El cuerpo en perspectiva de una subjetivación política. Un ámbito de estudio de la Educación Corporal

Autores/as

  • Juan Álvaro Montoya Gutiérrez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11316

Palabras clave:

Cuerpo, Subjetividad, Política, Educación, Formación.

Resumen

Ésta es una trama alimentada de tres conceptos que permiten ir tejiendo la red de lo que se viene problematizando como Educación Corporal. En ella, se realiza una aproximación filosófica donde se retoman sucintamente autores como José Ortega y Gasset, Jacques Rancière y Michel Foucault, y otra pedagógica fundamentada en los aportes de Jorge Larrosa, Fernando Bárcena y Carlos Skliar, quienes desde diversas aristas apuntan a la configuración de nuevas narrativas que nos permiten pensar y complejizar la relación existente entre cuerpo y educación.

|Resumen
= 227 veces | PDF
= 157 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Álvaro Montoya Gutiérrez, Universidad de Antioquia

Licenciado en Educación Física y estudiante de la Maestría en Motricidad-Desarrollo Humano en la Línea de Educación Corporal, Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Grupo de Investigación: Estudios en Educación Corporal.

Citas

Bárcena, F., & Mèlich, J.-C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (2009). Fragmentos de un discurso amoroso (17 ed.). México: Siglo XXI editores.

Contreras, J. & Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Ediciones Morata.

Foucault, M. (2005). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones (Trad. M. Morey). Madrid: Alianza Editorial Foucault, M. (2009). La hermenéutica del sujeto (Trad.H. Pons). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gallo, L. E. (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Bogotá: Kinesis.

Ortega y Gasset, J. (1969). ¿Qué es filosofía? Madrid: El arquero.

Ortega y Gasset, J. (1969). ¿Qué es filosofía? Madrid: El arquero.

Rancière, J. (1996). El desacuerdo: política y filosofía (Trad. H. Pons, Trans.). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Skliar, C. (2005). La educación (que es) del otro. Notas acerca del desierto argumentativo en educación. En: Separata Educación y Pedagogía. Vol. 17, No 42. Medellín: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.

Vásquez, A. M. G. (2009). Arte y política: la estética de Jacques Rancière. Unpublished Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Descargas

Publicado

2012-02-29

Cómo citar

Montoya Gutiérrez, J. Álvaro. (2012). El cuerpo en perspectiva de una subjetivación política. Un ámbito de estudio de la Educación Corporal. Educación Física Y Deporte, 30(2), 571–577. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11316

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.