ANDRÉS BELLO ET SES TRADUCTIONS DE VICTOR HUGO : UN EXEMPLE ILLUSTRATIF DE PROCESSUS DE CONSTRUCTION DES NOUVELLE LITTÉRATURES LATINO-AMÉRICAINE AU TEMPS DE L'INDÉPENDANCE.
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.mut.15052Mots-clés :
Andrés Bello, traduction littéraire, traduction et Indépendance en Amérique latine, poète-traducteurRésumé
Le double rôle du poète-traducteur de nombreux écrivains latino-américains au temps de l'Indépendance des Amériques (début XIXe siècle) a conduit à la création de nouveaux canons littéraires. Andrés Bello, (Caracas 1781-Santiago du Chili, 1865) est un exemple illustratif. En effet, sa recherche de l'autonomie littéraire se manifeste non seulement dans ses poèmes originaux, comme Alocución a la Poesía (1826) et La agricultura de la Zona torrida (1826) où il a proposé son projet et son idéal poétique, mais aussi dans ses traductions et imitations, surtout de la poésie française, particulièrement. Selon cette approche, son activité de traduction est, dans un sens, un moyen de construire une nouvelle littérature, en utilisant souvent le modèle d'origine comme un point de départ pour créer une nouvelle œuvre littéraire.
Téléchargements
Références
Bastin, G., Echeverri, A. & Campo, A. (2004). La traducción en América Latina: propia y apropiada. Estudios. Revista de Investigaciones Literarias y Culturales, Nº 24. 69-94.
Becco, H. J. (1981). Bibliografía analítica de las publicaciones de Don Andrés Bello en Londres. Bello y Londres. Segundo Congreso del Bicentenario, 2 vol. Caracas, Venezuela. 283–321.
Bello, A. (1981a). El Gil Blas. En R. Caldera & P. Grases (Eds.) Obras Completas de Andrés Bello: Vol. IX. Temas de crítica literaria (2ª ed). Caracas: Fundación La Casa de Bello.
Bello, A. (1981b). Principios de la Ortología y Métrica de la Lengua Castellana. En R. Caldera & P. Grases (Eds.) Obras Completas de Andrés Bello: Vol. VI. Estudios Filológicos I (2ª ed.). Caracas: Fundación La Casa de Bello.
Cano, F. (1954). La oración por todos [Comentarios y notas]. En Hojas de cultura popular colombiana, Nº 45. [número de páginas incomprensible].
Charles-Wurtz, L. (2002). Des Odes et Ballades aux Orientales, vers une libre circulation de la parole poétique. En Autour des Orientales. Paris: Minard.
Crema, E. (1973). Los dramas psíquicos y estéticos de Andrés Bello. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.
Crema, E. (1987). Fuegos cruzados sobre “La oración por todos”. En Estudios sobre Andrés Bello. Caracas: La Casa de Bello.
Cunill Grau, P. (2006). Andrés Bello. Caracas: Editorial Arte.
Durán Luzio, J. (1999). Siete ensayos sobre Andrés Bello, el escritor. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Durand, R. (1960). La poésie d’Andrés Bello. Dakar: Publications de la section de langues et littératures.
Genette, G. (1987). Seuils. Paris: Éditions du Seuil.
Grases, P. (1950). Doce estudios sobre Andrés Bello. Buenos Aires: Editorial Nova.
Hugo, V. (2002). Hans d’Islande [Prefacios 1ª ed. enero 1823; 2ª ed. abril 1823]. En J. Seebacher (Presentador) Oeuvres Complètes. Roman I. Paris: Éditions Robert Laffont S. A.
Jaksic, I. (2007). Andrés Bello: la pasión por el orden (ed. rev.). Caracas: Editorial Latina para bid & co. editor.
Lefevere, A. (1997). Traducción, reescritura y la manipulación del canon literario (M. C. Vidal & R. Álvarez, Trads.). Salamanca: Gráficas VARONA.
Menéndez y Pelayo, M. (1910). Historia de la poesía hispanoamericana. Madrid: Reales Academias Española y de la Historia.
Pagni, A. (2004). Olimpio en América del Sur: usos hispanoamericanos del romanticismo francés. En Estudios. Revista de Investigaciones Literarias y Culturales, Nº 24. 117-132.
Pagni, A. (2008). ¿Orientalismos americanos? Lugares de traducción de Gertrudis Gómez de Avellaneda y de Andrés Bello. En TRANS, Nº 12. 43 – 50.
Paz Castillo, F. (1981). Introducción a la poesía de Bello [Prólogo]. En R. Caldera & P. Grases (Eds.) Obras Completas de Andrés Bello: Vol. I. Poesías (2ª ed., pp. XXXVII - CXXXI). Caracas: Fundación La Casa de Bello.
Rodríguez Monegal, E. (1969). El otro Andrés Bello. Caracas: Monte Ávila Editores C. A.
Valero, M. A. (2001). Andrés Bello Traductor. Aproximación histórica a la obra traductológica de Andrés Bello. En Núcleo, Nº 18. 182 – 202.
Van Gorp, H. (1978). La traduction litteraire parmi les autres metatextes. En J. Colmes, J. Lambert & R. van den Broeck (Eds.) Literature and translation. Lovaina: ACCO (Academia publishing company).
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.