Traducción de culturemas en textos turísticos: Tratamiento en español de las voces que designan la vestimenta tradicional coreana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a03

Palabras clave:

culturemas, análisis traductológico, técnicas traslativas, vestimenta coreana, textos turísticos

Resumen

La vestimenta tradicional forma parte del patrimonio de una cultura y es reflejo de su idiosincrasia, su seña de identidad arraigada en la historia. En esta investigación analizamos los culturemas relativos a la indumentaria tradicional de Corea, el hanbok. Tomando como fuente la web turística institucio­nal de promoción del país asiático VisitKorea, hemos obtenido un corpus formado por un total de 18 culturemas. Para llevar a cabo el estudio hemos establecido una lista de técnicas traslativas a nivel mi­crotextual que se emplean en la traducción de estas palabras culturales para hacerlas comprensibles a hablantes de español, tratando de salvar así la enorme distancia lingüística y cultural entre ambas áreas. Nuestro interés se dirige a las unidades oracionales —no solo a las unidades léxicas—, en las cuales se reflejan distintos aspectos culturales en forma de paráfrasis o traducción explicativa. Como resultado del análisis concluimos que las técnicas que se usan con más recurrencia para traducir los culturemas de nuestro corpus son el préstamo, la descripción del aspecto y la descripción de los usuarios. A lo largo de la investigación hemos constatado que, para reducir la enorme brecha lingüístico-cultural entre Corea y los países hispanos, resulta imprescindible el dominio de las habilidades y los conoci­mientos lingüísticos e interculturales durante la labor de traducción-interpretación, más allá del puro trasvase verbal.

|Resumen
= 1125 veces | HTML
= 16 veces| | VISOR
= 69 veces| | PDF
= 636 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sara Robles Ávila, Universidad de Málaga

Profesora Titular de Lengua Española del Departamento de Filología Española de la Universidad de Málaga. Licenciada en filología española (1991) y Licenciada en filología inglesa (1996). Doctora en filología hispánica (2000) y premio extraordinario de doctorado.  Su carrera investigadora se desarrolla en torno a tres líneas de investigación: la primera, que parte de su tesis doctoral, está dedicada a los estudios de obras literarias desde el punto de vista lingüístico, y destacan los trabajos La connotación en el lenguaje poético de Jorge Guillén y Léxico y estadística. A propósito de la luz y el aire en Cántico de Jorge Guillén. Además, han sido varios los estudios dedicados a la obra columnística y poética de Francisco Umbral. La segunda línea de investigación es la dedicada al lenguaje de la publicidad. Y finalmente, la tercera línea de investigación, la más fructífera, está dedicada al español como LE, que ha dado como resultado numerosos manuales para la enseñanza del español a extranjeros.

Jin Seo Park, Universidad de Málaga

Es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Ulsan (2013). Máster en Traducción e Interpretación por la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (2015). Máster en Estudios Superiores de Lengua Española por la Universidad de Málaga (2018). Actualmente es doctorando en Lingüística por la Universidad de Málaga.

Citas

Adam, M. (1991). Une typologie d’inspiration bakhtinienne : penser l’hétérogéneité textualle. éla, 83, 7-17.

Aixelá, J. F. (1996). Culture-specific items in translation. En R. Álvarez y M. Vidal (Ed.), Translation, power, subversion (pp. 52-78). Multilingual Matters. https://doi.org/10.14198/raei.1996.9.13-4

Álvarez, M. (2018). Tipos de escrito ii: Exposición y argumentación (9.a Ed.). Arco Libros. Ayuso Collante, C. (2019). Léxico patrimonial. Culturemas palentinos. Revista de Folklore, 445, 3-30.

Baker, M. (2011). In other words: A coursebook on translation. (2.a Ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203832929

Calvi, M. V. (2006). Lengua y comunicación en el español del turismo. Arco Libros.

Calvi, M. V. (2010). Los géneros discursivos en la lengua del turismo una propuesta de clasificación. Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (aelfe), 19, 9-32.

Calvi, M. V. (2018). El lenguaje del turismo. En M. V. Calvi, C. Bordonaba y G. Mapelli (Ed.), Las lenguas de especialidad en español (pp. 199-224) (reimpresión de la obra original publicada en 2009). Studi Superiori.

Calvi, M. V. (2019). Léxico del turismo y lexicografía. En M. C. Cazorla Vivas, M. A. García Aranda y M. P. Nuño Álvarez (Ed.), Lo quehablan las palabras. Estudios de lexicología, lexicografía y gramática en honor de Manuel Alvar Ezquerra (pp. 97-109). Axac.

Calvi, M. V. y Mapelli, G. (2010). La presencia de términos culturales en las páginas web de turismo. En P. Civil y F. Crémoux (Eds.), Nuevos caminos del hispanismo. Asociación Internacional de Hispanistas (pp.43-51). Iberoamericana.

Campos Martín, N. (2011). La traducción de textos especializados: análisis traductológico del término “bail” y del término “contrat”. Anales de Filología Francesa, 19, 41-61. https://doi.org/10.6018/analesff

Cruces Roldán, C. (2005). El flamenco como objeto de deseo. Autenticidad, mercado y políticas culturales. ph Cuadernos, 17, 142-155.

Galisson, R. (1988). Cultures et lexicultures. Pour une approche dictionnairique de la culture partagée. Annexes de Cahiers de linguistique hispanique médiévale, Hommage à Bernard Potier, 7(1), 325-341. https://doi.org/10.3406/cehm.1988.2133

Galisson, R. (2000). La pragmatique lexiculturelle pour acceder autrement, à une autre culture, par un autre lexique. Melange crapel, 25, 47-73.

González-Pastor, D. M. (2018). ¿Cómo se traducen los culturemas del ámbito turístico? Análisis de estrategias de traducción (español-inglés). Comares.

Guiraud, P. (1976). La semántica (H. Hasler, Trad.). (2.a Ed.). Fondo de Cultura Económica.

Hatim, B. y Mason, I. (1995). Teoría de la traducción: una aproximación al discurso (S. Peña, Trad.). Ariel Lenguas Modernas.

Hernández i Martí, M. (2005). La memoria construida. Patrimonio cultural y modernidad. Tirant Lo Blanc.

Hurtado Albir, A. (2018). Traducción y traductología. Introducción a la traductología. (10.a Ed.). Cátedra. https://doi.org/10.24310/TRANS.1996.v0i1.2286

Kim, H. (2016). A design of Spanish translation teaching for undergraduate education: Application of the functionalist theory of translation. Estudios Hispánicos, 81, 55-84. https://doi.org/10.21811/EH.81.55 Korea Tourism Organization. [sitio web] https://spanish.visitkorea.or.kr/spa/index.kto#

Kwon, E. H. (2009). La traducción de los culturemas coreano-español. The Comparative Study of World Literature, 28, 427-462. https://www.dbpia.co.kr/Journal/articleDetail?nodeId=-NODE08817506#

Lakoff, G. (1973). Hedges: A study in meaning criteria and the logic of fuzzy concepts. Journal of Philosophical Logic, 2, 458-508. https://doi.org/10.1007/BF00262952

Le Gall, E. (2009). La lexiculture dans le dictionnaire québécois d’aujourd ́hui (1992) de Jean-Claude Boulanger: étude des lettres A et B. éla: Études de linguistique appliquée, 154, 177-189. https://doi.org/10.3917/ela.154.0177

Luque Nadal, L. (2009). Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales? Language Design, 11, 93-120. http://elies.rediris.es/Language_Design/LD11/LD11-05-Lucia.pdf

Marlowe, M. (enero, 2012). Against the theory of ‘dynamic equivalence’. http://www.bible-researcher.com/dynamic-equivalence.html

Mayoral Asensio, R. (1999). La traducción de referencias culturales. Sendebar, 10/11, 67-88.

Mayoral Asensio, R. y Muñoz Martín, R. (1997). Estrategias comunicativas en la traducción intercultural. En P. Fernández Nistal y J. M. Bravo Gonzalo (Coord.), Aproximaciones a los estudios de traducción (pp.143-192). Servicio de Apoyo a la Enseñanza de la Universidad de Valladolid.

Mendoza García, I. (2018). Unidades de traducción culturalmente marcadas: propuesta de clasificación dinámica con fines traductológicos. Hermes: Journal of Language and Communication in Business, 58, 193-213. https://doi.org/10.7146/hjlcb.v0i58.111685

Molina Martínez, L. (2006). El otoño del pingüino. Análisis descriptivo de la traducción de los culturemas. Publicacions de la Universitat Jaume i.

Molina Martínez, L. y Hurtado Albir, A. (2002). Translation techniques revisited: A dynamic and functionalist approach. Méta, 47(4), 498-512. https://doi.org/10.7202/008033ar

Newmark, P. (2010). Manual de traducción (V. Moya, Trad.). (6.a Ed.). Cátedra.

Nida, E. (1945). Linguistics and ethnology in translation-problems. Word, 1, 194-208. https://doi.org/10.1080/00437956.1945.11659254

Nord, C. (1994). It’s tea-time in Wonderland: Culture-markers in fictional texts. En H. Pürsche et al. (Eds.), Intercultural Communication (pp. 523-538). Peter Lang.

Nord, C. (2007). Translating as a purposeful activity. Functionalist approaches explained (reimpresión de la obra original publicada en 1997). St. Jerome Publishing. https://doi.org/10.4324/9781351189354

Park, S., Ryu, M. y Jun, J. (2019). The effect of hanbok experience marketing on customer satisfaction and revisit intention. Journal of the Korean Data Analysis Society, 21(3), 1425-1437. https://doi.org/10.37727/jk-das.2019.21.3.1425

Roberts, J. H. (1974). Dynamic equivalence in bible translation. Neotestamentica, 8(1), 7-20. https://hdl.handle.net/10520/AJA2548356_14

Robles Ávila, S. (2019a). Ciudades en la Red, redes de ciudades: arquitectura formal y caracterización lingüístico-discursiva de las páginas web de ciudades patrimonio de la humanidad españolas. En E. Baena Peña (Coord.), Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano (pp. 73-111). Marcial Pons. https://doi.org/10.2307/j.ctv10rrcw9.7

Robles Ávila, S. (2019b). Estrategias publicitarias en la configuración discursiva de las páginas web de ciudades patrimonio de la humanidad españolas. En Á. Cervera, y H. García-Cervigón (Ed.), Análisis del discurso en el español contemporáneo (pp, 175-192). Visor.

Robles Ávila, S. y Park, J. S. (2021). Culturemas y patrimonio: el caso de los términos culturales gastronómicos en coreano y su tratamiento lexicográfico en español. En A. Pérez Jiménez (Ed.), Patrimonio filológico. Contribuciones y nuevas perspectivas (pp. 75-91). Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b17577

Soto Almela, J. (2014). Los términos culturales en el ámbito turístico español-inglés: traducción, manipulación y recepción real en usuarios anglófonos (Tesis doctoral). Universidad de Murcia, España. https://www.tdx.cat/handle/10803/284770

Stolze, R. (2011). Übersetzungstheorien (u. Im et al., trad.). Hankuk University of Foreign Studies Press.

Suau Jiménez, F. y Labarta Postigo, M. (2017). El discurso interpersonal en la guía turística en español y alemán y su importancia para la traducción. Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, 7(1), 204-223. https://doi.org/10.7203/Normas.7.10441

Ullmann, S. (1976). Semántica. Introducción a la ciencia del significado (J. Ruiz-Werner, Trad.) (reimpresión de la obra original publicada en 1965). Aguilar.

UNESCO (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. UNESCO.

Waard, J. D. y Nida, E. (1986). From one language to another: Functional equivalence in Bible translaing. Thomas Nelson.

Publicado

2021-07-13

Cómo citar

Robles Ávila, S., & Park, J. S. (2021). Traducción de culturemas en textos turísticos: Tratamiento en español de las voces que designan la vestimenta tradicional coreana. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 14(2), 307–344. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a03