Nuevas metodologías en enseñanza de la traducción: Una perspectiva cognitiva
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.1755Palabras clave:
aprendizaje colaborativo, aprendizaje significativo, enseñanza recíproca, conocimiento experto, pericia traductoraResumen
A principios del año 2005, y dentro del marco del Programa de Posgrado en Traducción e Interpretación que impartió la Universidad de Granada, en Mexicali, inicié una investigación con el objetivo de observar el proceso de traducción per se, y conocer la conducta y el desarrollo de la pericia del traductor novicio, frente a una situación real de traducción. Buscamos registrar las probables manifestaciones externas de su cognición a la hora de estar insertos en el proceso traductivo, tales como la toma de decisiones y resolución de problemas mediante el registro de estrategias metacognitivas, a saber, aprendizaje colaborativo y recíproco y tutorías de grupo. Además intenté verificar si los conocimientos generales sobre lo que llamamos Protocolo Previo de Traducción (PPT) se aplican de manera sistemática, antes del inicio de la traducción de textos, afectando positivamente el desarrollo ulterior del aprendiz-traductor.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.