Análisis contrastivo de traducciones como aproximación a la enseñanza de la traducción literaria.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.2521Palabras clave:
Análisis contrastivo de traducciones, enseñanza de la traducción literariaResumen
Con el presente artículo deseamos aportar algunas reflexiones en torno a la enseñanza de la traducción literaria a partir del estudio contrastivo de las traducciones alemana y francesa del best-seller de Isabel Allende La casa de los espíritus. En el ámbito traductológico, los estudios contrastivos se ciñen generalmente a la comparación del texto origen (TO) con el texto meta (TM) en una lengua determinada, o bien, adoptando un enfoque diacrónico, a la comparación del original con distintas traducciones realizadas en diferentes momentos históricos y estas últimas entre sí, manteniendo como parámetro invariable el de la lengua meta (LM). En la presente contribución, en cambio, nos proponemos ampliar la perspectiva y comparar traducciones de una misma obra literaria a distintas lenguas, y una de ellas el francés, lengua afín al español, y la otra el alemán, una lengua no románica, perteneciente a una familia lingüística distinta. Comparar entre sí traducciones en lenguas no afines permite contextualizar mejor la estrategia traslativa subyacente y arrojar luz sobre los factores extratextuales y situacionales que inciden sobre la traducción. De este modo, el análisis contrastivo de traducciones entre sí y con el texto literario original sirve de aproximación a la enseñanza de la traducción literaria en cuanto que brinda al futuro traductor la posibilidad de tomar conciencia de que toda traducción literaria se debate entre dos polos: por un lado, la adecuación al estilo del autor y a las normas literarias y lingüísticas del género literario en cuestión, y por el otro, la aceptabilidad por parte del público lector de la cultura meta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.