La domesticación de las lenguas. De las gramáticas europeas a las gramáticas amerindias (de 1492 al siglo XVIII)

Autores/as

  • Juan Gabriel Caro Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.4927

Palabras clave:

gramáticas, lenguas amerindias, conversión

Resumen

Este trabajo se enfoca en el estudio de las gramáticas de las lenguas amerindias, el proyecto que llevó a curas y gramáticos a poner por escrito una serie de lenguas que no conocían la escritura. A través del estudio de las gramáticas de las lenguas amerindias (el náhuatl, el quechua, el muisca), podemos vislumbrar las razones que llevaron a sus autores a establecer contactos con culturas y sociedades diferentes, y además de apropiarse, de una forma novedosa, de un saber y una práctica cotidiana de los seres humanos en su existencia social. La búsqueda de la conversión de los indígenas al catolicismo, junto con la labor de los misioneros y capellanes, llevaron a un enorme esfuerzo por hacer entendibles las lenguas y los significados de estos nuevos grupos que aparecen en la historia y pensamiento europeos.

|Resumen
= 741 veces | PDF
= 517 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Gabriel Caro, Universidad Nacional de Colombia

https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001271784

Citas

Olmos, Andrés de, Arte de la Lengua Mexicana, Ediciones de Cultura Hispánica, Madrid, 1993, Introducción y transliteración por Ascensión y Miguel de León-Portilla.

S. Thomas, Domingo de, Gramática o Arte de la lengua general de los Reynos del Peru, Impreso en Valladolid, por Fernández de Córdova, Impresor de la M.R., 1560.

Lugo, Bernardo de, Gramática en la lengua General del Nvevo Reyno, llamada Mosca, S.E, Madrid, 1619.

Nebrija, Antonio de, Gramatica de la Lengua Castellana, S.E. Extraída el 11 de mayo del 2009 desde http://www.antoniodenebrija.org

Bullokar, William, Booke at large, for the Amendment of Orthographie for English speech, Henry Dehman, 1580. Extraído el 1l de Junio de 2009 desde http://www.archive.org

Meigret, Louis, Tretté de la Grammere françoeze, Heilbron, 1888. Extraído el 1l de Junio de 2009 desde http:// gallica.bnf.fr/

Trissino, Giovan Giorgio, “Grammaticheta” en Tutte la opera di Giovan Giorgio, Tome II, Jacobo Vallarsi, 1729. Extraído el 1l de Junio de 2009 desde http://www.books.google.com.

Fernando de Oliveira, Gramática de Lingoagem portuguesa, S.E. Extraído el 11 de junio de 2009 desde http://www.archive.org

Ickelsamer, Valentin hacia 1534, Ein Teutsche Grammatica, S.E. Extraído el 1l de Junio de 2009 desde http://www.archive.org

Descargas

Publicado

2010-05-25

Cómo citar

Caro, J. G. (2010). La domesticación de las lenguas. De las gramáticas europeas a las gramáticas amerindias (de 1492 al siglo XVIII). Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 3(1), 3–29. https://doi.org/10.17533/udea.mut.4927