Traductrices et asymétries : Les traductions de « Luvina » de Juan Rulfo en allemand
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a07Mots-clés :
Juan Rulfo, Luvina (nouvelle), traduction littéraire, traduction comme herméneutiqueRésumé
Dans cet article, je fais une analyse comparative des deux uniques traductions en allemand —connues jusqu’à maintenant— de la nouvelle Luvina de Juan Rulfo. L’une a été créée en 1960 par Eva Salomonski, l’autre en 1964 par Mariana Frenk. Cette dernière avait vécu au Mexique pendant trente ans, avait traduit d’autres oeuvres de Rulfo et avait eu accès à lui pour faire sa traduction. Cependant, cette traduction est plus malheureuse que la traduction de Salomonski, qui n’a pas joui de ces avantages. On pense souvent que si un traducteur littéraire maîtrise la langue source, vit dans un pays où cette langue est parlée et connaît l’auteur de l’oeuvre qu’il traduit, sa traduction sera meilleure que celle du traducteur qui n’a pas ces « avantages ». Mon but avec cette comparaison est de montrer que la déclaration ci-dessus n’est pas nécessairement vraie.
Téléchargements
Références
Baker, M., y Saldanha, G. (2009). Routledge encyclopedia of translation studies (2.ª ed.). Routledge.
Birkenmaier, A. (2011). Versionen Montezumas. Lateinamerika in der historischen Imagination des 19. Jahrhunderts. Mit dem vollständigen Manuskript von Oswald Spenglers “Montezuma. Ein Trauerspiel” (1897). De Gruyter.
Bourdieu, P. (2000 [1986]). Las formas del capital. En Poder, derecho y clases sociales (Ma. José Bemuz Beneitez trad., 2.a ed., pp. 131-164). Desclée de Brouwer.
Díaz Pérez, O. (2008). El traductor como her¬meneuta: la obra de Juan Rulfo en traducción alemana. En L. R. Feierstein y V. E. Gerling (Eds.), Traducción y poder. Sobre marginados, infieles, hermeneutas y exiliados. Vervuert / Iberoamericana.
duden (s. f.). www.duden.de.
Fernández, F. (2014). Espacios de dominación, espacios de resistencia. Peter Lang.
Franco Aixelà, J. (2015). Anisomorfismos y traducción. En Enciclopedia ibérica de la traducción y la interpretación. aieti. http://www.aieti.eu/enciclopedia/anisomorfismos-y-traduccion/en-breve/
Frenk, M. (2011). Pedro Páramo inicia en Alemania su viaje por el mundo. En V. Jiménez et al. (Coords.), Juan Rulfo: otras miradas (pp. 187-190). Fundación Juan Rulfo, Juan Pablos Editor.
García Bonilla, R. (Comp.). (2015.) Recuerdos y retratos de Mariana Frenk-Westheim: Entrevistas, ensayos, cartas y homenajes. Siglo xxi Editores, Conaculta.
Gordon, S. (2002). Cartas de Juan Rulfo a Mariana Frenk-Westheim. Revista de Literatura Mexicana, 13(2), 255-268. https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/432
Hermans, T. (2014). Translation in systems. Descriptive and system-oriented approaches explained. Routledge.
Iaculli, G. (2006). Decir lo implícito: traducir El llano en llamas y Pedro Páramo (traducido por Alberto Ruy Sánchez). En V. Jiménez et al. (coords.). Tríptico para Juan Rulfo (pp. 339-347). unam, rm, Fundación Juan Rulfo, Universidad Iberoamericana.
Jiménez, V. (2011). Juan Rulfo frente a sus traducciones. En V. Jiménez et al. (Coords.), Juan Rulfo: otras miradas (pp. 237-271). Fundación Juan Rulfo, Juan Pablos Editor.
López Parra, R. (2019, mayo 19). Conmemoran en Beijing 60 aniversario de la nove¬la Pedro Páramo de Juan Rulfo. China Radio International. http://espanol.cri.cn/741/2015/05/19/1s350102.htm
Moguel, J. (2011). Traducir a Rulfo, traducir poesía: conversación con Gabriel Iaculli sobre la traducción de la obra de Rulfo al francés. En V. Jiménez et al. (Coords.), Juan Rulfo: otras miradas (pp. 202-213). Fundación Juan Rulfo, Juan Pablos Editor.
Pagni, A. (2014). Los intelectuales-escritores y la importación cultural en Argentina y México entre mediados de los años treinta y fines de los cuarenta. Una aproximación. En F. Schmidt-Welle (Coord.), La historia intelectual como historia literaria. Cátedra Guillermo y Alejandro Von Humboldt. El Colegio de México.
Polizzotti, M. (2018). Sympathy for the traitor. A translation manifesto. mit Press.
Robinson, D. (2017). What kind of literature is a literary translation? Target, 29(3), 440-463. https://doi.org/10.1075/target.16064.rob
Roinila, T. (2011). Conversación con Tarja Roinila. En V. Jiménez et al. (Coords.), Juan Rulfo: otras miradas (pp. 227-236). Fundación Juan Rulfo, Juan Pablos Editor.
Rosenlund, A. (2010). Juan Rulfo. La traducción al danés de la novela Pedro Páramo. En A. M. Ejdesgaard (Coord.), Tras los murmullos. Lecturas mexicanas y escandinavas de Pedro Páramo. Museum Tusculanum Press.
Rulfo, J. (1960). “Luvina”, traducción al alemán de Eva Salomonski. Das Wort: eine li¬terarische Beilage. Suplemento de la revista Du: kulturelle Monatsschrift, 51-52.
Rulfo, J. (1964) “Luvina”, traducción al alemán de Mariana Frenk en Der Llano in Flammen. Carl Hanser Verlag.
Rulfo, J. (1973). Entrevista a Juan Rulfo, Siempre! La cultura en México, (1051), vi-vii. https://www.nodalcultura.am/2017/05/centenariorulfo-entrevista-a-juan-rulfo/
Rulfo, J. (2016 [1953]). “Luvina”. En El llano en llamas, edición de François Perus (pp. 197-207). Cátedra.
Scott, C. (2018). The work of literary translation. Cambridge University Press.
Sugiyama, A. (2011). Entrevista con Akira Sugiyama y Fumiaki Noya. En V. Jiménez et al. (Coords.), Juan Rulfo: otras miradas (pp. 214-226). Fundación Juan Rulfo, Juan Pablos Editor.
Vital, A. (1994). El arriero en el Danubio. Recepción de Rulfo en el ámbito de la lengua alemana. Instituto de Investigaciones Filológicas. Vogt, W. (2011). Rulfo en Alemania. En V. Jiménez et al. (Coords.), Juan Rulfo: otras miradas (pp. 349-360). Fundación Juan Rulfo, Juan Pablos Editor.
Washbourne, K., y Wyke B. van (2019) (Eds.). The Routledge handbook of literary transla¬tion. Routledge.
Zepeda, J. (2005). La recepción inicial de Pedro Páramo (1955-1963). Conaculta, Fundación Juan Rulfo.
Zerlang, M. (2010). Juan Rulfo y la literatura de los países nórdicos. En A. M. Ejdesgaard (Coord.), Tras los murmullos. Lecturas mexicanas y escandinavas de Pedro Páramo. Museum Tusculanum Press.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 2020
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.