Legal Translation: An Inclusive and Counter-Hegemonic Practice
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a09Keywords:
law, translation, feminism, inclusive language, Queer Linguistics, descriptive translation studiesAbstract
Law has been drafted, construed, and interpreted from an androcentric perspective, that is, from the point of view of heterosexual, white, wealthy, Christian men. Nonetheless, legal translation has received little attention in both queer linguistics and feminist translation studies. Consequently, I hereby intend to suggest that legal translation may be a tool of resistance against the invisibility of women and otherness through the use of inclusive language, which is nothing more than a communicative practice with a gender perspective and a focus on human rights. As suggested by queer linguistics —which asserts that the manipulation of language is essential to attain significant social changes— and as proposed by descriptive translation studies —which reinforce the important role played by translators— in this article I discuss a corpus of translations into Spanish where I have used inclusive language. As a result, I intend both to make a contribution, stemming from personal reflection, to research on legal discourse, translation, and feminism, and to highlight the power that such a combination might have in the construction of fairer societies.
Downloads
References
Asimakoulas, D. (2011). Systems and the boundaries of agency: Translation as a site of opposition. En D. Asimakoulas, y M. Rogers (Eds.), Translation and opposition. Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/9781847694324
Barrett, R. (2014). The emergence of the unmarked. En J. Davis, J. Raclaw y L. Zimman (Eds.), Queer excursions: Retheorizing binaries in language, gender, and sexuality (pp. 195-223). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199937295.003.0010
Bassnett, S. (2014). Translation studies. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203488232
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
Butler, J. (1997). Lenguaje, poder e identidad. Editorial Síntesis, S.A.
Cao, D. (2007). Translating law. Multilingual Matters Ltd. https://doi.org/10.21832/9781853599552
Castro Vázquez, O. (2008). Género y traducción: elementos discursivos para una reescritura feminista. Lectora, 14, 285-301.
Coady, A. (2018). The non-sexist language debate in French and English. (tesis doctoral), Sheffield Hallam University, Sheffield.
Company, C. (agosto, 2019). Lenguaje inclusivo, una falacia de la equidad de género. Conferencia presentada en el Colegio Nacional. Ciudad de México, México.
Conley, J. M. y O’Barr, W. M. (2005). Just words: Law, language and power. The University of Chicago Press.
Consejo para prevenir y eliminar la discriminación de la Ciudad de México (s. f.). Manual: lenguaje incluyente y no discriminatorio en la actuación de la administración pública en la Ciudad de México. Consejo para prevenir y eliminar la discriminación de la Ciudad de México.
Cuba, E. (2018). Lingüística feminista y apuesta glotopolítica. Glotopolítica y Teoría del Lenguaje, 2, 21-40.
Cuba, E. (2017). Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Cumes, A. (2019). Cosmovisión maya y patriarcado: una aproximación en clave crítica. En K. Ochoa Muñoz (Coord.), Miradas en torno al problema colonial: pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los seres globales (pp. 73-222). Ediciones Akal México.
Davies, E. (2011). The translator’s opposition: just one more act of reporting. En D. Asimakoulas y M. Rogers (Eds.), Translation and opposition (pp. 111-128). Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/9781847694324-007
Ergun, E. (2010). Bridging across feminist translation and sociolinguistics. Language and Linguistics Compass, 4(5), 307- 318. https://doi.org/10.1111/j.1749-818X.2010.00208.x
Espasa, E. (mayo, 2008). A gendered voice in translation: Translating like a feminist. Transfer, iii(1), 1-8.
Facio, A. (julio, 2002). Con los lentes de género se ve otra justicia. El otro derecho, 28, 85-102.
Falchuk, S. (septiembre, 2019). El lenguaje no sexista como práctica social, inclusiva y democrática. Webinario organizado por la Fundación Italia Morayta (productora).
Fernández Chagoya, M. y Vargas Urias, M. A. (2016). El desafío de trascender la indolencia: breves apuntes sobre impunidad patriarcal e impartición de justicia. En M. Fernández Chagoya (Coord.), Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia (pp. 61-73). Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ciudad de México.
Fundación Italia Morayta (2017). Estudio de encuesta sobre la traducción y la interpretación en México 2017. Recuperado de https://italiamorayta.org/wp-content/ uploads/2017/09/ENCUESTAS.pdf.
Gentzler, E. y Tymoczko, M. (2002) ‘Introduction’. En E. Gentzler y M. Tymoczko (Eds.), Translation and power (pp. xi-xxviii). University of Massachusetts Press.
Jordà Mathiasen, E. (2017). El lenguaje sexis¬ta en un diccionario jurídico (dtj): algunas implicaciones para la traducción. En J. Santaemilia, Traducir para la igualdad sexual (pp. 11-22). Comares
Laguna Maqueda, O. E. (2016). Cuando la justicia tiene mirada de varón. En M. Fernández Chagoya (Coord.), Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia (pp. 1-22). Suprema Corte de Justicia de la Nación.
López, A. (septiembre, 2019a). ¿Qué quere¬mos? ¡Justicia! Se ve, se escucha. [Podcast] Recuperado de https://soundcloud.com/ user-536488348/episode-10-que-queremos-justicia
López, A. (noviembre, 2019b). Tú, yo, elle y el lenguaje no binario. La linterna del traductor, 19. Recuperado de http://www.lalinternadeltraductor.org/n19/traducir-lenguaje-no-binario.html
Lozano Verduzco, I. (2016). El sujeto de la masculinidad y la impartición de (in)justicia en México. En M. Fernández Chagoya (Coord.), Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia (pp. 23-40). Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ciudad de México.
Martín Rojo, L. y Gómez Esteban, C. (2004). Lenguaje, identidades de género y educación. En C. Lomas (Comp.), Los chicos también lloran: identidades masculinas, igualdad entre los sexos y coeducación (pp. 81-112). Espasa Libros, S. L. U.
Mendoza, B. (2019). La colonialidad del género y poder: de la postcolonialidad a la decolonialidad. En K. Ochoa Muñoz (Coord.), Miradas en torno al problema colonial: pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los seres globales (pp. 35-72). Ediciones Akal México.
Nissen, U. K. (2013). Aspects of translating gender. Linguistik Online, 11(2), 25-37
Nodal-Tarafa, A. (diciembre, 2019). Transgresores de la lengua: una mirada al lenguaje incluyente, más allá de los clichés. Otras voces, otras perspectivas. Ponencia presentada en el Congreso de San Jerónimo (edición 2019) en Guadalajara, México.
Orts Llopis, M. A. (2017). Apuntes discursivos y traductológicos sobre la legislación sobre violencia doméstica y de género en el Reino Unido y en España. En J. Santaemilia, Traducir para la igualdad sexual (pp. 35-48). Editorial Comares.
Pitch, T. (2010). Sexo y género de y en el derecho: el feminismo jurídico. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 44, 435-494.
Quijano, A. (2015). Aníbal Quijano en el iii Congreso Latino [Video en línea]. flacso. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OxL5KwZGvdY&t=547s
Ribas Alba, J. M. (2015). Prehistoria del derecho. Editorial Almuzara.
Rizzotto, C., House, N., Fernández Demarco, S., Cid, J. Ríos Torres, M. G., Prentice Reategui, A., y Moon, D. (2019, febrero 13). Las traductoras e intérpretes feministas que revolucionan la profesión en Argentina [Comentario en grupo de Facebook]. Traductores e intérpretes (Grupo en Facebook).
Rosado, T. (abril, 2020). Las lenguas del siglo xxi: Igualdad para la humanidad. Tertulia Maratónica. Recuperado el 29 de abril de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=tqXAM1ZK9xQ
Sandoval, M. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de lenguaje inclusivo? Aequales. Recuperado de https://aequales.com/hablamos-cuando-hablamos-lenguaje-inclusivo/
Santaemilia, J. (2017). Traducir para la igualdad sexual: hacia una ética activa y responsable. En J. Santaemilia, Traducir para la igualdad sexual (pp. 1-10). Editorial Comares.
Segato, R. (2010). Las estructuras elementales de la violencia. Prometeo Libros.
Segato, R. (2018). Manifiesto en cuatro te¬mas. Critical Times, Interventions in Global Critical Theory, 1(1), 212-225. https://doi.org/10.1215/26410478-1.1.212
Toury, G. (1991). What are descriptive studies into translation likely to yield apart from isolated descriptions? En K. van Leuven-Zwart y T. Naaijkens (Ed.), Translation studies: The state of the art (pp. 179- 192). Rodopi.
Velázquez, L. (diciembre, 2019). Los retos en la traducción de novelas anglófonas con personajes de género no binario. Otras voces, otras perspectivas. Ponencia presentada en el Congreso de San Jerónimo (edición 2019) en Guadalajara, México.
Vendrell Ferré, J. (2016). Género, derecho y ciudadanía: aproximación a las estructuras de desigualdad. En M. Fernández Chagoya (Coord.), Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia (pp. 41-60). Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ciudad de México.
Wolf, M. (2007). The emergence of sociology of translation. En M. Wolf y A. Fukari (Eds.), Constructing a sociology of translation (pp. 1-38). John Benjamins Publishing Co. https://doi.org/10.1075/btl.74.01wol
Yameng, L. (2007). Towards ‘representational justice’ in translation practice. En J. Munday (Ed.), Translation as intervention (pp. 54-70). Continuum International Publishing Group.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.