Vol. 13 Núm. 2 (2020): Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe

					Ver Vol. 13 Núm. 2 (2020): Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe

Diseño de la cubierta, Luiz Evandro de Souza Ribeiro (DRT-BA 2535), Edições UESB para el libro A organização das Feministas Negras no Brasil, 2ª ed., 2018 de la autora Núbia Regina Moreira. La ilustración de la cubierta fue tomada del proyecto gráfico para la campaña “16 días de activivismo en la UNEB en contra de la violencia contra la mujer”, de la diseñadora Viviane Freitas. Agradecemos a la profesora Núbia Regina Moreira por autorizar la reproducción de la cubierta del libro.

Publicado: 2020-08-24

Presentación

  • Presentación: Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.343436
    Paula Andrea Montoya-Arango
    207-209
    |Resumen
    = 380 veces | PDF
    = 437 veces| | HTML
    = 0 veces|

Editorial

  • Consideraciones fundamentales de los Estudios de la Traducción Feminista en América Latina

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a01
    Luciana Carvalho Fonseca, Liliam Ramos da Silva, Dennys Silva-Reis
    210-227
    |Resumen
    = 908 veces | PDF (ESPAÑOL)
    = 563 veces| | HTML
    = 0 veces| | PDF (INGLÉS)
    = 186 veces| | PDF (PORTUGUÉS)
    = 384 veces|

Artículos de investigación

  • La traducción de Zora Neale Hurston al canon antropológico: prácticas de extensión universitaria desde una perspectiva feminista e interseccional

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a02
    Ana Gretel Echazú Böschemeier, Natalia Cabanillas, Sandra Sassetti Fernandes Erickson, Victória Dias Barbosa, Fernanda Ferreira do Nascimento, Mikaelle Thaisa da Costa, Fídias Cavalcanti Freire
    228-254
    |Resumen
    = 764 veces | PDF (PORTUGUÊS (BRASIL))
    = 650 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • El rol, la praxis y las redes de las traductoras en la recepción de la obra de Simone de Beauvoir al Sur de América entre los años 1940 y 1980

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a03
    Mariana Smaldone
    255-279
    |Resumen
    = 551 veces | PDF
    = 426 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • La percepción de las mujeres traductoras acerca de su situación en el mercado de la traducción financiera en América Latina

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a04
    Alexandra Santamaría-Urbieta, Elena Alcalde-Peñalver
    280-299
    |Resumen
    = 837 veces | PDF
    = 731 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • Giannina Bertarelli, una italiana que traducía en La Habana. Reflexiones sobre vida y obra

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a05
    Iledys González
    300-318
    |Resumen
    = 352 veces | PDF
    = 324 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • Mercedes Rein y su obra de traductora. Aproximación a una antología de traducción inédita

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a06
    Leticia Hornos- Weisz
    319-332
    |Resumen
    = 462 veces | PDF
    = 311 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a07
    Gerardo Piña
    333-356
    |Resumen
    = 459 veces | PDF
    = 463 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • La traducción de términos peyorativos dirigidos hacia las mujeres en Orange is the new black (2013) desde una perspectiva feminista

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a08
    María Julia Francés
    357-374
    |Resumen
    = 1288 veces | PDF
    = 914 veces| | HTML
    = 0 veces|

Artículos de reflexión

  • La traducción jurídica como práctica incluyente y contrahegemónica

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a09
    Mariana Favila-Alcalá
    375-400
    |Resumen
    = 1287 veces | PDF
    = 1042 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • Encuadres variables: mujeres traductoras de autoras cubanas y (afro) brasileñas para el mercado literario francés

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a10
    Laëtitia Saint-Loubert
    401-420
    |Resumen
    = 410 veces | PDF (ENGLISH)
    = 294 veces| | HTML (ENGLISH)
    = 0 veces|
  • Prácticas feministas y postcoloniales en la traducción colaborativa de poetas mujeres del Caribe insular anglófono e hispanohablante

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a11
    Maria Grau-Perejoan, Loretta Collins-Klobah
    421-444
    |Resumen
    = 733 veces | PDF
    = 492 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • El proyecto crítico de traducir la autoría de escritoras negras: una descripción de Who Slashed Celanire’s Throat? y The Women of Tijucopapo

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a12
    Norma Diana Hamilton, Israel Victor de Melo
    445-467
    |Resumen
    = 387 veces | PDF (ENGLISH)
    = 344 veces| | HTML (ENGLISH)
    = 0 veces|
  • Entre el español y el zoque: la poesía y la traducción en Mikeas Sánchez frente a la violencia contra las mujeres y la cultura

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a13
    Violeta Percia
    468-484
    |Resumen
    = 648 veces | PDF
    = 458 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • La recreación de la voz femenina en dos traducciones al árabe de Como agua para chocolate (1989) de Laura Esquivel

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a14
    Shaimaa Mohammad Abdel Fattah Radwan
    485-508
    |Resumen
    = 1123 veces | PDF
    = 531 veces| | HTML
    = 0 veces|
  • Linderos porosos: Rosario Ferré como autotraductora

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a15
    Yessica Chiquillo-Vilardi
    509-526
    |Resumen
    = 407 veces | PDF
    = 486 veces| | HTML
    = 0 veces|

Entrevistas

Reseñas

Autores

  • Autores

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.343573
    545-550
    |Resumen
    = 203 veces | PDF
    = 89 veces|