¿A qué español traducimos en México? La unidad/diversidad de la lengua española según una muestra de traductores mexicanos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.328372Palabras clave:
lengua española, unidad lingüística, diversidad lingüística, decisiones de traducción, traductores mexicanosResumen
En este trabajo se analizan las representaciones de una muestra de traductores mexicanos acerca de la unidad/diversidad de la lengua española y si éstas influyen en sus decisiones de traducción. En una lengua como el español, que es a la vez unitaria y diversa, las decisiones que toman cotidianamente los traductores del medio editorial sobre los textos con los que trabajan contribuyen a definir el perfil de la lengua en general y de su variedad lingüística en particular. Si se considera cuánto de lo que leemos a diario procede de lenguas extranjeras, entonces quienes escriben estos textos en nuestro idioma pueden concebirse como agentes que de manera consciente o inconsciente participan en la definición de cierta política lingüística, así como en las relaciones entre esa política y las que se establecen en otros centros de influencia de la misma lengua (como Argentina, Colombia, España o Estados Unidos). Por las implicaciones comerciales, editoriales, académicas, gremiales, pedagógicas y administrativas que pueden llegar a tener, este trabajo busca conocer las representaciones de la lengua desde las que están tomando sus decisiones estos agentes particulares que son los traductores editoriales mexicanos.
Descargas
Citas
Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. (J. Dacosta Chevrel y F. Flores Palacios, trads.). Ciudad de México: Ediciones Coyoacán.
ACE Traductores (2017). Informe del valor económico de la traducción editorial. Madrid: AFI / CEDRO.
Alatorre, A. (2002). Los 1001 años de la lengua española. Tercera edición, algo corregida y muy añadida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Bardin, L. (2003). L'analyse de contenu et la forme des communications. En S. Moscovici y F. Buchini (coords.), Les méthodes en sciences humaines (pp. 243-261). París: P.U.F.
El Colegio de México (Prod.) (2013). Valores que organizan nuestra idea de la lengua española (entrevista a Luis Fernando Lara) [Video]. De https://www.youtube.com/watch?v=L8bHjWG6ovI
Escalante, F. (2007). A la sombra de los libros. Lectura, mercado y vida pública. Ciudad de México: El Colegio de México.
Fondebrider, J. (2009-2017). Club de Traductores Literarios de Buenos Aires. Blog personal en: http://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.mx/
García Delgado, J. L., Alonso, J. A. y Jiménez, J. C. (2012). Valor económico del español. Madrid: Ariel.
Kornfeld, L. M. (Ed.) (2014). De lenguas, ficciones y patrias. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Lara, L. F. (2013). Historia mínima de la lengua española. Ciudad de México: El Colegio de México / El Colegio Nacional.
Lebsanft, F., Mihatsch, W. y Polzin-Haumann, C. (Eds.) (2012). El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricántrica? Madrid: Vervuert-Iberoamericana.
López García, A. (2009). Ideologías (implícitas y explícitas) para la venta de las lenguas. En J. J. de Bustos y S. Iglesias (Eds.), Identidades sociales e identidades lingüísticas. Madrid: Editorial Complutense.
Merlino, A. (2012). Investigación cualitativa y análisis del discurso. Argumentación, sistemas de creencias y generación de tipologías en el estudio de la producción discursiva. Buenos Aires: Biblos.
Santoveña, M., Orensanz, L., Leal Nodal, M. A., y Gordillo, J. C. (2010). De oficio, traductor. Panorama de la traducción literaria en México. Ciudad de México: Bonilla Artigas.
Senz, S. y Alberte, M. (Eds) (2011). El dardo en la Academia. Esencia y vigencia de las academias de la lengua española. Barcelona: Melusina.
Soca, R. (1996-2017). La página del idioma español. Página electrónica en: http://elcastellano.org/
Valle, J. del y Gabriel-Steehman, L. (Eds.) (2004). La batalla del idioma. La intelectualidad hispánica ante la lengua. Madrid: Vervuert-Iberoamericana.
Valles, M. (2003). Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodológicos, (32). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Van Eemeren, F., Grootendorst, R. y Henkemans, F. N. (2006). Argumentación: análisis, evaluación, presentación. (R. Marafioti, trad.). Buenos Aires: Biblos.
Vázquez, G. (2008). La lengua española, ¿herencia cultural o proyecto político-económico? Debates en el Congreso literario hispanoamericano de 1892. Revista Signos, 41(66), 81-106.
Willson, P. (2015). Figuras del traductor (no) profesional. Ponencia presentada en el XXIV Encuentro Internacional de Traductores Literarios, 15 de octubre, Ciudad de México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.