Concepciones y sentidos de ciudadanía en los docentes de las escuelas normales superiores -ENS- del Departamento de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.951Resumen
El presente texto hace parte de las reflexiones alcanzadas en el desarrollo del proyecto de investigación: “Los actos cívicos y culturales como estrategia de formación ciudadana, estudio de caso en seis ENS del Departamento de Antioquia”, el cual fue desarrollado con el apoyo del Comité de Investigaciones –CODI- de la Universidad de Antioquia. Es una aproximación a los significados que sobre ciudadanía se tienen, a la luz de la indagación que sobre los actos cívicos y culturales que se realizan en las Instituciones educativas. La investigación permitió evidenciar como los docentes en sus análisis teóricos defienden una formación ciudadana basada en la autonomía, la libertad, la crítica y el análisis de los problemas en diferentes contextos e inclusive evidencian un acercamiento a pedagogos como Freire, Dewey, Cortina, Magendzo, entre otros; sin embargo estas concepciones no se vivencian, es decir, no se vuelven experiencia, no se practican en los encuentros con los estudiantes y menos aún se leen en la realización de los actos cívicos y culturales.
Palabras clave
Formación ciudadana. Actos cívicos y culturales. Ciudadanía. Instrucción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.