Percepciones acerca del desarrollo actual de las prácticas académicas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.2385Resumo
Se exponen los principales hallazgos de la fase de diagnóstico que se realiza para estructurar el diseño y el desarrollo de la “Propuesta de Prácticas Integradoras con Enfoque Transversal para el Programa de Química Farmacéutica de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia”. La información fue analizada desde una perspectiva cualitativa. El objetivo de esta fase fue el de hacer un diagnóstico participativo para el diseño y el desarrollo de metodologías y estrategias pedagógicas con énfasis en la investigación cualitativa. El instrumento metodológico para la recolección de la información fue el grupo focal con actores académicos y asesores externos de prácticas académicas. Se concluye que en la actualidad las prácticas académicas han disminuido su carácter formativo, debido a factores económicos, administrativos, normativos y socioculturales, entre otros. Se evidencia la necesidad de lograr una mayor autonomía y flexibilidad de la investigación formativa en los espacios de práctica como ámbitos donde se complementa el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Palabras clave: prácticas académicas, formación integral, reforma curricular, perfil profesional, responsabilidad social.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.