Diálogo con Ida Vitale: trayectorias, memorias y su trabajo de traducción de una obra de Simone de Beauvoir en los años setenta
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.343461Palabras clave:
.Descargas
Citas
Beauvoir, S. de (1972). Final de cuentas. Buenos Aires: Sudamericana. Trad. de Ida Vitale.
Becerra, M. (diciembre, 2013). Género y antifascismo en la autobiografía de María Rosa Oliver. Estudios Avanzados, 20, 97-114.
Bruña Bragado, M. J. (2015). Introducción. En I. Vitale, Todo de pronto es nada (pp. 95-105). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Bruña Bragado, M. J. (Ed.) (2017). Vértigo y desvelo: dimensiones de la creación de Ida Vitale. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/pdf_xxxx
Caballé, A. (Ed.) (2004). Lo mío es escribir. La vida escrita por las mujeres. Barcelona: Lumen.
Mántaras Loedel, G. (1989). Introducción. En G. Mántaras Loedel (Comp.), Contra el silencio. Poesía uruguaya 1973-1988. Montevideo: Tupac Amaru.
Petra, A. (2017). Rosita, la roja. María Rosa Oliver y el mundo comunista de posguerra. Mora, 23, 159-168. https://doi.org/10.34096/mora.n23.5207
Smaldone, M. (2015). Las traducciones rioplatenses de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir: marcas de época en torno a la enunciación de identidades generizadas. Mutatis Mutandis, 8(2), 394-416. https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/24117/20686
Valobra, A. M. & Yusta, M. (Eds.) (2017). Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas. Buenos Aires: Miño Dávila.
Vitale, I. (1949). La luz de esta memoria. Montevideo: La Galatea.
Vitale, I. (1953). Palabra dada. Montevideo: La Galatea.
Vitale, I. (2016). La voz de Ida Vitale. Poesía en la residencia. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.
Vitale, I. (2018a[2004]). El abc de Byobu. Montevideo: Estuario.
Vitale, I. (2018b). “Sin puntos cardinales”. Publicación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el premio de Literatura en Letras Romances.
Vitale, I. (2019[2018]). Shakespeare Palace. Mosaicos de mi vida en México (1974-1984). Montevideo: Lumen.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.