W.M. THACKERAY Y F.M. DOSTOYEVSKY: AUTORES QUE UTILIZAN NOMBRES SENSITIVOS. HOMENAJE A GRANDES NOVELISTAS
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.10342Palavras-chave:
antropónimos, caractónimos velados, caractónimos personaliaResumo
Este artículo se enfoca en nombres característicos que denominaremos caractónimos, en las obras de W.M. Thackeray (1811 - 1863) y de F.M. Dostoyevsky (1821 - 1881). El propósito de este trabajo es contribuir a los estudios sobre el legado de dos grandes autores, uno inglés, el otro ruso. Al estudiar los antropónimos en los trabajos de estos escritores, hemos definido y considerado dos tipos de caractónimos desde la perspectiva de la traducción: caractónimos velados y caractónimos personalia, que incluyen un subgrupo de caractónimos que incorporan una raíz característica. Para estudiar este tipo de caractónimos hemos tomado material de la novela The Newcomes y el cuento The Rose and the Ring de W.M. Thackeray y sus traducciones al ruso. También hemos considerado nombres de los trabajos de F.M. Dostoyevsky, entre ellos Stavrogin de la novela The Demons and Karamazov de la novela The Brothers Karamazov.
Downloads
Referências
Berdyaev, Nickolay (1914). Stavrogin/Russkaya mysl’, № 5, 80-89. Retrieved July 15, 2011, from
http://www.magister.msk.ru/library/philos/berdyaev/berdn022.htm
Bantas, A. (1994). “Names, Nicknames, and Titles in Translation” en Perspectives: Studies in Translatology, № 1, 79 – 87.
Dostoyevsky, F. M. (1988). Brat’ya Karamazovy. [The Brothers Karamazov] Moscow: Khudozhestvennaya literatura.
The Holy Bible. King James Version. (1991). Colorado: International Bible Society.
Maylath, Bruce. (1996). “The trouble with Ibsen's Names” en Names, № 64 (1), 41-58.
Nabokov, Vladimir. (1992). Anya v strane chudes. [Anya in Wonderland] Moscow: Raduga.
Nida Eugene, & Taber, Charles. (1969). The Theory and Practice of Translation. Leiden: E. J. Brill.
Rajec, E. (1978). The Study of Names in Literature. A Bibliography. Nueva York: Saur, Cop.
Terras, Victor. (2002). A Karamazov companion: commentary on the genesis, language, and style of Dostoevsky’s Novel. Wisconsin: The University of Wisconsin Press.
Thackeray, William Makepeace (1854). The Rose and the Ring and Ballads. Nueva York: Hurst & Company Publishers.
Thackeray, William Makepeace (n.d.). The Newcomes. Thackeray's complete works. Nueva York: Thomas Y. Crowell &Company.
Thackeray, William Makepeace. (1978). Sopbraniye sochineniy v 12 tomah. Tom 8 Newcomy: Zhizneopisaniye odnoy vesma pochtennoy sem’i, sostavlennoye Arturom Pendennisom, esquirom. [Works in 12 volumes. Volume 8 The Newcomes: Memoirs of a most Respectable Family. Edited by Arthur Pendennis, Esq.] Moscow: Khudozhestvennaya literatura. Translation English-Russian by de R. N. Pomerantseva.
Thackeray, William Makepeace. (1980). Sopbraniye sochineniy v 12 tomah. Tom 12. Povesti, ocherki, roman. [Works in 12 volumes. Volume 12. Stories, Essays, a Novel] Moscow: Khudozhestvennaya literatura.
Törnquist, E. (2004). Eugene O’Neill: a Playwright’s Theatre. Londres: McFarland Company, Inc., Publishers.
Downloads
Arquivos adicionais
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.