Jakobson y las fases mentales de la traducción

Autores/as

  • Bruno Osimo Università Ca' Foscari di Venezia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.1770

Palabras clave:

inner speech, peircean interpretant, interlingual translation, intersemiotic translation, translation process.

Resumen

Roman Jakobson escribió intensamente sobre traducción. Su contribución en este campo se encuentra en diferentes artículos. Algunos no tratan explícitamente de traducción pero presentan interés para este campo. En este artículo se examina la noción de "discurso  interior" utilizada en 1930 por Lev Vygotsky y por otros conocidos académicos en Europa Oriental, pero poco en occidente; el análisis se lleva a cabo bajo la luz del interpretante peirceano. En esta perspectiva se puede observar que el proceso de la llamada "traducción interlingüística", considerada como la traducción propiamente dicha, en realidad consiste en más de un proceso de traducción intersemiótica. Por esto, en la segunda parte de este artículo se presentan la lectura y la escritura también como procesos intersemióticos. El componente mental le añade y le quita al prototexto. Por definición, el metatexto es diferente del prototexto, puesto que en el proceso este último pasa a través de la mente del traductor antes de ser recodificado en términos verbales. Existe siempre ruido semiótico en la traducción.

|Resumen
= 548 veces | PDF
= 214 veces| | JAKOBSON AND THE MENTAL PHASES OF TRANSLATION
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-23

Cómo citar

Osimo, B. (2009). Jakobson y las fases mentales de la traducción. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 2(1), 73–84. https://doi.org/10.17533/udea.mut.1770