Diálogo con Ida Vitale: trayectorias, memorias y su trabajo de traducción de una obra de Simone de Beauvoir en los años setenta

Autores/as

  • Mariana Smaldone Universidad Nacional de Luján

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.343461

Palabras clave:

.
|Resumen
= 334 veces | PDF
= 251 veces| | HTML
= 5 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Smaldone, Universidad Nacional de Luján

Profesora de Filosofía, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctoranda de la Universidad de Buenos Aires en el Área de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras. Lugar de trabajo como becaria: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)-CONICET. Sede: Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación (FAHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Citas

Beauvoir, S. de (1972). Final de cuentas. Buenos Aires: Sudamericana. Trad. de Ida Vitale.

Becerra, M. (diciembre, 2013). Género y antifascismo en la autobiografía de María Rosa Oliver. Estudios Avanzados, 20, 97-114.

Bruña Bragado, M. J. (2015). Introducción. En I. Vitale, Todo de pronto es nada (pp. 95-105). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Bruña Bragado, M. J. (Ed.) (2017). Vértigo y desvelo: dimensiones de la creación de Ida Vitale. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/pdf_xxxx

Caballé, A. (Ed.) (2004). Lo mío es escribir. La vida escrita por las mujeres. Barcelona: Lumen.

Mántaras Loedel, G. (1989). Introducción. En G. Mántaras Loedel (Comp.), Contra el silencio. Poesía uruguaya 1973-1988. Montevideo: Tupac Amaru.

Petra, A. (2017). Rosita, la roja. María Rosa Oliver y el mundo comunista de posguerra. Mora, 23, 159-168. https://doi.org/10.34096/mora.n23.5207

Smaldone, M. (2015). Las traducciones rioplatenses de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir: marcas de época en torno a la enunciación de identidades generizadas. Mutatis Mutandis, 8(2), 394-416. https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/24117/20686

Valobra, A. M. & Yusta, M. (Eds.) (2017). Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas. Buenos Aires: Miño Dávila.

Vitale, I. (1949). La luz de esta memoria. Montevideo: La Galatea.

Vitale, I. (1953). Palabra dada. Montevideo: La Galatea.

Vitale, I. (2016). La voz de Ida Vitale. Poesía en la residencia. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

Vitale, I. (2018a[2004]). El abc de Byobu. Montevideo: Estuario.

Vitale, I. (2018b). “Sin puntos cardinales”. Publicación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el premio de Literatura en Letras Romances.

Vitale, I. (2019[2018]). Shakespeare Palace. Mosaicos de mi vida en México (1974-1984). Montevideo: Lumen.

Descargas

Publicado

2020-08-13

Cómo citar

Smaldone, M. (2020). Diálogo con Ida Vitale: trayectorias, memorias y su trabajo de traducción de una obra de Simone de Beauvoir en los años setenta. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 13(2), 527–536. https://doi.org/10.17533/udea.mut.343461