Percepciones acerca del desarrollo actual de las prácticas académicas

Autores

  • Flor Ángela Tobón Marulanda Msc. Prof. Universidad de Untioquia
  • Luis Alirio López Giraldo Msc. Profesor Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.2385

Resumo

Se exponen los principales hallazgos de la fase de diagnóstico que se realiza para estructurar el diseño y el desarrollo de la “Propuesta de Prácticas Integradoras con Enfoque Transversal para el Programa de Química Farmacéutica de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia”. La información fue analizada desde una perspectiva cualitativa. El objetivo de esta fase fue el de hacer un diagnóstico participativo para el diseño y el desarrollo de metodologías y estrategias pedagógicas con énfasis en la investigación cualitativa. El instrumento metodológico para la recolección de la información fue el grupo focal con actores académicos y asesores externos de prácticas académicas. Se concluye que en la actualidad las prácticas académicas han disminuido su carácter formativo, debido a factores económicos, administrativos, normativos y socioculturales, entre otros. Se evidencia la necesidad de lograr una mayor autonomía y flexibilidad de la investigación formativa en los espacios de práctica como ámbitos donde se complementa el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

Palabras clave: prácticas académicas, formación integral, reforma curricular, perfil profesional, responsabilidad social.

|Resumo
= 141 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 47 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2009-09-21

Como Citar

Tobón Marulanda, F. Ángela, & López Giraldo, L. A. (2009). Percepciones acerca del desarrollo actual de las prácticas académicas. Uni-Pluriversidad, 9(2). https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.2385

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS