.
Descargas
Citas
abc. (2009). Editan por primera vez en español las memorias del indio Gerónimo. abc. https://www.abc.es/cultura/libros/abci-editan-primera-espanol-memorias-indio-geronimo-200908220300-1023529299782_noticia.html
Althusser, L. (1969). Lenin y la filosofía. (G. Bertarelli, Trad.). Pensamiento Crítico, (29- 30), 120-153.
Apresian, I. D. (1985). Ideas y métodos de la lingüística estructural contemporánea (G. Bertarelli, Trad.). Ciencias Sociales.
Bálazs, B. (1980). La estética del film (G. Bertarelli, Trad.). Editorial Arte y Literatura.
Bassani, G., Compagnone, L.; Rea, D. ; Festa Campanile, P. ... Berto, G. (1981). Una noche del 43 y otros relatos (G. Bertarelli, Trad.). Editorial Arte y Literatura.
Bello, M. (2019). Golondrinas que hacen discretos veranos: antologías contemporáneas de cuentos italianos y cubanos. En M. C. Secci (ed.), Miscelánea. Studi traduttologici, linguistici e letterari su America Latina e Caraibi (pp. 143-164). Unicapress. https://doi.org/10.13125/unicapress.978-88-3312-008-9
Bertarelli, G. (1981). Al lector (Prólogo). En Bassani et al., Una noche del 43 y otros relatos (G. Bertarelli, Trad.). Editorial Arte y Literatura.
Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” (1982). Bibliografía cubana. Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”.
Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” (1985). Bibliografía cubana. Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”.
Bravo, G. M. (1976). Los socialistas anteriores a Marx (G. Bertarelli, P. Arce y M. Díaz Godoy, Trads.). Ciencias Sociales.
Campuzano, L. (2006). Una mente privilegiada. La Jiribilla [Transcripción discurso en Instituto Cubano del Libro, documento html]. https://www.lajiribilla.co.cu/2006/n291_12/291_11.html
Capolongo, D. (ed.) (2010). Emigrazione e pre¬senza italiana in Cuba. Diaconia Grafica & Stampa.
Carpentier, A. (1984). Ensayos. Letras Cubanas.
Davico Bonino, G. (ed.) (1974). Relatos italianos del siglo xx (M. E. Benítez y J. A. Sánchez Ferlosio, Trads.). Alianza Editorial.
De Céspedes, A. (2011). Con gran amor (M. Bello, Trad.). Ediciones Unión.
Di Nicola, L. (2012). Mercurio. Storia di una rivista 1944-1948. Mondadori.
Dutshke, R. (1968). Las contradicciones del capitalismo tardío, los estudiantes antiautoritarios y su relación con el Tercer Mundo (G. Bertarelli, Trad.). Pensamiento Crítico, (20), 67-147.
Fenoglio, B. (1980). Los veintitrés días de la ciudad de Alba (G. Bertarelli, Trad.). Editorial Arte y Literatura.
Garzia, A. y Fleites, A. (1997). Cuba, cultura. Viaggio nell’identità di un’isola. Teti Editore.
Gerónimo (1982). El indio Gerónimo: memorias: recopiladas por S. M. Barrett (G. Bertarelli, Trad.). Ciencias Sociales.
Giap, V. N. (1975). Armar a las masas revolucionarias, construir el ejército popular (G. Bertarelli, Trad.). Ciencias Sociales.
Ginzburg, N. (2016). Las tareas de casa y otros ensayos. Lumen.
Gorresio, V. (1953). Avventure di giornalisti in un paese che non li ama. La Stampa, ix(217), 5.
Grant, M. (2003). Oficio de remembranza con Graziella Pogolotti. Opus Habana, vii(3), 18-29.
Hébert, A. (1984). Kamouraska (G. Bertarelli, Trad.). Editorial Arte y Literatura
.
Hewitt, N. (2007). Images of Cuba in France in the 1960s: Sartre’s ‘Ouragan sur le sucre’. Sartre Studies International, 13(1), 62-73. https://www.jstor.org/stable/23511188
Kohan, N. (1993). Cuba y el pensamiento crítico: entrevista con Fernando Martínez Heredia (Entrevista en blog). La Haine. https://www.lahaine.org/mundo.php/cuba-y-el-pensamiento-critico
Landolfi, T. (1980). Las dos solteronas (G. Bertarelli, Trad.). Editorial Arte y Literatura.
Martínez Heredia, F. (1970). Althusser y el marxismo. Pensamiento Crítico, (36), 210- 215.
Martínez Heredia, F. (2008). A cuarenta años de Pensamiento Crítico. Crítica y Emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, (1), 237-250.
Marx, K. (1975). Cartas a Kugelmann (G. Bertarelli, Trad.). Ciencias Sociales.
Micheli, M. (1972). Las vanguardias artísticas del siglo xx (G. Bertarelli, Trad.). Instituto Cubano del Libro.
Nievo, I. (1981). Confesiones de un italiano (G. Bertarelli, Trad.). Editorial Arte y Literatura.
Ortiz, F. (1905). Las simpatías de Italia por los mambises cubanos. Marsella.
Ortiz, F. (1909). Los mambises italianos (apuntes para la historia cubana). Imprenta Cuba y América.
Ortiz, F. (1944). Italia y Cuba. Imprenta Atalaya.
Ouellete, F. (1989). Edgard Varèse (G. Bertarelli, Trad.). Arte y Literatura.
Paolucci, G. (2007). Sartre’s humanism and the Cuban revolution. Theory and Society, 36(3), 245-263. https://doi.org/10.1007/s11186-007-9031-3
Pertierra Serra, E. (2000). Italianos por la libertad de Cuba. Editorial José Martí.
Pogolotti, G. (1981). Al lector. En I. Nievo, Confesiones de un italiano (pp. vii-xxiii). Arte y Literatura.
Pogolotti, G. (2012). Órbita de Virgilio. La Jiribilla. https://www.rebelion.org/noticia.php?id=142900
Pogolotti, G. (2018). Más sobre el icl y sus traductores. Giannina, persona, contextos. Revolución y Cultura, (1), 24-25.
Ponce Suárez, V. (2007). Una mirada métrica a la revista Pensamiento Crítico. Bibliotecas. Anales de investigación, (2), 102-138.
Ponce Suárez, V. (2019). La présence française dans la revue Pensamiento Crítico. Lettres de Cuba, (12). http://www.lettresdecuba.cult.cu/?q=articles/la-pr%C3%A9sence-fran%C3%A7aise-dans-la-revue-pens-amiento-cr%C3%ADtico-fin.html
Rodari, G. (1980). Aventuras de Cebollino (G. Bertarelli, Trad.). Gente Nueva.
Rosselló, R. (2019). Presencia italiana en Cuba (1492-1902). Xlibris Us.
Rubini, F. (2019). Fausta Cialente. La memoria e il romanzo. Mondadori.
Sánchez Guevara, O. (2018). Un enclave intercultural en La Habana: Mis experiencias en el Departamento de Traducciones del icl. Revolución y Cultura, (1), 21-23.
Sartre, J. P. (1960a). Huracán sobre el azúcar. Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Sartre, J. P. (1960b). Ideología y revolución (J. J. A., Trad.). Lunes de Revolución, (51), 3-9
Sartre, J. P. (1967). El pensamiento político de Patricio Lumumba. Pensamiento Crítico, (2-3), 50-92.
Sartre, J. P. (1968). El intelectual frente a la Revolución (G. Bertarelli, Trad.). Pensamiento Crítico, (20), 191-205.
Sartre, J. P. (1969). África del Sur: centro del fascismo. Pensamiento Crítico, (32), 129-134.
Sciascia, L. (1977). El día de la lechuza (G. Bertarelli, Trad.). Editorial Arte y Literatura.
Storini, M. C. (2011). Con gran amor y la “Traducción Giannina”. En A. de Céspedes, Con gran amor (pp. 41-52). Ediciones Unión.
Venuti, L. (1995). The translator’s invisibility: A history of translation. Routledge.
Zancan, M. (ed.) (2005). Scrittrici e intelletuali del Novecento. Alba de Céspedes. Approfondi-menti. Mondadori.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.