Borges y la traducción. Análisis de su primera incursión práctica: El príncipe feliz de Oscar Wilde
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.9503Palabras clave:
Borges, traducción, infidelidad creadora, estilo literarioResumen
El presente artículo, pretende presentar de forma sucinta las principales ideas teóricas de Borges en torno a la traducción, y cómo su constante ejercicio práctico de la misma, junto con su vasto conocimiento de la literatura universal, influyeron en gran medida en el desarrollo de su estilo propio. Nos propusimos también dejar constancia, mediante algunos ejemplos significativos, del papel crucial que ha desempeñado también la traducción en la difusión de la obra de este genio de las letras argentinas. Nuestro artículo se cierra con un pequeño análisis de la primera traducción que realizó Borges, a la edad de nueve años: El príncipe feliz de Oscar Wilde, donde ya puede observarse esa tendencia hacia la reproducción más que de las palabras, del sentido estético del original.
Descargas
Citas
Borges, J.L. y di Giovanni, N.T. (1999). Autobiografía 1899-1970. Buenos Aires: El Ateneo.
Borges, J.L.(2001). Prólogos de la Biblioteca de Babel. Madrid: Alianza Editorial.
Borges, J.L. (1983). Historia Universal de la Infamia. Madrid: Alianza Editorial.
Borges, J.L. (1995). «Las versiones homércias». En Discusión. Madrid: Alizanza.
De Toro, A. (2006). «A la búsqueda del mito "Jorge Luis Borges" en el contexto teórico-cultural general y en especial del "Boom" (Cortázar frente a Borges)». Iberomania, nº63. 52-82.
Kirschenbaum, J. (1990) «Dream of a Golem». En Aizenberg, E. (ed.) Borges and his successors: the borgesian impact on literature and the arts.Columbia y Londres: University of Missouri Press.
Peña, R. (1990) «Borges and the New Latin American Cinema» En Aizenberg, E. (ed.) Borges and his successors: the borgesian impact on literature and the arts.Columbia y Londres: University of Missouri Press.
Waisman, S. (2005). Borges y la traducción. La irreverencia periférica. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.