Retos y soluciones de la subtitulación en árabe
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.343Palabras clave:
traducción audiovisual, árabe escrito y hablado, lenguaje cotidiano, interacciónResumen
Un traductor responsable ha de poseer un alto y cualificado conocimiento de las dos lenguas en cuyo trasvase trabaja. El ejercicio de la traducción audiovisual exige al traductor estar suficientemente familiarizado con el registro del uso cotidiano que los nativos hacen de su lengua. La disponibilidad de diccionarios y glosarios especializados en el uso cotidiano y la facilidad de acceder a los mismos ayudan, sin lugar a duda, a vencer muchos de los obstáculos con que se enfrenta el traductor constantemente. Pero lo esencial para la destreza del buen traductor radica en el grado de su familiaridad e interacción activa con la lengua extranjera que vierte a su propia lengua.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.