Censura por homenaje: el caso de la subtitulación de la canción “The Last Supper” de la película Jesus Christ Superstar (1973) en la plataforma de vídeo bajo demanda Filmin
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut/v16n2a13Palabras clave:
censura interna, Jesus Christ Superstar, censura por homenaje, subtitulación audiovisual, traducción de cancionesResumen
Este estudio describe un nuevo tipo de censura en traducción, la “censura por homenaje”. Se trata de una censura procedente de un plano interno, ya que la produce el propio traductor, pero condicionada por factores externos previos, debido a que rinde homenaje a una traducción influenciada por un sistema censor. Esta censura, además, se suele manifestar en el uso de la creación discursiva, es decir, de equivalentes ficticios, o la modulación para suavizar aquellos elementos polémicos que contradicen la versión del sistema censor. A partir de una revisión de las estrategias de traducción a las que se recurre en la subtitulación de la canción “The Last Supper” de la película Jesus Christ Superstar, ofrecida en la plataforma Filmin, y las empleadas en la que parece ser la versión utilizada como referente para esta nueva traducción, la obra de teatro musical Jesucristo Superstar, de 1975, se sostiene la hipótesis de que esta nueva traducción tuvo como modelo la versión de 1975, censurada por el régimen franquista, debido a la gran influencia de la versión de 1975 sobre el público español. Para realizar este análisis, se ha utilizado la metodología aplicada en un estudio anterior, basada en el análisis contrastivo de estrategias a partir de las descritas por Molina (2001). Se discuten, además, aquellos pasajes en los que la traducción se aleja más del significado original, con el fin de observar la influencia de la censura en esta nueva versión.
Descargas
Citas
Agost Canós, R. (2001). Los géneros de la traducción para el doblaje. En M. Duro Moreno (Ed.), La traducción para el doblaje y la subtitulación (pp. 229-250). Cátedra.
Barlovento Comunicación. (2022). “Estudio de las plataformas ott en España”. Barlovento Comunicación. https://barloventocomunicacion.es/barometrotv-ott/barometro-tv-ott-television-de-pago-y-otts-2a-ola-2022/.
Bru García, V. (2023). Censura en teatro musical: comparativa de las traducciones de la canción “The Last Supper” de la obra de teatro musical Jesus Christ Superstar (Reino Unido 1970, España 1975, Chile 1977, España 2007). En J. Bourne, M. M. Fernández Sánchez, J. Gutiérrez Artacho, T. Portnova, E. M. Pradas Macías y E. F. Quero Gervilla (Eds.), Reflexiones sobre ética profesional de traductores e intérpretes y buenas prácticas (pp. 269-295). Comares.
Bru García, V. y Martínez-Martínez, S. (2023). De Hamburgo a la beatlemanía: análisis de la traducción de She Loves You y I Want to Hold Your Hand al alemán. En M. López-Peláez Casellas, N. López-Peláez Akalay y M. Shokouhi (Eds.), Claves de la producción literaria de los Beatles y su influencia en la literatura inglesa contemporánea y en otras literaturas (pp. 138-170). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.
Castro Roig, X. (2001). El traductor de películas. En M. Duro Moreno (Ed.), La traducción para el doblaje y la subtitulación (pp. 267-298). Cátedra.
Coleman, H. (productor) y Hitchcock, A. (director). (1959) North by Northwest [película]. Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Mayer.
Coveney, M. (1999). Cats on a chandelier. The Andrew Lloyd Webber Story. Hodder and Stoughton.
Díaz Cintas, J. (2020). The name and nature of subtitling. En Ł. Bogucki y M. Deckert (Eds.), The Palgrave handbook of audiovisual translation and media accessibility (pp. 149-171). Palgrave Macmillan.
Díaz Cintas, J. y Remael, A. (2007). Audiovisual translation: Subtitling. St Jerome.
Díaz Cintas, J. y Remael, A. (2021). Subtitling: Concepts and practices. Routledge.
Diez Puertas, E. (2009). La escritura cinematográfica y el “leitmotiv”. RILCE Revista de Filología Hispánica, 25(2), 236-255. https://doi.org/10.15581/008.25.26292
Drinker, H. S. (1950). On translating vocal texts. The Musical Quarterly, 36(2), 225-240. https://doi.org/10.1093/MQ%2FXXXVI.2.225
Filmin. (2023). Sobre Filmin. Filmin. https://prensa.filmin.es/sobre-filmin
Franzon, J. (2008). Choices in song translation. The Translator, 14(2), 373-399. https://doi.org/10.1080/13556509.2008.10799263
Gänzl, K. (1989). Andrew Lloyd Webber. En C. Dahlhaus (Ed.), Pipers Enzyklopädie des Musiktheatres. Oper, Operette, Musical, Balett (Vol. 3). Piper.
García Sarabia, M. (2016). Jesucristo Superstar. Ópera rock. La pasión de Camilo Sesto. Milenio.
García Sarabia, M. (2018). La ópera rock Jesucristo superstar [documental]. España : Creavi Music.
Gómez Castro, C. (2007). El guardián entre el centeno o cómo traducir Salinger sin ofender la moral patria. En P. Cano López (Ed.), Actas del VI Congreso de Lingüística General de Santiago de Compostela (pp. 655-665). Arco Libros.
Gutiérrez-Lanza, C. (2000). Proteccionismo y censura durante la etapa franquista: cine nacional, cine traducido y control estatal. En R. Rabadán (Ed.), Traducción y censura inglés-español: 1939-1985 (pp. 23-59). Universidad de León. https://buleria.unileon.es/handle/10612/4306
Jubin, O. (2016). Narrative and story-telling in the British musical since 1970. En P. Lonergan y K. J. Wetmore (Eds.), British musical theatre since 1950 (critical companion) (pp. 141-211). Bloomsbury Methuen Drama.
Kaindl, K. (2005). The plurisemiotics of pop song translation: Words, music, voice and image. En D. L. Gorlée (Ed.), Song and significance: Virtues and vices of vocal translation (pp. 235-262). Rodopi.
King James Bible. (2020). King James Bible Online. https://www.kingjamesbibleonline.org
Lloyd Webber, A. (compositor) y Rice, T. (letrista). (1968). Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat [LP]. Decca.
Lloyd Webber, A. (compositor) y Rice, T. (letrista). (1970). The Last Supper. En Jesus Christ Superstar. A Rock Opera [CD]. Universal City, Estados Unidos: mca Records.
Lloyd Webber, A. (compositor) y Rice, T. (letrista). (1973). The Last Supper. En Jesus Christ Superstar. The Original Motion Picture Soundtrack [LP]. MCA Records.
Lloyd Webber, A. (compositor) y Artime, I. y Azpilicueta, J. (letristas). (1975). La última cena. En Jesucristo Superstar [CD]. bmg Music Spain.
London, J. (1990). Theatrical poison: Translating for the stage. En P. Fawcett y O. Heathcote (Eds.), Translation in performance. Papers on the theory and practice of tranlation (pp. 141-167). University of Bradford.
López de Ayala, I. (1564). El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento, traducido al idioma castellano. Ramón Martín Indár. https://liburutegibiltegi.bizkaia.eus/bitstream/handle/20.500.11938/75221/b11095209_i11198059.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Maldita. (2021, octubre 15). España, menos católica que nunca según el CIS: de un 90,5 % de creyentes en 1978 a un 55,4 % en la actualidad. Maldito dato. https://maldita.es/malditodato/20211018/espana-catolicos-creyentes-cis/
Martí Ferriol, J. L. (2013). El método de traducción. Doblaje y subtitulación frente a frente. Universitat Jaume I.
Martínez, S. y Novallas, C. (productores) y García, M. (directora). (2023). Camilo Superstar [Serie de televisión]. España: Atresmedia.
Martínez-Martínez, S., Jiménez Hurtado, C. y Jung, L. (2019). Traducir el sonido para todos: nuevos retos del subtitulador para sordos. E-Aesla, (5), 411-422. https://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/pdf/05/40.pdf
Mateo, M. (2008). Anglo-American musicals in Spanish theatres. The Translator, 14(2), 319-342. https://doi.org/10.1080/13556509.2008.10799261
Merino, R. y Rabadán, R. (2002). Censored translations in Franco’s Spain: The TRACE project—Theatre and Fiction. TTR: Traduction, Terminologie et Redaction, 15(2), 125-152. https://doi.org/10.7202/007481ar
Molina, L. (2001). Análisis descriptivo de la traducción de los culturemas árabe-español [Tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/5263#page=1
Moreno Seco, M. (2002). Creencias religiosas y política en la dictadura franquista. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, (1), 5-53. https://doi.org/10.14198/PASADO2002.1.05
Nash Information Services. (2023). North America (US and Canada) domestic movie chart for 1973. The Numbers. https://www.the-numbers.com/market/1973/top-grossing-movies
Netflix. (2022, noviembre 15). Castilian & Latin American Spanish timed text style guide. Netflix: https://partnerhelp.netflixstudios.com/hc/en-us/articles/217349997-Castilian-Latin-American-Spanish-Timed-Text-Style-Guide
Pegenaute, L. (1996). Traducción, censura y propaganda: herramientas de manipulación de la opinión pública. Livius, (8), 175-183. https://buleria.unileon.es/handle/10612/6398
Richart-Marset, M. (2015). La censura de la corrección política: la traducción audiovisual a escena. Quaderns de Filología: Estudis Literaris, 20, 237-257. https://doi.org/10.7203/qf-elit.v20i0.7539
Ripoll Gadea, M. (2016). La censura en la traducción de Homage to Catalonia, de George Orwell [Trabajo de fin de grado]. Universitat Pompeu Fabra.
Santamaría, L. (2001). Función y traducción de los referentes culturales en subtitulación. En L. Lorenzo y A. M. Pereira (Eds.), Traducción subordinada (II): el subtitulado (pp. 237-248). Publicacións da Universidade de Vigo.
Sanz-Moreno, R. (2017). Audiodescripción de referentes culturales: estudio descriptivo-comparativo y de recepción [Tesis doctoral]. Universitat de València. https://roderic.uv.es/handle/10550/61021
Salinger, J. D. (1951). The catcher in the rye. Little, Brown and Company.
Schwartz, S. [compositor y letrista] (1970). Godspell [lp]. Bell Records.
Serrano, M. J. (2003). La traducción al español de las referencias culturales en Who’s afraid of Virginia Woolf? de Edward Albee. Translation Journal, 7(4). https://translationjournal.net/journal/26liter1.htm
Spaeth, S. (1915). Translating to music. The Musical Quarterly, 1(2), 291-298. https://doi.org/10.1093/mq/I.2.291
Stigwood, R. (productor) y Jewison, N. (director). (1973). Jesus Christ Superstar. [película]. Estados Unidos: Universal Pictures.
Tico Cerdán, F. J. (2014). La subtitulación de las canciones en el cine: análisis de los subtítulos de la versión en DVD de la película Los Miserables (Tom Hooper, 2012) [Trabajo de fin de grado]. Universidad Jaume I.
Vinay, J. y Darbelnet, J. (1995). Comparative stylistics of French and English. A methodology for translation. John Benjamins Publishing Company.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.