Nuevas metodologías en enseñanza de la traducción: Una perspectiva cognitiva

Autores/as

  • José Cortez Godínez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.1755

Palabras clave:

aprendizaje colaborativo, aprendizaje significativo, enseñanza recíproca, conocimiento experto, pericia traductora

Resumen

A principios del año 2005, y dentro del marco del Programa de Posgrado en Traducción e Interpretación que impartió la Universidad de Granada, en Mexicali, inicié una investigación con el objetivo de observar el proceso de traducción per se, y conocer la conducta y el desarrollo de la pericia del traductor novicio, frente a una situación real de traducción. Buscamos registrar las probables manifestaciones externas de su cognición a la hora de estar insertos en el proceso traductivo, tales como la toma de decisiones y resolución de problemas mediante el registro de estrategias metacognitivas, a saber,  aprendizaje colaborativo y recíproco y  tutorías de grupo. Además intenté verificar si los conocimientos generales sobre lo que llamamos Protocolo Previo de Traducción (PPT) se aplican de manera sistemática, antes del inicio de la traducción de textos, afectando positivamente el desarrollo ulterior del aprendiz-traductor.

|Resumen
= 234 veces | PDF
= 137 veces| | ANEXOS
= 21 veces| | ANEXOS
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2009-11-24

Cómo citar

Cortez Godínez, J. (2009). Nuevas metodologías en enseñanza de la traducción: Una perspectiva cognitiva. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 2(2), 282–294. https://doi.org/10.17533/udea.mut.1755

Número

Sección

Artículos de investigación