Reseña: Con la ley a favor y la realidad en contra. Intérpretes de lenguas indígenas en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.v17n1a11

Palabras clave:

traducción e interpretación de lenguas originarias, mediación intercultural, enfoque etnográfico

Resumen

En el libro Con la ley a favor y la realidad en contra: intérpretes de lenguas indígenas en México, la doctora Cristina Kleinert, busca describir y analizar el proceso de formación y profesionalización de un grupo de intérpretes noveles de lenguas indígenas y sus primeras experiencias en el ámbito de la procuración de justicia. El libro cuenta el acompañamiento etnográfico que realizó durante diplomados de formación de intérpretes de lenguas indígenas en el estado de Puebla, México y las prácticas profesionales durante los primeros años del sistema de justicia adversarial.

|Resumen
= 580 veces | PDF
= 147 veces| | EPUB
= 166 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

F. J. Ramírez, Universidad Veracruzana, México

Licenciado en Lengua Inglesa, Universidad Veracruzana. Maestro en Investigación Educativa con especialidad en educación intercultural. Doctorando en Investigación Educativa. Docente, Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Veracruzana. Líneas de investigación: pedagogía crítica en la enseñanza del inglés, formación docente y traducción cultural.

Citas

Abril, M. y Martin, A. (2008). Profesionalizar en la práctica: la competencia en interpretación en los servicios públicos como base para la formación de profesionales. En V. Carmen (Ed.), Investigación y práctica en traducción e interpretación en los servicios públicos desafíos y alianzas (pp. 102-119). Universidad de Alcalá.

CDHDF. (2015). Importante reto, el nuevo sistema de justicia penal en México. Boletín de prensa 002/2015. CDHDF. https://cdhcm.org.mx/2015/01/nuevo-sistema-de-justicia-penal-en-mexico-cdhdf/

González, C. y Gasteasoro, S. (2008). La interpretación social: el caso de México [Tesis de Licenciatura]. Instituto Superior de Intérpretes y Traductores.

Kleinert, C. (2016). Formación e iniciación profesional de intérpretes de lenguas nacionales mexicanas para la justicia: el caso de Puebla [Tesis doctoral]. Universidad Veracruzana, México. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/47412?show=full

Kleinert, C. (2021). Con la ley a favor y la realidad en contra. Intérpretes de lenguas indígenas en México. Editorial Comares.

Prunč, E. (2012). Right, realities and responsibilities in community interpreting. En V. Maurizio (Ed.), The interpreter’s newsletter. Public service interpreting (pp. 1–12), Eut Edizioni Università Di Trieste.

Publicado

2024-02-26

Cómo citar

Ramírez, F. J. (2024). Reseña: Con la ley a favor y la realidad en contra. Intérpretes de lenguas indígenas en México. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 17(1), 244–248. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v17n1a11