La “terminología” cristiana en el “Vocabulario” y el “Arte de la lengua” del fraile franciscano Maturino Gilberti

Autores/as

  • Pino Valero Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.21907

Palabras clave:

Michoacán, misión, franciscanos, lexicografía, vocabulario evangelizador

Resumen

Nuestro propósito con este trabajo es presentar y analizar la dimensión lingüística del fraile franciscano y misionero Maturino Gilberti, que llevó a cabo su labor evangelizadora en el Michoacán mexicano. Aunque sus obras principales son de carácter religioso, también escribió obras de carácter lingüístico-lexicográfico, entre las que se destaca su Arte de la lengua tarasca, un compendio gramatical de esta lengua, y el Vocabulario en lengua de Michoacán, el mejor diccionario tarasco conocido. Nos proponemos describir ambas obras y mostrar la relevancia para la historia de la lingüística misionera, desde el punto de vista del propósito evangelizador que ambas persiguen, es decir, desde un punto de vista estrictamente léxico-semántico, extrayendo, agrupando y analizando para ello todas aquellas palabras o expresiones destinadas a servir a tal fin.

|Resumen
= 339 veces | PDF
= 252 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pino Valero, Universidad de Alicante

Doctora en Filología Hispánica de la Universidad de Alicante y profesora titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la misma universidad.

Citas

Acero Durántez, I. (2011), "La técnica lexicográfica empleada por el franciscano Maturino Gilberti en su vocabulario en lengua michoacán (1559)". En: Bueno García. A., y Vega Cernuda M.A. (Ed.). Lingua, cultura e discorso nella traduzione dei francescani, Universidad de Perugia. pp. 649-667.

Maturino, G. (2004). Arte de la lengua de Michuacan, trascripción, edición y notas de Cristina Monzón. Zamora Michoacán, México: E1 Colegio de Michoacán.

id., Vocabulario en lengua de Mechuacán, edición y transcripción de Agustín Jacinto Zavala), (Zamora Michoacán, México: E1 Colegio de Michoacán, 1997).

Valero Cuadra, P. (2014). "Maturino Gilberti y la discursividad indígena". En: InTraduções, Florianópolis, v. 6, n. esp.– El escrito(r) misionero como tema de investigación humanística, pp. 86-100.

Vega Cernuda, M.A. (2014). "El escrito(r) misionero como tema de investigación humanística", In-Traduções, v. 6, n. esp. "El escrito(r) misionero como tema de investigación humanística", pp. i-xiv.

Warren, Benedict, "Fray Maturino Gilberti y sus obras", en: http://dieumsnh.qfb.umich.mx/fray_maturino.htm

Descargas

Publicado

2015-02-17

Cómo citar

Valero, P. (2015). La “terminología” cristiana en el “Vocabulario” y el “Arte de la lengua” del fraile franciscano Maturino Gilberti. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 8(1), 215–238. https://doi.org/10.17533/udea.mut.21907