Formación Política: Reflexiones desde y para la formación de maestros

Autores/as

  • Melisa Giraldo González Universidad de Antioquia

Palabras clave:

transformación curricular, maestros, formación política, movimiento, formación

Resumen

En el presente texto abordaremos lo relativo a la formación política, para ello, se hará alusión, en primer lugar, a lo que se entiende por el poder y la política; en segundo lugar, se recorrerán, de forma muy breve, algunas concepciones de la política según diversas escuelas de pensamiento y; a partir de allí y en tercer lugar, se hará una conexión con la pedagogía, para concluir presentando reflexiones sobre las formas en que estas posturas se manifestarían en la acción del maestro y de sus instituciones formadoras.

|Resumen
= 381 veces | PDF
= 240 veces| | HTML
= 140 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Melisa Giraldo González, Universidad de Antioquia

Pregrado en Pedagogía. Maestría en Educación. Grupo de investigación: Grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia (GHPP).

Citas

Arendt, H. (2018). ¿Qué es la política? Bogotá: Paidós.

Bobbio, N. (1995). Teoría General de la Política. Madrid: Trotta.

Fair, H. (2010). Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault. Polís, 6(1), 13-42.

Freire, P. (2002). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Freire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI Editores.

Giroux, H. (2001). Los profesores como intelectuales transformativos. Revista Docencia, 15, 60-66.

Giroux, H., & McLaren, P. (1990). La educación del profesor y la política de reforma democrática. En H. Giroux, Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje (págs. 209-227). Barcelona: Paidós Ibérica.

Locke, J. (1990). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil (tr. Carlos Mellizo). España. Tecnos.

Mertz, O. (1983). La teorías política de Karl Marx. Estudios Públicos, 10, 135-158.

Rubio-Gaviria, D. A. (2017). El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas. Educar em Revista, 66, 315-319.

Rousseau, J. (1979) El contrato social o principios de derecho político. Porrúa.

Descargas

Publicado

2021-04-10

Cómo citar

Giraldo González, M. (2021). Formación Política: Reflexiones desde y para la formación de maestros. Cuadernos Pedagógicos, 23(32), 16–23. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/346055

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.